La Corte de Tucumán habilitó a Juan Manzur a presentarse como candidato a vicegobernador

El máximo tribunal local hizo lugar a un recurso de amparo impulsado por el jefe de Gabinete, quien busca disputar los comicios en su provincia

Guardar
El jefe de Gabinete, Juan
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, obtuvo un fallo favorable para presentarse como candidato a vicegobernador en Tucumán

La Corte Suprema de Justicia de Tucumán habilitó al jefe de Gabinete, Juan Manzur, a presentarse como candidato a vicegobernador en los comicios provinciales de 2023.

El máximo tribunal distrital hizo lugar al recurso de amparo que había presentado el dirigente peronista, donde expuso que “de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 90 de la Constitución de Tucumán”, el gobernador que ha “sido elegido en dos oportunidades consecutivas para tal función puede ser propuesto como candidato” y ser “elegido eventualmente” como “Vicegobernador en el siguiente período”.

La sentencia lleva la firma de los vocales Daniel Leiva, Antonio Estofán y Eleonora Rodríguez Campos, y cuenta con la disidencia de Claudia Sbdar y Daniel Posse, según publicó hoy el diario La Gaceta de Tucumán.

Manzur presentó esta acción judicial el pasado 20 de octubre ante la Corte de Tucumán, al entender en ese escrito que hubo una “discriminación lesiva a los derechos humanos básicos debida a la omisión normativa constitucional arbitraria e ilegítima, que no contempla la posibilidad de que el actual gobernador pueda ser candidato a vicegobernador en las próximas elecciones provinciales”.

Los jueces de la Corte hicieron un análisis del artículo 90 de la carta magna local, que establece la reelección del gobernador y del vice.

“En la primera parte se regula conjuntamente la situación del Gobernador y Vicegobernador (determinación del mandato y permisión de reelección en ese mismo cargo); en la segunda parte se regula exclusivamente la situación del Vicegobernador bajo ciertas circunstancias específicas (aquel que fue elegido en dos ocasiones consecutivas como Vicegobernador) y la tercera parte vuelve a regular de modo conjunto la situación del Gobernador y del Vicegobernador (al establecer una prohibición expresa respecto de la posibilidad de ser elegido en ese mismo cargo de Gobernador y Vicegobernador y admitir una permisión también expresa de aspirar a ocupar nuevamente tales cargos por las mismas personas si es que intermedia un período electoral)”, dice el texto emitido por los magistrados Leiva, Estofán y Rodríguez Campos.

Te puede interesar: Después de tres semanas, Juan Manzur reúne al Gabinete en la Casa Rosada

En la sentencia, la Corte tucumana también rechazó por inadmisible la pretensión del intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro (Juntos por el Cambio) de intervenir como tercero en el expediente en su afán de impugnar la candidatura del jefe de Gabinete.

Juan Manzur y Osvaldo Jaldo,
Juan Manzur y Osvaldo Jaldo, actual gobernador de Tucumán (https://www.osvaldojaldo.com.ar/)

Manzur en carrera

En cualquier caso, la decisión judicial es una buena noticia para el dirigente peronista, quien se tomó licencia de su rol como gobernador para integrar el gabinete de Alberto Fernández en 2021, tras el mal resultado de las PASO legislativas de ese año. En medio de los desacuerdos internos en el Gobierno, hace tiempo que Manzur sinceró sus intenciones para regresar a su terruño.

El tucumano tiene previsto retornar a partir de enero o febrero de 2023. Ya se lo comunicó comunicó al presidente Alberto Fernández. La intención de Manzur es competir en su tierra junto a Osvaldo Jaldo (actual gobernador interino) como candidato a vicegobernador en las elecciones que se realizarán el 14 de mayo.

Manzur ganó las elecciones para la gobernación de Tucumán en 2015 y obtuvo la reelección en 2019, con Osvaldo Jaldo como vicegobernador. Antes, había ejercido como vicegobernador de José Alperovich en los mandatos 2007-2011 y 2011-2015.

Como era previsible, la oposición cuestionó el fallo de la Corte provincial que despeja la carrera electoral de Juan Manzur para que pueda presentarse como candidato a vicegobernador del Frente de Todos el próximo año

Esto muestra el estado de descomposición absoluta de la Justicia tucumana. La Corte debería estar allí para cumplir su rol institucional de resguardar los derechos y de ser garante de la supremacía constitucional. Sin embargo, queda claro que, brutal y sencillamente, solo está para satisfacer los requerimientos del poder político”, consideró Germán Alfaro, uno de los aspirantes de Juntos por el Cambio para la gobernación.

Seguir leyendo:

Guardar

ultimas

Revelan que los gobiernos kirchneristas entregaron subsidios a comunidades mapuches por $1.200 millones

Fue a través del Programa Fortalecimiento para las Comunidades. Con parte de ese dinero contrataban a letrados para litigar contra el propio Estado y privados en reclamo de tierras que usurparon

Revelan que los gobiernos kirchneristas

Milei designó nuevas autoridades en Yacyretá y reacomodó el mapa político del litoral

Los nombramientos fueron gestos a dos aliados en la región: el senador peronista correntino Mauricio “Camau” Espínola y el diputado misionero radical Martín Arjol

Milei designó nuevas autoridades en

La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK

El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof

La suspensión de las PASO

El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar

El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa

El Gobierno oficializó la entrega

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral
MÁS NOTICIAS