Una senadora fueguina envió un saludo de fin de año donde las Malvinas aparecen como Falklands: aseguró que fue hackeada

Eugenia Duré pertenece a La Cámpora y es miembro de la Cámara alta desde 2019. Según reveló a Infobae, quien ingresó a su cuenta también intentó quedarse con los pasajes de avión que reciben todos los legisladores

Guardar
Eugenia Duré, senadora por Tierra
Eugenia Duré, senadora por Tierra del Fuego

La senadora de Tierra del Fuego María Eugenia Duré se vio envuelta hoy en una polémica relacionada con un tema especialmente sensible para alguien oriundo de la Patagonia: desde su cuenta oficial de mail de la Cámara alta se envió un saludo de fin de año con un mapa donde las Islas Malvinas aparecen como territorio británico.

Luego de que se viralizara el error a través de las redes sociales, la legisladora de La Cámpora explicó en un hilo de Twitter que su cuenta de la Cámara de Senadores había sido hackeada y luego difundió el saludo original de desvío haber sido enviado.

”He sido informada el 29/12/2022, a las 19.02 hs. que mi correo oficial de @SenadoArgentina , maria.dure@senado.gob.ar, ha sido HACKEADO. Desde ya ALERTAMOS a todos y todas que la cuenta maria.dure@senado.gob.ar, se encuentra bloqueada”, explicó la senadora.

2023. Que nos encuentre unidos y en paz”, decía el primer mensaje enviado desde la cuenta de Duré. De fondo se podía ver un mapa de la Argentina donde las Islas Malvinas son llamadas Falklands Island, y se aclara entre paréntesis que es una territorio bajo soberanía de Gran Bretaña.

El saludo original que según
El saludo original que según Duré debería haberse enviado

Eugenia Duré no solo integra el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas sino que fue impulsora de la Ley Nacional 27.671, que obliga a las personas que trabajan en la administración pública nacional, “recibir una capacitación obligatoria, periódica y permanente sobre la Cuestión de las Islas Malvinas”.

“Es un instrumento que nos va a permitir la formación y concientización sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, lo cual consideramos como un pilar fundamental para nuestra Patria. No se puede defender lo que se desconoce”, planteaba Duré en relación a la ley.

Según pudo saber Infobae, se trató de “un acceso no autorizado al correo personal institucional de la senadora” y fue descubierto por una oficia administrativa de la Cámara alta debido a que también intentaron emitir pasajes de avión.

Ante la sospechosa cantidad de pedidos de pasajes, la oficina encargada de las autorizaciones alertó al staff de la senadora, que dio de baja la cuenta. Ahora se hará un informe administrativo para investigar de dónde provino el acceso no permitido.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Bullrich afirmó que su objetivo es que Villarruel “ayude a empujar los proyectos que el Gobierno necesita”

La ministra de Seguridad habló de la reunión que mantuvo la semana pasada con la vicepresidenta de la Nación. Recriminó el hecho de que no tomara partido “como Martín Menem” en Diputados

Bullrich afirmó que su objetivo

Designaron a los representantes de la Autoridad Nacional de la Competencia, un organismo clave del Ministerio de Economía

A seis meses del inicio de la convocatoria, el Gobierno comunicó quienes ocuparan los principales cargos del organismo clave que define conflictos corporativos y fusiones de empresas

Designaron a los representantes de

El Gobierno puso en marcha el Plan Paraná, una estrategia para luchar contra el narcotráfico en la frontera con Paraguay

La iniciativa del Ministerio de Seguridad involucra a seis provincias y tiene como objetivo combatir delitos como contrabando, narcotráfico y trata de personas, con apoyo de tecnología avanzada y cooperación internacional

El Gobierno puso en marcha

El Gobierno oficializó un nuevo sistema de rendición de cuentas destinado a los comedores del Programa Alimentar

La resolución publicada en Boletín Oficial alcanza a las comunidades benéficas y optimiza los canales para intensificar aspectos de control

El Gobierno oficializó un nuevo

DNU: la oposición aprovechó una visita del presidente del Senado español para reclamar mayores restricciones

“Se ha hecho un uso desigual. Yo no creo que sea un problema, pero debe ser utilizado en su justa medida”, señaló Pedro Rollán Ojeda al ser consultado sobre la experiencia de dicho sistema en la nación europea. Allí tienen 30 días para definir en el Parlamento. La Cámara alta aún no sabe si irá al recinto esta semana para cambiar la ley vigente e imponer 90 días de aprobación obligatoria por parte del Congreso

DNU: la oposición aprovechó una