![Encuentro del Consejo Económico y](https://www.infobae.com/resizer/v2/LXZCTHP7ZBDKFDAXNE7QZSAG6I.jpg?auth=572b01ad3a9f3f26fea298ddbe268d9a02d632b629cc8f66e14c6e6ef2982e8c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Líderes religiosos, empresarios y sindicalistas fueron invitados hoy a la Cámara de Diputados para la presentación de un documento, elaborado por el Consejo Económico y Social, sobre la necesidad de promover un conjunto de acuerdos básicos tendientes a fortalecer la democracia, tras el intento de asesinato a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner.
La convocatoria representó la continuidad de los encuentros y debates impulsados por los miembros del Consejo frente a la preocupación compartida por los efectos dañinos para la convivencia social y política que tienen las crecientes manifestaciones de intolerancia y violencia.
Mercedes Marcó del Pont, Secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación Argentina, señaló que todos los espacios políticos con representación parlamentaria fueron invitados. Sin embargo, sólo estuvieron presentes el Frente de Todos, y los interbloques Provincias Unidas y Federal.
“Quisiera comenzar por aclarar que esta no es una actividad del oficialismo, la convoca el Consejo Económico y Social. Es algo que surgió de la reunión que tuvimos al poco tiempo del intento de magnicidio y quisimos traer este documento para discutirlo con ‘la política’”, dijo Marcó del Pont, al inicio del encuentro.
Luego, resumió los cuatro compromisos que quedaron plasmados en el texto aprobado por todos los integrantes del Consejo: “Nos comprometemos a continuar trabajando para fortalecer la convivencia democrática en el país; rechazamos cualquier acto de violencia; reivindicamos el diálogo multisectorial como mecanismo para resolver y dirimir, en un ámbito de respeto de la pluralidad y la diversidad, nuestras diferencias, controversias y conflictos; y nos comprometemos a seguir trabajando para resolver democráticamente los problemas que aquejan a las argentinas y los argentinos”.
![Hugo Moyano en el encuentro](https://www.infobae.com/resizer/v2/T2OCFETMYZH3HHIQ4H6KP2NVHE.jpg?auth=519fb4ca0d6ea6fec9905479015ea488317a38b3456a2ad803dd9eefeaa2cb10&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El documento plantea que “vivir en democracia es una decisión de todas y todos que establece un marco fundamental donde es socialmente inadmisible y políticamente intolerable quebrar ciertos límites; el intento de magnicidio a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, atravesó esa frontera”.
Y continúa: “Somos una sociedad plural y diversa. Las diferencias, controversias y conflictos son ineludibles y, en la mayoría de los aspectos que hacen a la vida democrática del país, se vuelven necesarias y deseables. Hace 40 años que decidimos que la única forma válida de procesar y dirimir esas diferencias, controversias y conflictos es a partir de un conjunto de pilares básicos sobre los que todas y todos estamos de acuerdo”.
El primero en tomar la palabra fue el obispo Oscar Ojea, Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, quien destacó que en Argentina “uno de los diálogos que funciona es el diálogo interreligioso”. Y agregó: “Creo que podemos aportar desde ese ejercicio a la situación crítica que atraviesa nuestro país”.
El obispo de San Isidro explicó que “la identidad no se consolida en la diferenciación sino en la pertenencia”. “Con la diferencia solo estoy aumentando mis inseguridades”, dijo y destacó la importancia de “hacer hincapié en las cosas en las que estamos de acuerdo”.
A su turno, el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, planteó que ya existe legislación contra los discursos de odio. Sin embargo, señaló que en Argentina hay “odio en el discurso” y llamó a trabajar para “promover que el otro piense distinto”.
Leonardo Schindler, de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas, agregó que “cuando alguien utiliza el conflicto para reforzar su identidad, elimina al otro”. “Ese es el gran riesgo que corremos, no se puede vivir en un estado constante de conflicto. Hay que poder administrarlo, y eso significa poder sentarme a dialogar con alguien que representa otras miradas”, continuó.
En términos políticos, Alejandro “Topo” Rodríguez, del Interbloque Federal, y Germán Martínez, del Frente de Todos, coincidieron en manifestar su intención de avanzar en la institucionalización del Consejo Económico y Social.
“A veces nos falta audacia en el diálogo. A veces nos cuesta despojarnos de muchos de los elementos más identitarios para permitirnos escuchar. Así y todo quiero reivindicar algunos momentos: por ejemplo, todo lo que se vio alrededor del intento de magnicidio, que los tuvo a ustedes para expresar acompañamiento.
Entre los asistentes se destacaron Hugo Moyano (Camioneros), Christian Hooft (ACIERA), el diputado Hugo Yasky (CTA), Esteban “Gringo” Castro (UTEP), Abel Furlán (UOM) y Andrés Rodríguez (UPCN). También Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina; Daniel Funes de Rioja, de la Unión Industrial Argentina; Natalio Grinman (Cámara Argentina de Comercio y Servicios); Ana María Franchi, Presidenta del CONICET; José Martins, Presidente de la Bolsa de Cereales; Paula Bibini (Unión Industrial de Salta) y Beatriz Tourn, Presidenta de CAME.
Seguir leyendo:
ultimas
Crece el malestar de Milei con Jorge Macri y podría trabarse definitivamente un acuerdo en CABA
El Presidente y su círculo íntimo miran con desconfianza la estrategia electoral que adoptó el jefe de Gobierno porteño. Del otro lado, niegan una campaña sucia. El conflicto podría extenderse a otros distritos
![Crece el malestar de Milei](https://www.infobae.com/resizer/v2/USC332TCB5EKVIKHYHFBSDP3UM.jpg?auth=1582e67120384c604107bc9a89e3234de9f2393f07f881fbace6bc7b692f7d91&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Francos habló antes de la sesión para tratar el proyecto de Ficha Limpia y apuntó contra CFK: “Ya cumplió un ciclo”
A pocas horas del debate sobre Ficha Limpia, el ministro del Interior apuntó contra la expresidenta y defendió la agenda de reformas del gobierno de Javier Milei
La Fiscalía solicitó el sobreseimiento de Fernando Espinoza en la causa por presunto abuso sexual
La solicitud fue realizada por la fiscal Mónica Cuñarro quien sostuvo que no existen pruebas suficientes para sostener la acusación
![La Fiscalía solicitó el sobreseimiento](https://www.infobae.com/resizer/v2/PFCCRHPPTJH3VAF7PCGNEA2ZEY.jpg?auth=43771a1b42ea7bbd1224bc4efcc0dab4631a61912c25a3d5ec574cf7ee861fba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Libertad Avanza acordó con bloques dialoguistas modificaciones al proyecto de Ficha Limpia
Fue tras una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en la que negociaron cambios en el proyecto original. La ley busca evitar que personas condenadas se postulen en las elecciones
![La Libertad Avanza acordó con](https://www.infobae.com/resizer/v2/TI5FJEGY5FBO3CLCRT7FQ6LT3E.jpg?auth=a87d71fae2531c1739bba72c74080810f648a2534d33a75e26c5b362cf672047&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno tiene listo un nuevo Código Penal: penas más duras para violadores y cadena perpetua efectiva
El proyecto se presentará durante las próximas sesiones ordinarias del Congreso. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, está impulsando una iniciativa paralela para crear cárceles privadas
![El Gobierno tiene listo un](https://www.infobae.com/resizer/v2/GNPC6EOHSZE4FBRUMCV2H6DIZQ.jpg?auth=4d9b4e8fccc0b6543abba8721c26a77de410dd969835676dccf37f795950957f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)