Qué fueron a hacer L-Gante, Miss Bolivia y otros artistas anoche a Casa Rosada

La portavoz Gabriela Cerruti posteó fotos junto a los cantantes

Guardar
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti,
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, junto a L-GANTE y Miss Bolivia

Antes del comienzo del fin de semana largo, la Casa Rosada contó con la llamativa presencia del cantante de cumbia L-Gante y otros músicos populares. El Gobierno los convocó para organizar una puesta artística para conmemorar el Día de la Restauración de la Democracia, que celebra el 39° aniversario de la restauración del orden constitucional, cuando el entonces presidente electo Raúl Alfonsín comenzó su mandato el 10 de diciembre de 1983, tras siete años de dictadura cívico militar.

Los artistas fueron convocados a Balcarce 50 para grabar el himno argentino, que se emitirá esta medianoche por cadena nacional. A diferencia de otras actividades oficiales conmemorativas, se destaca la asistencia de cantantes escuchados, mayoritariamente, por un público juvenil.

Además del cantante Elián Valenzuela, creador del fenómeno de la “cumbia 420″ e intérprete de canciones como “L-Gante Rkt”, “Pistola”, “Malianteo 420″ o “Bar” -en dueto con Tini-; participaron de la actividad oficial un heterogéneo grupo de músicos, como la cantante de música urbana y latina Miss Bolivia, el artista pop Leo García, el “beat-boxer” Miloo Moya, el rapero Rayo (Martín Spagnolo), nacido en Villa Fiorito; la banda cumbiera feminista Tita Print.

También fueron citados artistas conocidos por sus composiciones de música clásica, autóctona o folclórica, entre ellos, la intérprete de música andina Mica Chauque y la soprano trans integrante del Teatro Colón, María Castillo de Lima, junto a Guillermo Fernández, Dolores Solá, Nadia Larcher, Candelaria Zamar y Flor Bobadilla.

El “videomapping” que se proyectará
El “videomapping” que se proyectará este viernes en la Casa Rosada

La cuota de solemnidad del himno estuvo garantizada por el ensamble orquestal del Ministerio de Cultura, dirigido por el maestro Julián Caeiro. La composición cuenta con arreglos en distintos pasajes, que representan los ritmos y melodías de los géneros musicales de los artistas.

Te puede interesar: El fugaz presidente argentino que tenía 300 corbatas y un revólver Magnum en la mesa de luz

Durante la grabación del himno, y cada uno a su estilo, los artistas mostraron en las redes sociales su preparación para el evento y algunas curiosidades. L-Gante, una figura consolidada en la región, acaparó la atención del resto de los presentes que le pidieron selfies. Y Elián aprovechó a hacer de las suyas: bromeó con un tacho de basura y se lo puso sobre la cabeza, en medio de la grabación en uno de los salones de la Casa Rosada. La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, compartió una imagen con él y María Paz Ferreyra (Miss Bolivia). “Este grupete bajo la luna llena. Noche en la Casa Rosada”, comentó en su cuenta de Instagram. Y publicó el jueves otra foto, con Dolores Solá y Guillermo Fernández. “Lindes. Estamos preparando algo que mañana verán”, posteó en las redes.

Los artistas convocados mantienen alguna afinidad con el oficialismo. L-Gante capturó la atención de la vicepresidenta Cristina Kirchner el año pasado, cuando el joven de 22 años contó que comenzó a componer música con una computadora del programa Conectar Igualdad que adquirió. El cantante se mostró agradecido por la netbook y los comentarios de la dirigenta, afirmando que fue “muy útil y acomodé a mi familia empezando de ahí”. Poco después, Elián González mantuvo una reunión con el presidente Alberto Fernández, en medio de la campaña por las elecciones legislativas de 2021.

El cantante L-Gante baila con un tacho en la cabeza en Casa Rosada

La puesta en escena por la recuperación de la democracia incluirá este viernes una proyección sobre la fachada de la Casa Rosada de un “videomapping”, que se realizará desde las 21 hasta la medianoche. Presentará, con animaciones 2D y 3D, juegos gráficos que resaltan la especial arquitectura del edificio, imágenes de archivo, palabras significativas y gráficas alusivas a la conmemoración, según e anunció oficialmente.

La fecha del 10 de diciembre es materia de discusión política e histórica en el oficialismo y la oposición de Juntos por el Cambio, que también suele ensalzar la figura de Raúl Alfonsín, ícono político de la Unión Cívica Radical (UCR). En el Frente de Todos, este año, habrá otro acto además de la grabación protocolar del himno en Casa Rosada, con un discurso político más explícito y a tono con la confrontación en la que está involucrado el kirchnerismo con sectores del Poder Judicial.

La cantante soprano e integrante
La cantante soprano e integrante del cuerpo estable del Teatro Colón, María Castillo de Lima, junto a L-Gante

Organismos de derechos humanos y el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla realizarán este sábado 10 de diciembre una conferencia de prensa frente al Museo Sitio de Memoria de la ESMA, donde vincularán el aniversario con “la grave situación institucional que atraviesa el país”, en una clara referencia a la condena de Cristina Kirchner por 6 años de prisión e inhabilitación perpetua a ejercer cargos en la causa “Vialidad” por la acusación de “administración fraudulenta” en las obras públicas de Santa Cruz entre 2003 y 2015.

El encuentro, que será a las 10.30, coincide también con el Día Internacional de los Derechos Humanos. De la actividad asistirán las máximas referentas de Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de MayoLínea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, junto representantes de otros organismos. Las invitaciones que están confirmadas son las de Estela de Carlotto, Tati Almeida y Lita Boitano.

Durante este acto, lo previsible es que se vuelva a cuestionar el “lawfare” y la actuación de la Justicia en la persecución penal hacia Cristina Kirchner. Pero se renovará esta denuncia, en medio del doble aniversario reivindicativo de las libertades democráticas. Según los organizadores de la conferencia de prensa, las circunstancias legales de la vicepresidenta parecerían ir a contramano de “un país insignia de los derechos humanos, con políticas de memoria, verdad y justicia activas, con más de mil genocidas condenados, con 130 nietos restituidos y a casi 40 años de democracia”.

En la ex ESMA, habrá
En la ex ESMA, habrá este sábado una conferencia de prensa en respaldo a Cristina Kirchner junto a organismos de derechos humanos. En la foto, manifestantes apoyan a la vicepresidenta en el Congreso (REUTERS/Agustin Marcarian)

Seguir leyendo:

ultimas

Rápido final de la tregua política y sobregiro de campaña en pleno duelo

Los homenajes al Papa postergaron formalmente algunas actividades. Se anotaron después movidas de Javier Milei con la mirada puesta en la elección porteña y en la pulseada bonaerense. Hubo cruces con Mauricio Macri. Y nuevo capítulo en la interna K

Rápido final de la tregua

Crece la desconfianza de la oposición sobre el interés libertario de aprobar Ficha Limpia

El 7 de mayo es la fecha establecida para ir al recinto, pero los movimientos del oficialismo en el Senado y la campaña porteña ponen en duda su aprobación

Crece la desconfianza de la

Santa Fe: la elección constituyente anticipó la disputa nacional en el peronismo y crece la tensión

Las negociaciones son entre Juan Monteverde, quien se posicionó como principal opositor, y Agustín Rossi, que adelantó que quiere encabezar la nómina en octubre. Los desafíos para junio y el malestar por el anuncio de Maximiliano Pullaro

Santa Fe: la elección constituyente

El PJ bonaerense no lograr cerrar un acuerdo sobre la elección y aumenta la desconfianza interna

Tras cuatro meses de negociaciones, persisten las diferencias entre Kicillof y el cristinismo. Las PASO, los plazos y las listas de candidatos en el foco de conflicto

El PJ bonaerense no lograr

Milei pone en duda su asistencia a una importante cena liberal donde habla Macri y podría ir Adorni

El Presidente se inclina por rechazar la invitación de Fundación Libertad, en medio de la escalada de diferencias entre LLA y PRO. El candidato a legislador exige ciertas condiciones para ir, entre ellas, poder hablar. Sí están confirmados varios ministros

Milei pone en duda su
MÁS NOTICIAS