En plena tensión política, el Gobierno aún no tiene confirmado que Nicolás Maduro participe en la Cumbre de la CELAC

El dictador de Venezuela todavía no ratificó al protocolo de la Cancillería que aterrizará el próximo lunes en Aeroparque, pese a la avanzada de seis funcionarios - diplomáticos y custodias- que envío a comienzos de enero para garantizar su seguridad en Buenos Aires

Guardar
Nicolas Maduro durante un encuentro
Nicolas Maduro durante un encuentro oficial en el Palacio de Miraflores (Caracas)

Hasta el sábado a la medianoche, Alberto Fernández y Santiago Cafiero no habían recibido una sola comunicación -formal o informal- que les permitiera confirmar que Nicolás Maduro participará en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

El dictador de Venezuela es el único integrante de la CELAC -son 33 en total- que aún no ratificó que llegará el lunes a Aeroparque para intervenir en las deliberaciones del foro regional. Maduro aseguró a Lula da Silva que viajaría a Brasilia para su asunción, pero al final quebró la promesa y permaneció en Caracas.

“El Presidente no habló con Maduro y no sabe si viene a la Cumbre”, confió un integrante del Gabinete que pasa su vida en Olivos.

“Los viajes de Maduro son un misterio. Nunca se sabe qué hará. Es su estilo”, explicaron en la Cancillería.

Te puede interesar: Estados Unidos mantiene vigente la recompensa de 15 millones de dólares por la captura del dictador Nicolás Maduro

El embajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde, envió un cable cifrado al Palacio San Martín asegurando que el líder de Venezuela participaría de la cumbre de la CELAC. Y hace unos días, el diplomático kirchnerista ratificó ese dogma de fe durante un reportaje radial.

Laborde es el único miembro del Gobierno que jura que Maduro no faltará a la reunión de la CELAC.

Nicolas Maduro y Oscar Laborde
Nicolas Maduro y Oscar Laborde durante un encuentro oficial en Caracas

Alberto Fernández no tiene afinidad personal con Maduro, pero su peso político en el Caribe fue clave para lograr que Argentina se hiciera cargo de la CELAC. Sin la influencia ideológica de Maduro, Daniel Ortega no hubiera decidido votar a favor de Alberto Fernández. Y ese gesto abrió una canal inédito de conversaciones entre el jefe de Estado y el dictador venezolano.

Alberto Fernández junto a Emmanuel Macron y Gustavo Petro lograron que se reabrieran las negociaciones entre Maduro y la oposición de Venezuela. Esa mesa de diálogo es apoyada por Estados Unidos, y el presidente argentino juega como pivot entre Washington y Caracas.

“Maduro está cumpliendo con los compromisos que se tomaron para abrir las negociaciones entre el oficialismo y la oposición venezolana. Mientras siga así suma. Mejor tenerlo adentro y comprometido que afuera y tirando piedras”, opinó un secretario de Estado que conoce los términos del diálogo secreto que mantienen la Cancillería y el ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela.

Alberto Fernández, Emmanuel Macron y
Alberto Fernández, Emmanuel Macron y Gustavo Petro durante el Foro de la Paz en París, que fue escenario de la reanudación de las conversaciones de paz entre el régimen de Maduro y la oposición de Venezuela

-¿El Presidente le va a dar una audiencia a Maduro?-, preguntó Infobae a Cafiero.

-Si viene y pide, se la damos como a todos-, contestó el canciller.

Maduro tiene un asunto muy importante para conversar con Alberto Fernández: el avión venezolano-iraní que Hezbollah utilizaba para apoyar innumerables ataques terroristas en Medio Oriente. Ese Boeing 747-300 de Emtrasur está incautado por orden de la justicia de Estados Unidos, y el dictador de Venezuela pretende que el Presidente ordene su entrega inmediata para que vuele de regreso a Caracas.

Alberto Fernández conoce las intenciones de Maduro, y si finalmente hay encuentro oficial, contestará que es asunto de la justicia federal. Una respuesta difícil de entender para el líder populista: en Venezuela no existe la división de poderes.

Te puede interesar: Nueva arremetida del chavismo: el régimen de Maduro amenazó con regular el funcionamiento de las ONG

Pese a la ausencia de una confirmación formal o informal desde Caracas, la Cancillería tiene todo previsto para recibir a Maduro y su comitiva durante la tarde del próximo lunes. Ya se conocen los nombres de la delegación venezolana y no hay ningún pedido de Interpol para ejecutar una captura en Aeroparque.

El dictador de Venezuela puede desembarcar en Buenos Aires. No tiene orden de detención internacional. Y es poco probable que prospere la causa federal que se abrió hace pocos días en Comodoro Py. Su único problema, si llega a la Argentina, será enfrentar a los miles de venezolanos exilados que lo esperarán en la puerta del Sheraton hotel.

En ese momento, Maduro comprobará que no hay ni olvido ni perdón.

Seguir leyendo:

ultimas

Ordenaron levantar el secreto fiscal de un hombre clave en la causa Seguros que podría complicar a Alberto Fernández

Se trata de Daniel Rodríguez, un ex policía que terminó a cargo de la Quinta de Olivos. El juez Casanello también le pidió a ARCA una amplia investigación sobre su patrimonio y que se investigue los vínculos con el ex presidente y con el broker Martínez Sosa

Ordenaron levantar el secreto fiscal

Diputados, en vivo: Guillermo Francos dijo que el Gobierno “demostró que un cambio de rumbo es posible”

Está previsto que el jefe de Gabinete responda sobre distintos temas, incluida la gestión, la economía y las privatizaciones. Según se especula, evitará hablar del caso $LIBRA

Diputados, en vivo: Guillermo Francos

Informe de Gestión: Francos evitó brindar detalles sobre el acuerdo con el FMI y no respondió sobre $Libra

El Jefe de Gabinete evitó profundizar en los temas económicos en el adelanto del informe de Gestión. En todas las preguntas sobre la cripto estafa y el rol del Ejecutivo, señaló que las responderá la semana que viene cuando sea interpelado. Adelantó que el nuevo IPC está en revisión

Informe de Gestión: Francos evitó

Cristina Kirchner volvió a criticar a Milei por el nuevo préstamo del FMI: “¡Bajá a tierra, hermano!”

La expresidente criticó la nueva disposición del organismo internacional, la nueva resolución del Banco Central y la posición del gobierno para con los Estados Unidos

Cristina Kirchner volvió a criticar

El lado B de las negociaciones entre LLA y PRO: qué pasa en los distritos en donde gobierna el macrismo

Ambos espacios muestran avances y retrocesos en la posibilidad de una alianza en la Provincia de Buenos Aires. La Libertad Avanza apuesta todo a ganar en CABA. En Chubut y Entre Ríos parece existir una mayor fortaleza del macrismo frente a los libertarios

El lado B de las
MÁS NOTICIAS