El Consejo de la Magistratura espera la definición de la Corte Suprema para empezar a funcionar

Ayer juró parte de su nueva composición, pero faltan los legisladores. Por qué esa participación es clave, la polémica por Martín Doñate y cuáles son los escenarios que se esperan para mañana

Guardar
La jura de los nuevo
La jura de los nuevo integrantes del Consejo de la Magistratura de la Nación

El Consejo de la Magistratura de la Nación espera estar definitivamente completo para comenzar a funcionar en su nueva etapa. Ayer juraron los representantes de los jueces, abogados, académicos y el del Poder Ejecutivo. Pero faltan los diputados y senadores nacionales, cuyos nombres ya están en la Corte Suprema de Justicia de la Nación a la espera de que les tomen juramento.

Ahí están puestas todas las miradas. ¿Qué hará el máximo tribunal con la postulación del senador kirchnerista Martín Doñate? Su nombre es el del enfrentamiento entre el oficialismo y la oposición por un lugar en el Consejo y la Corte será el árbitro de esa pelea.

Si el Consejo no está integrado no puede comenzar a funcionar. Por eso es clave la asunción de los representantes del Congreso. Cuando eso ocurra, el primer paso será integrar cada una de las cinco comisiones del organismo. Y luego elegir a las autoridades de cada una de ellas y al vicepresidente del organismo que acompañará a Horacio Rosatti, titular del organismo y de la Corte.

Pero muchos en el Consejo que eso será difícil este año. El nivel de enfrentamiento entre el gobierno y la Corte es tan alto por el caso Doñate que algunos creen que no están los ánimos para llegar a un acuerdo este año. Otros, conociendo el escenario complejo, comenzaron a tender puentes de diálogo para lograr acuerdos.

En ese escenario no pasó desapercibido lo que ocurrió ayer después de la jura. Los cuatro jueces del Consejo -Alberto Lugones, Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero y Alejandra Provítola- hicieron un brindis en la Asociación de Magistrados. Hasta allí fueron Rosatti y otros dos integrantes de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda.

“Esas presencias son un mensaje. No descartes que se empiece a pensar en un bloque de los cinco jueces”, le dijo a Infobae una persona que estuvo en la reunión. Otra fuente del Consejo agregó que a ese bloque podrían sumarse los representantes de los académidos, Hugo Galderisi y Guillermo Tamarit. Son todos movimientos que se irán viendo con el correr del tiempo.

Ayer también juraron los abogados Miguel Alberto Piedecasas, Héctor Pedro Recalde, María Isabel Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez. Y el representante del Poder Ejecutivo Gerónimo Ustarroz.

Lo inmediato es que se resuelva la situación de los representantes del Congreso. La Cámara de Diputados envió los nombres de los legisladores del Frente de Todos Vanesa Siley y Rodolfo Tailhade, del PRO Álvaro González y del radicalismo Roxana Reyes. Siley y Reyes ya están en el Consejo y Tailhade ya formó parte del organismo. Con esos no habría problema y su asunción estaría asegurada.

Por su parte, el Senado propuso como sus representantes a los legisladores del Frente de Todos María Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Martín Doñate y al radical Eduardo Vischi. Sobre Doñate está la pelea.

El senador Martín Doñate, clave
El senador Martín Doñate, clave en la resolución que se espera de la Corte Suprema

La Corte Suprema de Justicia dictó semanas atrás un fallo en el que apartó a Doñate del Consejo porque señaló que cuando fue elegido en abril el kirchnerismo partió a su bloque en dos para quedarse con una representación en el Consejo que le correspondía al PRO. El máximo tribunal dijo que esa decisión fue un “ardid” para violar el espíritu de la Constitución Nacional sobre cómo deben ser las representaciones políticas en el Consejo.

Pero el fallo de la Corte fue para el mandato de Doñate que finalizó el 18 de noviembre. Y ahí vienen las interpretaciones. El kirchnerismo dice que en la nueva conformación el bloque sigue dividido y que así corresponde que Doñate vuelva a integrar el Consejo. En la oposición sostienen que no: que los efectos del fallo se mantienen y que el lugar le corresponde al PRO que ya propuso designar a Luis Juez. Inclusive el senador nacional ya inició una causa judicial para que se anule a designación de Doñate y que el sea nombrado en el Consejo.

La expectativa está en que mañana la Corte Suprema tome una decisión. Las posibilidades son varias. Por un lado puede aceptar tomarle juramento a Doñate con la aclaración de que lo hace sabiendo que hay una causa judicial que inició Juez y sin perjuicio de lo que pueda ocurrir en ese expediente, que lógicamente llegará a la Corte.

Otra posibilidad es que la Corte, sin esperar a como avance la causa judicial que inició Juez, resuelva si Doñate puede asumir o no en base a su propio fallo del 8 de noviembre. Por lo pronto, ante el conflicto en cuestión, el Máximo Tribunal estableció un acuerdo especial para mañana analizar el caso.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

Martín Menem habló sobre la sesión por las PASO: “Estaríamos en condiciones de que haya quorum”

El presidente de la Cámara consideró que las elecciones primarias “atrasan” y recordó que en la sesión se debatirá también la ley de reiterancia

Martín Menem habló sobre la

Bajas e irregularidades graves en pensiones no contributivas por discapacidad laboral en CABA

Manuel Adorni ratificó que continuarán las revisiones de todos los beneficios otorgados en la Ciudad de Buenos Aires a la vez que desde este mes la ANDIS y el PAMI comenzarán a auditar a los más de un millón de personas que recibieron esa pensión, sobre todo durante la última administración kirchnerista

Bajas e irregularidades graves en

Incendios en la Patagonia: Chubut vinculó la reaparición de Jones Huala con los nuevos focos

El gobierno provincial apunta a sectores que reivindican la violencia tras desalojos en tierras ocupadas

Incendios en la Patagonia: Chubut

Intendentes del conurbano piden más recursos para la seguridad a la Nación, que responde con el plan 90/10

Un grupo de jefes comunales del peronismo se reunió este miércoles en medio de la discusión por la inseguridad en la región metropolitana. Kicillof dijo que el Gobierno “quiere hacer campaña con la inseguridad”

Intendentes del conurbano piden más

El Gobierno busca darle media sanción a la suspensión de las PASO, pero tiene como desafío lograr el quórum

Si oficialismo y aliados logran dar inicio a la sesión en Diputados citada para el mediodía -129 presentes-, sobrarán votos para la aprobación. Estiman 14 horas para tratar tres proyectos, sin contar cuestiones de privilegio

El Gobierno busca darle media
MÁS NOTICIAS