
El Gobierno argentino explicitó este lunes el compromiso de encarar la cuarta revolución industrial 4.0 junto a España, dado que ambos países disponen de recursos que se complementan.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, intervino en la inauguración del quinto Congreso Nacional de Industria Conectada de España, en la ciudad de Valencia, con Argentina como país invitado.
Durante la pandemia, destacó, se adoptó en Argentina la decisión política de sostener al aparato productivo, gracias a lo cual en la actualidad hay 40.000 pymes vivas.
También se mostró convencido de que hay que cambiar el modelo productivo de su país, del que recordó que tiene "en abundancia" lo que el mundo necesita, como litio, gas, petróleo o minería.
A su juicio, se trata de retos nuevos que se pueden abordar junto con España, y concluyó: "Si lo logramos, Argentina saldrá definitivamente de sus procesos de crisis crónicas".

A su vez, la ministra española de Industria, Reyes Maroto, resaltó la voluntad de relanzar las relaciones con Argentina, y anunció que se van a destinar 37,59 millones de euros (37,5 millones de dólares) a crear en España una red de centros europeos de innovación, compuesto por 25 centros que contribuirán a la digitalización de 1.253 pymes.
"Es el momento de la industria", a la que hay que situar en el centro de la recuperación tras la pandemia y la guerra, y desarrollar sinergias público-privadas, aseguró la ministra.
Al margen, De Mendiguren, que estuvo acompañado por el embajador Ricardo Alfonsín, se entrevistó con el alcalde de Valencia, Joan Ribó, informó la legación argentina.
Hablaron sobre la asistencia a los argentinos que residen en esa ciudad, los vínculos comunes y los proyectos del Ayuntamientos para hacer una ciudad más sostenible, abierta y defensora de los derechos humanos.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Facundo Moyano volvió al puesto máximo en el Sindicato de Peajes y se meterá en la interna de la CGT
El dirigente ganó las elecciones en el SUTPA con una amplia participación de los afiliados y será nuevamente secretario general. Cuáles son sus planes para incidir en la pelea cegetista

Presentaron un amparo colectivo contra el Gobierno por la situación en el Hospital Garrahan
La presentación judicial fue realizada por la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación. Resaltan que el centro de salud “viene sufriendo recortes presupuestarios con impacto directo en la calidad del servicio”

La Casa Rosada trabaja en una convocatoria a los gobernadores aliados para después de las elecciones
En Balcarce 50 imaginan la segunda etapa de la gestión de Javier Milei marcada por la búsqueda de consensos. Pistas en el mensaje del próximo domingo

Milei informará los nombres del nuevo Gabinete después de las elecciones: crece la incertidumbre sobre qué pasará con Francos
El Presidente se reserva el efecto sorpresa de los anuncios ante cualquiera de los resultados que surjan. Hay carteras que estarían definidas y otras que penden de conversaciones que se darán en el búnker del domingo
“El sistema D’Hondt favorece a los partidos grandes y a las coaliciones”: la advertencia de un divulgador matemático
Pablo Milrud demostró con ejemplos qué alianzas suelen beneficiarse con el método belga, que estará vigente para el reparto de cargos en la Cámara de Diputados



