Pablo Moyano: “El Gobierno nos pidió controlar los centros de distribución de los supermercados”

El gremialista de Camioneros aseguró que fue una petición de la secretaría de Comercio su embestida contra las empresas. “Encanutan la mercadería y después remarcan los precios”, opinó para justificar esta fuerza paraestatal

Guardar
Oscar Borda, cabeza de la rama Logística de camioneros, se muestra al frente de un de los operativo de control de mercadería en un centro de distribución

A partir de un acuerdo con el secretario de Comercio, Matías Tombolini, el sindicato de Camioneros, que hace décadas lidera la familia Moyano, se sumó como fuerza paraestatal del programa Precios Justos mediante inspecciones a centros de distribución supermercadista y a grandes proveedores. La “colaboración”, a través de la rama de Logística, no es para controlar precios sino el abastecimiento de productos.

Este lunes, Pablo Moyano, Secretario General de la CGT y adjunto de Camioneros, destacó el control paralelo al Estado que vienen haciendo desde su gremio con los precios y aclaró que fue por pedido expreso del gobierno.

“Tombolini no pidió controlar los centros de distribución de los grandes supermercados”, aseguró Moyano al ser entrevistado en la radio FutuRock.

Contó que junto al ministro de Economía y el Secretario de Comercio empezaron a observar que “los productos no llegaban a las góndolas” y puso como ejemplo que “salían 10 camiones con X productos y en los supermercados solo había 2 góndolas con esos productos”.

En ese contexto, alertó que “los empresarios encanutan la mercadería y después remarcan los precios” y que justamente eso es lo que se quiere evitar. “Es la especulación que venimos denunciando hace tiempo”, opinó.

La imagen que publicó el
La imagen que publicó el gremio que encabezan Hugo y Pablo Moyano en redes sociales. Dijeron que estaban "controlando" Precios Justos. (foto @infocamioneros)

Con respecto a cómo es la tarea que llevan adelante los camioneros, Moyano explicó: “Van los inspectores de la Secretaría de Comercio a los centros de distribución, nuestros muchos los atienden, les muestran los productos y ellos son los que controlan. Los que multan si hay desabastecimiento son los inspectores no los camioneros. Nosotros ayudamos a que ellos certifiquen que la mercadería llegue en su totalidad a las góndolas de los supermercados”.

Días atrás, el propio Secretario de Comercio, Matías Tombolini, difundió el acuerdo con Moyano en un hilo en la red social Twitter. En un primer posteo, con el hashtag Precios Justos, el funcionario escribió: “Ante faltantes de stock en supermercados por posibles desvíos de productos, esta semana intensificamos los controles en los centros de distribución”.

En respuesta al hilo de Tombolini, Fernando Iglesias, diputado de Juntos por el Cambio, lo arrobó y señaló: “Empleados del Estado se dedican a verificar la coincidencia entre los pedidos de los supermercados y los envíos de los productores? Para eso les pagamos los sueldos? Y si no coinciden, qué hacen? Quién dirige todo eso, Stalin? #LaLocuraEsTotal @matiastombolini”.

Imagen de uno de los
Imagen de uno de los operativos llevados adelante por Camioneros (@infocamioneros)

Frente a las críticas de la oposición, Moyano redobló la apuesta: “Vamos a seguir denunciando el faltante de mercadería para que no haya remarcación de precios. Nuestro gremio fue siempre solidario con el Estado. Aunque a los empresarios les moleste que los trabajadores controlen la economía del país”.

Este esquema de control sucede mientras el Gobierno intenta convencer a los gremios de atenerse a un techo de 60% en las paritarias salariales anuales, a partir de un ajuste inicial del 30% para el primer semestre. Gremios como bancarios y la construcción ya rechazaron esa idea. Camioneros, en cambio, puede esperar: su más reciente acuerdo se extiende hasta octubre 2023 y tiene garantía de revisión.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

Un grupo de intendentes del PRO presiona para acordar con Milei pero Macri no ve condiciones para una alianza y busca evitar fugas

Los jefes comunales amarillos apuran conversaciones para definir una postura interna. Algunos piden acordar “urgente” con La Libertad Avanza para “ganarle” al kirchnerismo. Otros son más cautos y se pliegan a la línea del expresidente. El operativo cooptación de los libertarios. El rol de Santilli y Ritondo

Un grupo de intendentes del

Desde El Bolsón, el Gobierno anunció la creación de una Agencia Federal de Emergencias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri informaron la creación de la nueva oficina para aunar los esfuerzos del Estado para combatir incendios, inundaciones y otros desastres

Desde El Bolsón, el Gobierno

Unión por la Patria cierra filas y el oficialismo cede en busca de conseguir media sanción a Ficha Limpia

La Libertad Avanza estaría dispuesto a eliminar el artículo que establece una fecha límite para unificar dictámenes y conseguir los votos. El kirchnerismo sin grietas y el futuro de Cristina Kirchner

Unión por la Patria cierra

Causa Polo Obrero: detectaron desvíos millonarios para campañas digitales, aportes, y hasta impresión de boletas

La Cámara Electoral informó que el gerente de una imprenta aportó dinero a las campañas del Partido Obrero. Esa firma se encargaba de la impresión de boletas en todo el país

Causa Polo Obrero: detectaron desvíos

José Luis Espert: “Me encantaría enfrentar a Cristina y que ella sea la mariscal de la derrota”

El diputado nacional de La Libertad Avanza expresó su deseo de competir contra la expresidenta en las urnas. Pero antes prefiere que “salga Ficha Limpia” a tratarse mañana en la Cámara baja

José Luis Espert: “Me encantaría
MÁS NOTICIAS