
El juez federal de Río Gallegos Claudio Vázquez procesó al integrante de Revolución Federal Franco Ezequiel Castelli, quien en un vivo de Twitter Space fue interrogado sobre por qué no había asesinado al diputado del Frente de Todos Máximo Kirchner.
Castelli, chaqueño de nacimiento y vecino de Río Gallegos y ex soldado voluntario del Ejército, participó en agosto pasado, días antes del intento de asesinato contra Cristina Kirchner, en la transmisión en vivo que se denominó “¿Hay que pudrirla?”. Allí también participó Jonathan Morel , quien se asumió como la cabeza de Revolución Federal.
En una parte de aquel diálogo abierto, Morel le preguntó a Castelli: ¿Pasás todavía por la casa de Máximo, no? Si porque sos de Santa Cruz…¿Cómo no lo mataste boludo?’”.
También te puede interesar: Procesaron a los cuatro integrantes de Revolución Federal en la causa por incitación a la violencia pública
Luego del atentado contra la vicepresidenta la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), encabezada por Agustín Rossi, aportó los audios de aquella transmisión en vivo y a partir de allí se inició la causa judicial. Una parte de esa causa quedó en Buenos Aires. En tanto el Ejército denunció a Castelli en el juzgado federal de Río Gallegos a partir de su participación en el Twitter Space.

En la causa que quedó en Comodoro Py, el juez Marcelo Martínez De Giorgi procesó a Morel, Gastón Guerra, Leonardo Sosa y Sabrina Basile, integrantes de Revolución Federal, por el delito de incitación a la violencia, contemplado en el artículo 213 bis del Código Penal.
El juez federal de Río Gallegos procesó a Castelli por el mismo delito, que establece penas de hasta ocho años de cárcel para quien forme parte de agrupaciones que “tuvieren por objeto imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza”.
Vázquez dispuso además “la prohibición de acercamiento y comunicación de Castelli respecto del diputado Máximo Kirchner y de cualquier miembro del entorno familiar”. “No podrá acercarse a una distancia inferior a 200 metros de donde se encuentren los aludidos, a los fines de resguardar su seguridad personal”, señala la resolución.
Castelli fue procesado por su participación en los debates en Twitter desde donde según el juez Vázquez “se planificaron, coordinaron y difundieron mensajes de odio, actos intimidatorios y manifestaciones violentas; valiéndose de las redes sociales y medios masivos de comunicación para la convocatoria y la propagación de esas intenciones”.
Vázquez consideró como elemento de prueba “un intercambio entre Castelli y Jonathan Morel en el que este último le consulta al imputado ‘¿pasas todavía por la casa de Máximo no? Si porque sos de Santa Cruz…¿Cómo no lo mataste boludo?’”.
“Me encuentro persuadido de que las pruebas reunidas son consistentes y armónicas entre sí, permitiendo articular una hipótesis de cargo que –con la provisionalidad propia de la etapa en trance- se presenta como verosímil tanto en lo que respecta a la materialidad del hecho como a la responsabilidad penal que a Castelli le cabe por su comisión”, señala el procesamiento.
“No se está poniendo bajo consideración que estas declaraciones hayan decantado en actos propios de un comienzo de ejecución de ilícitos de este calibre; más la sola intervención del imputado en una agrupación que promueve el odio y el temor basta para configurar el hecho investigado”, sostuvo Vázquez.
“No puedo pasar por alto en este sentido que contemporáneamente a estos eventos acaeció la tentativa de magnicidio perpetrada en contra de la actual vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”, concluyó.
Por su aparición en aquella charla pública, Castelli también fue apartado del Ejército que realizó la denuncia en su contra. El apartamiento del Ejército se dio luego de que Castelli fuera sometido a una instrucción disciplinaria contemplada en el Código de Disciplina de las Fuerzas Armadas a partir de la cual se lo halló responsable de una “falta gravísima” y por eso fue desafectado de la fuerza.
Con información de la agencia NA
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso
El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión
Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado
La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

