El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanzó la temporada de verano este miércoles desde la localidad de Miramar y anunció la continuidad del programa de viajes gratuitos para estudiantes que cursan el último año del colegio secundario; inaugurando de esta manera la tercera edición de la política que busca “estirar” la temporada turística.
El mandatario provincial realizó así su primer anuncio de gestión en 2023. Acompañado por el ministro de Producción, Augusto Costa; la presidenta del Instituto Cultura, Florencia Saintout y el intendente del distrito de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, dijo que cuando se lanzaron los viajes de fin de curso, fue “una política muy atacada desde el desconocimiento y el prejuicio. Se implementó al final de la pandemia y fue exitosa”.
Te puede interesar: Guía de actividades gratuitas de Mar del Plata: exposiciones, recreación, obras de teatro y recitales
“Algunos tienen posibilidad económica, algunos tienen posibilidades, pero la gran mayoría no. Es cerrar un ciclo, tiene un valor educativo”, detalló y aclaró que el Gobierno solventa el programa a través de los hoteles, de las compañías de viaje, de los operadores turísticos, de los parques temáticos. “No es que le damos plata en el bolsillos a los pibes o les depositamos en sus cuentas”, aclaró y remarcó que se trata de “darle el derecho a muchísimos estudiantes que estaban terminando sus estudios, a poder hacer el viaje de fin de curso”, porque “algunos tienen posibilidad económica, pero la gran mayoría no”.

El programa, que este 2023 tendrá su tercera edición y es gratuito para los estudiantes, está a cargo del ministerio de Costa y consta de un paquete turístico que incluye el hospedaje en un hotel 3 estrellas o superior durante 3 noches y 4 días, transporte hacia y desde el destino, traslados internos, las 4 comidas diarias, dos excursiones diarias, un adulto acompañante cada 20 estudiantes y un coordinador cada 35 estudiantes.
En la segunda etapa del programa que terminó en el mes de diciembre, se incluyó en el programa a 2 mil estudiantes de 111 escuelas especiales. El año pasado fueron 110.000 jóvenes los que viajaron con este programa de un total de 220.000 estudiantes que transitaron el último año de la escuela secundaria. Correspondieron a estudiantes de 3891 escuelas de gestión estatal y privada de los 135 municipios de la Provincia. Los distritos que más estudiantes recibieron fueron La Costa, General Pueyrredón, Monte Hermoso, Pinamar y Villa Gesell; mientras que los municipios desde los que más jóvenes viajaron fueron La Matanza, Lomas de Zamora, La Plata, Quilmes y Merlo.
Según el gobernador, el programa que iniciará cuando termine la temporada alta de verano “fomenta el empleo, el trabajo, la actividad económica, en un sector tan sensible y estacional como es el turismo. Donde uno iba veía que se abrían las cortinas de los comercios. Hemos logrado, de esta manera, estirar la temporada turística, por eso este diciembre es resultado de políticas públicas”. En la conferencia de verano que realizó junto a parte de su gabinete, el gobernador sostuvo que el mes de diciembre del 2022 “fue el mejor diciembre de la historia”, en lo que respecta a la actividad turística. Según números oficiales el último mes del 2022 la provincia de Buenos Aires recibió 4.413.158 visitantes, superando en un 18,2% el promedio del flujo turístico de los últimos cinco años.
Antes de hacer el anuncio, el gobernador realizó un repaso de lo que habían sido la temporada de verano 2022 y 2021, ambas atravesadas por la pandemia en diferentes niveles. “Hizo estragos en la actividad turística”, dijo.
“Nos tocó hacer reuniones periódicas con intendentes de la oposición y el oficialismo. Logramos hacer algo que en otros países no ocurrió; políticas de acompañamiento como el PreViaje o los ATP”, rememoró. “Empezamos con un brote y así y todo fue una temporada que terminó siendo récord pero bajo extremo cuidado”, agregó.
También dio algunos detalles de lo que es el Operativo de Sol a Sol. Con el ministro de Seguridad, Sergio Berni, sentado en la primera fila, el gobernador ponderó que para esta temporada “hemos implementado un operativo que está muy por encima del del año pasado y prácticamente duplica en cantidad de efectivos a lo que ocurrió en el año 2019 con el gobierno anterior. 22 mil efectivos en todos los destinos turísticos”, remarcó.
Al hablar del operativo que tiene como centralidad la figura de Berni, el mandatario provincial aprovechó la ocasión para cuestionar lo que fue la gestión de María Eugenia Vidal. “Decía el ministro de Seguridad Berni, cuando nos tocó asumir: teníamos 7 patrulleros disponibles, en este caso después de una inversión histórica tenemos 400 patrulleros, 400 motos, dispositivos de seguridad, helicópteros de la provincia de Buenos Aires y no alquilados que terminaron no sé dónde, sino recursos reales a disposición, de que sea un verano donde se hayan tomado todos los recaudos para aquel que quiere venir a disfrutar esta provincia”, dijo. Luego advirtió que “igualmente viviremos algunos hechos, pero nunca antes se habían tomado tantas prevenciones”.
Durante la temporada de verano está diagramado que una vez por semana, los días miércoles, Kicillof desarrolle la agenda en algún distrito con demanda de turistas junto a los intendentes de la región y parte de su gabinete. En el medio combinará reuniones con sectores turísticos para hacer un repaso de cómo viene la temporada y escuchar demandas.
Este miércoles acompañaron al mandatario, el jefe de Asesores Carlos Bianco; el ministro de Seguridad, Sergio Berni; el presidente de AUBASA, Ricardo Lissalde; y el vicepresidente, Felipe Vismara; las subsecretarias de Turismo, Soledad Martínez; de Industrias, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; las directoras ejecutivas del Organismo Provincial de Contrataciones, Victoria Anadón; y del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; el asesor general de Gobierno de la Provincia, Santiago Pérez Teruel; y la directora nacional del Consejo Económico y Social, Patricia Vaca Narvaja.
También estuvieron los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de General Madariaga, Esteban Santoro; de San Cayetano, Miguel Ángel Gargaglione; de Benito Juárez, Julio César Marini; de Navarro, Facundo Diz; y de Mar Chiquita, Carlos Minucci; el senador provincial Pablo Obeid; y las diputadas bonaerenses Natalia Sánchez Jáuregui y Lucía Iañez.
Seguir leyendo:
ultimas
Oficializaron la designación del nuevo secretario de Transporte tras la renuncia de Franco Mogetta
El cargo estará ocupado por un empresario mendocino del rubro de los seguros. Luego de la salida del ex funcionario, Luis Caputo ponderó su gestión

Elecciones Jujuy 2025, en vivo: con los primeros datos gana el oficialismo y La Libertad Avanza se consolida en el segundo lugar
Con Adriano Morone encabezando la lista oficialista, el partido Jujuy Crece se impone ampliamente sobre el resto de los candidatos

La UCR se imponía en Jujuy y buscaba retener el control de la Legislatura, mientras los libertarios se posicionaban en segundo lugar
El oficialismo arriesgó 18 de sus 31 bancas, sobre un total de 48 y con 24 a renovar. En medio de una pésima carga de datos, retenía al menos 12. Lejana pelea entre el kirchnerismo y la izquierda por el tercer y cuarto escalón
Ganadores y perdedores del domingo electoral: el Gobierno celebró dos victorias propias, el PJ tuvo un fuerte retroceso y la izquierda se diluyó
La Casa Rosada festejó por los resultados en Chaco y las capitales de Salta y Jujuy. Ganaron los cuatro gobernadores aliados de La Libertad Avanza y el peronismo, alineado con Cristina Kirchner, acumuló derrotas. El PRO de Macri no figuró

Poggi consiguió una victoria arrolladora en las elecciones provinciales, acelera con su reforma constitucional y evalúa una alianza política con Milei para octubre
La alianza del gobernador puntano se hizo con todos los senadores en disputa y con 12 de los 22 diputados. Tiene los números para sus reformas de 2026 y crecen los diálogos con la Casa Rosada
