
Los sectores del oficialismo y sus aliados que impulsan la Ley de Humedales no pudieron avanzar hoy con el dictamen del proyecto y el plenario de comisiones resolvió pasar a un nuevo cuarto intermedio hasta el próximo jueves.
La convocatoria para hoy del plenario de las comisiones de Recursos Naturales, Presupuesto y Agricultura había sido desconocida por Juntos por el Cambio bajo el argumento de que se estaba violando el reglamento porque el cuarto intermedio estaba caído. De hecho, el radical Ricardo Buryaile, presidente de Agricultura, no asistió y tampoco convocó a sus pares.
Hace más de un mes, ante la falta de acuerdos, el plenario del 22 de septiembre había pasado a un cuarto intermedio hasta el 29 para unificar criterios. El Frente de Todos buscaba llegar a un consenso entre al menos una decena de iniciativas que proponen establecer un régimen de presupuestos mínimos para la identificación, conservación, protección, restauración ecológica y uso racional de los humedales. Pero un día antes, el 28, se suspendió por pedido de casi todos los jefes de bloque, incluido el oficialista Germán Martínez. En la nota elevada a las autoridades de la Cámara, los jefes de las principales bancadas reclamaron una nueva fecha para el debate para poder “escuchar las posiciones de los gobiernos provinciales”.
Te puede interesar: El Gobierno le pidió al Congreso que apruebe el proyecto de renta extraordinaria
Hoy estaba prevista la exposición de Daniela Vilar, ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires; Juan Luna Corzo, Jefe de Gabinete de Ministros de la provincia de La Rioja; y Carlos Barrionuevo, Director Provincial de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de la provincia de Catamarca.

Sin embargo, esta misma mañana los representantes de Catamarca y La Rioja avisaron que no participarían por problemas de agenda. Solo tres diputadas de Juntos por el Cambio asistieron al plenario, pero se retiraron tras explicar sus argumentos.
La diputada Graciela Camaño, de Identidad Bonaerense, fue la primera en pedir la palabra para “dejar absoluta constancia de que estamos en el contexto de lo que establece el reglamento”. Su espacio impulsa el proyecto oficialista juntos con los diputados socialistas y de la izquierda.
Daniela Vilar, ministra de Ambiente bonaerense, recordó que el proyecto oficialista es el mismo que obtuvo dictamen el año pasado con las firmas de los cuatro bloques mayoritarios, incluido Juntos por el Cambio. “Perdió estado parlamentario y Leo Grosso lo volvió a presentar”, detalló.
Por su parte, la diputada radical Soledad Carrizo explicitó la postura opositora: “Entendemos que no todas las comisiones están citadas. Se pretende dar continuidad a una reunión pero no se puede convocar por medio de una sola de las comisiones. Solo los presidentes pueden convocar a las comisiones”.
Y agregó: “Desde nuestro bloque hay voluntad de ordenar esta discusión para que tenga esto un curso cumpliendo con el reglamento”.
Luego, Graciela Camaño volvió a arremeter contra la coalición opositora: “Yo lamento tanto que los compañeros de Cambiemos hayan abandonado la agenda ambiental. Si hay un tema que los divide no lo tratan. La unidad va por arriba de todo. No podemos estar atados a una estrategia electoral de una facción política”.
También apuntó contra el presidente de la comisión de Agricultura. “Buryaile se ha comportado como un patrón de estancia. Le recuerdo que ejerce la presidencia para ordenar la comisión, no para hacer lo que se le cante”.

Por su parte, el presidente de la comisión de Recursos Naturales recordó que los gobernadores, que habían pedido ser escuchados, fueron convocados por nota en tres oportunidades durante el último mes.
“Son gobernadores de la coalición opositora y gobernadores oficialistas. Están ganando tiempo para llegar al 20 de noviembre, porque no quieren que la ley salga”, planteó Leonardo Grosso.
Para poder avanzar, el dictamen de comisión debe ser firmado antes del 20 de noviembre, para luego ser tratado antes de fin de mes. En ese marco, los tiempos parlamentarios juegan en contra de quienes buscan avanzar con el proyecto.
El plenario se retomará el jueves que viene a las 13. No obstante, la falta de consensos con la oposición y dentro del bloque oficialista anticipan un panorama adverso.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Kicillof recibió llamadas de los presidentes de Uruguay y Brasil y continúa esperando una comunicación con Milei
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, gran ganador de las elecciones, aseguró que ayer las urnas le enviaron un mensaje al modelo de gestión del gobierno nacional
Fentanilo mortal: allanan domicilios de funcionarios de la ANMAT y buscan documentación en el organismo de control
El juez Ernesto Kreplak ordenó 7 operativos simultáneos. Además de la vivienda de Nélida Agustina Bisio, allanan los domicilios de la ex titular del INAME, Gabriela Carmen Mantecón Fumado. En la ANMAT buscan acreditar reuniones con Ariel García Furfaro, el propietario de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo

Elecciones en provincia de Buenos Aires: cuántos votos le aportó el PRO a LLA y cuántos el kirchnerismo a Axel Kicillof
El acuerdo del partido de Javier Milei con el macrismo no logró capitalizar los votos de Juntos por el Cambio de 2023, por la atomización de esta alianza opositora, y la rigidez política de los libertarios

Pablo Avelluto: “Hace dos años que dejó de existir el PRO”
El exministro de Cultura responsabilizó a la conducción de Patricia Bullrich y Mauricio Macri por la crisis del PRO, defendió la coherencia ideológica y celebró la vigencia de la democracia tras la dura derrota bonaerense

Gabriel Katopodis: “Se terminaron los cuentos de las redes y los Tik Tok, ayer habló la calle y fue muy contundente”
El ministro de Infraestructura bonaerense y senador provincial electo destacó en Infobae en Vivo el papel de los sectores medios, cuestionó el desamparo social y afirmó que el peronismo “no está muerto”: los intendentes serán clave en octubre
