Los intendentes irán a la mesa política del Frente de Todos y se reagrupan para marcar presencia en la interna

Todavía no están definida la representación, pero asistirán a la convocatoria de Alberto Fernández. En la reunión del martes en Olivos se habló de las problemáticas de gestión en vistas a la campaña electoral

Guardar
Intendentes, funcionarios y el presidente
Intendentes, funcionarios y el presidente Alberto Fernández en la cena de este martes en Olivos

Pese a los matices y diferencias, el grupo de intendentes del Frente de Todos de la Primera y Tercera sección electoral busca reagruparse a lo que fue el intento de constitución de liga propia para marcar presencia cuando sea la hora de la discusión de candidaturas dentro de la alianza oficialista que atraviesa momentos de tensión interna. Lo hacen de la única manera en la que encuentran puntos de conexión: la gestión.

Así quedó marcado este martes en la cena que mantuvieron con el presidente Alberto Fernández y algunos de sus ministros más políticos y de arraigo bonaerense; además del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa. “Hablamos de las obras en marcha, la situación económica y social y también el tema de las viviendas”, indicó un participante de la reunión, que contó también presencia de algunos intendentes del universo kirchnerista que todavía buscan romper con la idea de proscripción sobre Cristina Kirchner para que sea candidata como el jefe comunal de Ensenada, Mario Secco, o Lucas Ghi, de Morón e integrante de Nuevo Encuentro. Pero en la reunión no hubo participación de representantes de La Cámpora, como Mayra Mendoza, de Quilmes, o Juan Ustarroz, de Mercedes.

Los alcaldes buscan ahora reconstruir esa idea de Liga que iba a lanzarse -o reunirse- a mediados del mes de enero con un encuentro en el Partido de La Costa; un lanzamiento que terminó frenando. Se adujo problemas de agenda, aunque detrás de la no concreción asomaba el contenido del cónclave y la discusión de la candidatura a nivel provincial. Es decir,. hacer manifiesto un apoyo a las intenciones reeleccionistas del gobernador Axel Kicillof.

Kicillof junto a intendentes peronistas,
Kicillof junto a intendentes peronistas, la semana pasada en Merlo

Con ese tema apartado -momentáneamente- del camino, los intendentes intentan reagruparse en la lógica de un grupo de poder con foco en la gestión. De hecho, según pudo reconstruir Infobae, en la reunión del martes se plantearon las problemáticas de la gestión como un factor que abarcaba la gran mayoría de las intendencias. Prácticamente no hubo planteos individuales y sí un reconocimiento generalizado de que la obra pública está en marcha.

La idea de grupo se buscó reflotar también a nivel provincial. La semana pasada, un puñado de jefes comunales de la Primera y Tercera sección electoral se reunió con Kicillof en La Plata. De ese encuentro también participó el diputado nacional y presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, que en la dinámica provincial interviene y pivotea en la compleja relación entre el gobernador y los jefes comunales. En esa mesa -que se materializó horas antes de la reunión en el municipio de Merlo- se repasaron aspecto de la gestión y programas para este año con el fallo por la coparticipación federal que dictaminó la Corte Suprema y donde obliga al gobierno nacional a transferirle el 2,95% de la masa coparticipable a CABA como trasfondo.

Los intendentes están alerta. Esperan que por decantación esa decisión del máximo tribunal no afecte el flujo de transferencias hacia sus gestiones. A fines del año pasado, el reclamo de los jefes comunales hacia Kicillof tenía que ver con la demora en el envío de fondos. Esta semana hubo un gesto en ese sentido: fue la puesta en marcha de un Fondo para el Desarrollo Comunitario. Se trata de un programa que dispondrá de hasta $10 mil millones a través del ministerio de Desarrollo de la Comunidad que comanda el camporista Andrés “Cuervo” Larroque. En el texto del decreto se establece que el programa es para “atender las necesidades de los/as habitantes en situación de vulnerabilidad de cada municipio, como así también coadyuvar al sostenimiento del funcionamiento básico de los servicios esenciales que prestan los mismos”, y que el envío de fondos a cada municipio “se realizará de acuerdo con los proyectos que presenten los mismos ante el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, el cual prestará su conformidad y comunicará formalmente al Ministerio de Hacienda y Finanzas para la gestión del pago”.

Axel Kicillof y parte de
Axel Kicillof y parte de su gabinete junto a Máximo Kirchner e intendentes bonaerenses

“Es una buena herramienta, no es nada muy diferente a lo que nosotros llamamos los fondos de la ley que como estaban un poco retrasados aparece este nuevo mecanismo. Nosotros trabajamos mucho sobre lo social y los fondos de los municipios a veces no alcanzan para dar cobertura; ahora tenemos para echar mano de este mecanismo y obviamente suma”, le explicó a Infobae un intendente peronista de la Tercera sección electoral.

El tema electoral también volvió a reconfigurar el posicionamiento de los intendentes. Alberto Fernández anunció que los convocará a la mesa del Frente de Todos que se llevará adelante el jueves que viene en la sede del PJ nacional. La invitación del jefe de Estado, que se da en medio de la interna con el kirchnerismo, y sus propias intenciones de ser candidato a la reelección, ubica a los intendentes del conurbano en un rol co-protagónico. Con los números provisorios del Censo 2022, se estableció que la provincia de Buenos Aires abarca el 38% de la población del país. Ese total se agrupa de manera considerable en el conurbano bonaerense, donde los intendentes gobiernan. Por eso lo que se desprenda de las elecciones en esa zona será determinante.

Como ocurre con el sector K, los jefes comunales irán al encuentro convocado por el Presidente, pero aún no se definió quién representará al espacio. Allí, en los caminos a tomar para afrontar la estrategia electoral, aparecen algunas diferencias. Mientras algunos interpretan que Cristina Kirchner tiene que ser candidata, hay quienes también piden una PASO presidencial en caso de que CFK no integre la boleta, tal como ella misma adelantó. Todavía falta para definir una posición conjunta admiten los intendentes; cuando eso suceda se encolumnarán.

Seguir leyendo:

Guardar

ultimas

Revelan que los gobiernos kirchneristas entregaron subsidios a comunidades mapuches por $1.200 millones

Fue a través del Programa Fortalecimiento para las Comunidades. Con parte de ese dinero contrataban a letrados para litigar contra el propio Estado y privados en reclamo de tierras que usurparon

Revelan que los gobiernos kirchneristas

Milei designó nuevas autoridades en Yacyretá y reacomodó el mapa político del litoral

Los nombramientos fueron gestos a dos aliados en la región: el senador peronista correntino Mauricio “Camau” Espínola y el diputado misionero radical Martín Arjol

Milei designó nuevas autoridades en

La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK

El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof

La suspensión de las PASO

El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar

El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa

El Gobierno oficializó la entrega

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral
MÁS NOTICIAS