“Ganamos”, la reacción de la oposición al anuncio del Presidente de que acatará el fallo de la Corte sobre coparticipación en CABA

Tras la serie de publicaciones del Presidente en las redes, Patricia Bullrich afirmó que suspenderá la presentación de una denuncia por sedición y traición a la patria

Guardar
El presidente Alberto Fernández
El presidente Alberto Fernández (Franco Fafasuli)

“Instruí a la Jefatura de Gabinete de ministros para que reasignen los únicos recursos disponibles del ejercicio 2022 y los transfiera a una cuenta del Banco Nación a nombre del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”. Con este mensaje, que publicó en sus redes sociales, Alberto Fernández anunció que finalmente acatará el fallo de la Corte Suprema que benefició a CABA en su reclamos por los fondos de la coparticipación.

A raíz de este cambio de postura, la oposición resolvió suspender las denuncias penales y el pedido de juicio político que preparaba contra el mandatario si avanzaba en su postura inicial de desconocer la postura de la Corte.

“¡Ganamos! El Gobierno no pudo romper el Estado de derecho de la Argentina. Suspendemos la denuncia por sedición mientras se mantengan dentro del Estado constitucional”, escribió Patricia Bullrich, presidenta del PRO, en su cuenta de Twitter.

Ayer, Bullrich había dicho que hoy iba a demandar al Presidente y a 19 gobernadores por el delito de sedición y traición a la Patria a raíz del anuncio de desobedecer el fallo del Máximo Tribunal que le dio la razón a la Ciudad de Buenos Aires en el reclamo por el recorte de los fondos de la coparticipación.

En tanto, la Unión Cívica Radical (UCR) también desistió de su iniciativa de presentar un proyecto de ley, que iba a ingresar en el Congreso entre esta tarde y la mañana del martes, para pedirle el juicio político a Alberto Fernández por incumplimiento de deberes de funcionario público.

En un hilo de Twitter, el Presidente señaló: “Dicha transferencia comprenderá, en bonos, el dinero correspondiente a 90 días de vigencia de la medida cautelar, a la espera del fallo definitivo, o a una ley del Congreso que le asigne a este pago los recursos presupuestarios pertinentes”.

El mandatario recordó que los bonos TX31 ya fueron aceptados por el Máximo Tribunal en una demanda por coparticipación promovida por la provincia de Santa Fe.

Los TX31 son bonos del Tesoro en pesos que pagan 2,5% por sobre el ajuste del índice CER. Son títulos que nunca fueron licitados y efectivamente fueron emitidos para pagarle una deuda judicial al gobierno de Omar Perotti.

En sus posteos, el Presidente confirmó la estrategia judicial anunciada la semana pasada: instruyó al procurador Carlos Zaninni para que presente un recursos de revocatoria “in extremis” contra la decisión judicial tomada. A par, ordenó recusar a los cuatro integrantes de la Corte que firmaron la resolución la semana pasada.

No obstante, Fernández marcó un cambio con respecto a lo que se había informado la semana pasada y resaltó: “Las decisiones judiciales son obligatorias aun cuando las estime disvaliosas e injustas”.

Y agregó: “Respetuoso del Estado de Derecho buscaré revertir la mala resolución del CSJN y retomar la senda del federalismo observando y haciendo observar la Constitución como he jurado hacer”.

El jefe de Estado instruyó además al ministro de Economía, Sergio Massa, a enviar un proyecto al Congreso que se debatirá en sesiones extraordinarias para que se prevean en el Presupuesto los recursos necesarios para hacer cumplir el fallo judicial.

“Dicha norma deberá preservar el sistema federal vigente; no afectar los derechos reconocidos a las provincias argentinas y compensar las pérdidas que esta medida cautelar les produce”, completó.

La semana pasada, el gobierno nacional había anunciado en un comunicado de prensa que no acataría el fallo. La decisión había sido exigida y respaldada por 14 gobernadores peronistas, especialmente por los que responden a la vicepresidenta Cristina Kirchner. Mientras tanto, el gobierno porteño evaluaba esta mañana distintas alternativas para exigir ante la Corte la ejecución del fallo.

Seguí leyendo:

ultimas

Impuestos y política: de golpe, el denso capítulo electoral suma otra línea de tensión

Las modificaciones en IVA y Ganancias provocan malestar entre los gobernadores. Proyectan menos coparticipación federal. Pero no es solo una cuestión de fondos: también disgusta el modo de hacer política. Eso se añade al problema de arrastre sobre los interlocutores de Olivos

Impuestos y política: de golpe,

Elecciones en San Luis: Poggi enfrenta a un PJ debilitado y busca revalidar su gestión en la Legislatura

El gobernador mantiene la alianza que le dio la victoria en 2023, mientras que el peronismo se partió tras la pelea de los Rodríguez Saá. La situación de los libertarios en una provincia donde Milei ganó con amplia diferencia

Elecciones en San Luis: Poggi

La oposición sostiene la investigación por $Libra y el Gobierno y sus aliados hablan de “golpe parlamentario”

El peronismo y sectores dialoguistas apuestan a una sesión especial para destrabar la comisión que quedó paralizada. El oficialismo hasta el momento pudo ganar tiempo pero no tiene los votos suficientes para frenar la embestida

La oposición sostiene la investigación

Se tensa el vínculo entre los radicales díscolos y el Gobierno ante la falta de acuerdos electorales

Sin alianza con La Libertad Avanza, el diputado Arjol deberá competir por un lugar en la Legislatura de Misiones. El bloque de la Liga del Interior incia un proceso de “diferenciación” del oficialismo

Se tensa el vínculo entre

Horacio Rodríguez Larreta criticó a Jorge Macri y dijo que “el kirchnerismo puede ganar en la ciudad por la mala gestión”

Admitió que “fue un error haber traído del Conurbano” a quien es su sucesor. También apuntó contra Macri, Adorni y Santoro. Y ratificó que quiere volver a ser jefe de gobierno

Horacio Rodríguez Larreta criticó a
MÁS NOTICIAS