“Quería consultarles al bloque de la oposición ¿Cómo van a votar”, preguntó la senadora Anabel Fernández Sagasti antes de que terminara la segunda jornada de debate en comisión del Presupuesto 2023 en la Cámara Alta y se pasara a la firma el dictamen que habilita que el proyecto sea llevado al recinto.
La respuesta llegó en voz del vicepresidente de la Comisión, el radical Víctor Zimmermann quien, haciendo referencia a las diferencias existentes entre las provincias por el artículo que establece las tarifas diferenciales por las zonas de calor y de frío extremo, señaló que lo más probables es que el interbloque “vote diferenciado”, algo similar a lo que sucedió en Diputados en donde los radicales votaron a favor, la Coalición Cívica en contra y el PRO se abstuvo.
De todas formas, el senador Zimmermann confirmó que el interbloque opositor iba a estar presente en el debate, lo que significa que darán el quórum para comenzar la sesión que, hasta ahora, está programada para que se realice el próximo 16 y 17 de noviembre.
En la previa, hubo un cruce entre la senadora del Frente de Todos Julian Di Tullio y su par de Juntos por el Cambio Guadalupe Tagliaferro por los subsidios al transporte.
“Todos los argentinos subsidiamos nada menos que 32 líneas de colectivos de la Ciudad de Buenos aires que no cruzan la General Paz, mientras que la provincia de Buenos Aires recibe un 9% de subsidios para transporte y el 91% lo pone el pueblo bonaerense”, dijo Di Tullio.
En ese sentido, Tagliaferro respondió: “Tanto la Nación, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires aportan y acompañan al subsidio al transporte, independientemente de la discusión en la que compartimos que sí hace falta una fórmula equitativa, lógica y transparente”.
Ese fue uno de los pocos momentos en donde hubo algún cruce, más teniendo en cuenta la escasa presencia de senadores de Juntos por el Cambio, algo que se repitió durante las dos jornadas en las que se debatió el proyecto de ley.
La razón de la ausencia tiene que ver con que el interbloque había pedido la presencia del ministro Sergio Massa, quien no fue pero envió a 10 secretarios y a una treintena de funcionarios del ministerio de Economía. Desde el Frente de Todos señalan que eso es una “excusa” ya que los senadores de la oposición decidieron hace tiempo no asistir a ninguna comisión.
Por afuera de los dos grandes bloques, el que pidió la palabra fue el senador Alberto Weretilnek. El ex gobernador de Río Negro que tiene un unibloque señaló que “a nadie se le niega un presupuesto” por lo que adelantó su apoyo en el recinto y, además, dijo que “si uno quiere una inflación de 10% hay que hacer un presupuesto para una inflación del 10%; y me parece hoy nadie esta dispuesto en Argentina a un achique del presupuesto de semejantes características”.
El proyecto de Presupuesto 2023, que fue aprobado la semana pasada por la Cámara de Diputados, tiene como puntos centrales la previsión de un gasto global de casi $ 29 billones, un déficit fiscal de 1,9%, una pauta inflacionaria de 60%, una cotización del dólar para diciembre del año que viene en 270 pesos y destina el 70% de los recursos a rubros sociales.
La norma, modificada en su discusión de comisión y luego en el recinto de la Cámara baja, obtuvo 180 votos positivos, 22 negativos y 49 abstenciones, por lo que contó con el apoyo del oficialismo y de la oposición.
SEGUÍ LEYENDO:
ultimas
Denuncian que una famosa influencer utilizó datos personales de cinco gobernadores para hacer compras en el exterior
La joven es una cantante oriunda de Santiago del Estero y fue denunciada por Osvaldo Jaldo. También están involucrados Axel Kicillof, Frigerio, Poggi y Ziliotto

La UBA volverá a ser sede de la Feria de Empleo: habrá más de 500 oportunidades laborales
Será en la Facultad de Ciencias Económicas. Participarán empresas del sector energético, financiero, automotor y consultoras especializadas

Adorni cierra su campaña junto a Milei: “Vayamos a votar y sepultemos para siempre al kirchnerismo”
El vocero y candidato a legislador porteño está acompañado del presidente, que atravesó a la multitud para subir al escenario y concluye el acto

La oposición condicionó el aval al endeudamiento de Kicillof a una negociación por fondos para intendentes
El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, explicó los detalles del pedido de autorización de deuda que el Ejecutivo giró a la Legislatura. Incluye la creación de un fondo a los municipios, pero será prenda de negociación. Presencia kicillofista

Adorni se mostró hiperactivo en el final de la campaña: anuncios efectistas y críticas al PRO y al kirchnerismo
El vocero anunció la reforma migratoria, dio un discurso en el Rotary y una entrevista en streaming antes del cierre en Recoleta. Dijo que el kirchnerismo es “un animal salvaje” y que los amarillos “lo dejaron volver”. La oposición cree que tal rally de último momento es una señal de preocupación del Gobierno
