“Nunca había visto al peronismo discutiendo sin respetar la investidura presidencial”, remarcó el economista Emanuel Álvarez Agis, quien supo desempeñarse como viceministro de Economía de Axel Kicillof y fue uno de los nombres que sonó para reemplazar en Hacienda a Martín Guzmán tras su renuncia.
“Me parece que es muy dañino. Esta política pedorra nos pone en un lugar rarísimo y nos deslegitima”, aseguró Álvarez Agis al ser entrevistado en el ciclo El Método Rebord.
De gran llegada al mercado financiero local con sus análisis, el economista aparecía como una opción potable de ocupar el cargo de Ministro para los distintos sectores representados en la coalición del Gobierno y, al mismo tiempo, capaz de hablar en el idioma del mercado. Sin embargo, decidió dar un paso al costado y continuar en la actividad privada con su consultora PxQ.
“No me sorprenden las internas del gobierno. El problema de que esa discusión se haga pública es que ninguna política pueda dar la señal de permanencia”, dijo Álvarez Agis sobre la embestida del kirchnerismo contra el presidente Alberto Fernández, con miras a las elecciones del 2023.
Y agregó: “La política económica se mueve pendularmente dentro del mismo gobierno. Es un acto de irresponsabilidad”.
Para el economista, “la política es una herramienta muy potente que hay que cuidar mucho” para evitar caer en la idea de “vacío institucional”
“Uno dice ‘bueno, crecen los que militan la antipolítica’. Para mí no hay nada más antipolítico que participar de un gobierno al que criticas en público”, arremetió, aunque sin nombrarlos, contra todos los dirigentes que no avalan la gestión del Jefe de Estado.

Te puede interesar: Alberto Fernández replicó las críticas de Máximo Kirchner: “Cuando un compañero critica a otro compañero deja de ser peronista”
“Formar parte de un gobierno, tener todos los beneficios por formar parte de un gobierno. Hacer política, hacer poder, construir poder, manejar recursos siendo parte del gobierno y criticarlo, frenarlo, boicotearlo y complicarlo es lo más antipolítico que hay y que he visto”, sentenció en alusión a los recientes dichos del diputado Máximo Kirchner.
El pasado sábado, Máximo Kirchner fue el encargado de cerrar el congreso del PJ Bonaerense en Mar del Plata y en su discurso cuestionó al Presidente sin mencionarlo: “Gobernar no es una decisión individual, es del conjunto”.
“Nunca más nos puede volver a pasar lo mismo. No puede pasar otra vez en un frente amplio como el nuestro (Frente de Todos), que aquellos que se valen de construcciones colectivas, una vez que esa construcción los lleva a un lugar importante inicie una aventura personal”, señaló al rememorar la previa a las elecciones de 2019 y vincular aquel escenario con la actualidad de cara las elecciones de 2023. “Para aventureros está el turismo”, remató.
Al analizar qué es lo que está sucediendo en la coalición gobernante para que los ánimos estén tan caldeados, el economista resaltó que “dentro del Frente de Todos hay una discusión política no saldada que tendría que haberse dado desde el día uno y aún no se dio”.
“Nunca vimos al peronismo discutiendo a viva voz sin respetar la investidura presidencial”, concluyó el economista.
Más allá de la fuerte declaraciones que Máximo hizo en su contra, Alberto Fernández evitó polemizar y se preocupó por dejar en claro que “es buen compañero”. Además, remarcó: “Nadie sobra. Todos hacemos falta. Toda opinión es valiosa y respetable. No quiero entrar debate, solo llamo a la reflexión”.
Seguí leyendo:
ultimas
Crujen los bloques de PRO en el Congreso y crece la desconfianza entre bullrichistas y macristas tras la caída de Ficha Limpia
La negativa del Senado al proyecto intensificó las divisiones internas y aumentó las fricciones con el bloque de Javier Milei, generando dudas sobre futuras alianzas legislativas. La expectativa por “el vuelto” del macrismo

Causa Kueider: la Justicia de Entre Ríos ratificó que no traspasará la investigación a Arroyo Salgado
Un fallo del Tribunal de Apelaciones convalidó la competencia provincial en la investigación contra el ex senador y rechazó el pedido del Juzgado Federal de San Isidro

Elecciones Salta 2025: los documentos válidos para votar
La provincia norteña es uno de los distritos que concurre a las urnas este domingo. Cómo consultar el padrón y qué pasa si no se acude a las urnas

Elecciones Jujuy 2025: qué pasa si no voy a votar
Este domingo los jujeños elegirán 24 diputados provinciales titulares, 10 suplentes, 288 concejales y representantes de comisiones municipales. Las multas y sanciones que acarrean no sufragar

Cristina Kirchner reapareció con un anuncio tras el rechazo de Ficha Limpia: viajará a Corrientes para respaldar a un candidato a gobernador
La expresidenta se mostró en un video para dar a conocer su próximo viaje al interior del país. No hizo referencia a la caída del proyecto en el Senado
