El índice de confianza en el Gobierno creció por tercer mes consecutivo: recuperó 14,8% desde julio

El indicador que elabora mensualmente la Universidad Torcuato Di Tella fue de 1,28 puntos en octubre. Tres meses atrás había registrado su valor más bajo durante la presidencia de Alberto Fernández (1,12)

Guardar
El presidente Alberto Fernández junto
El presidente Alberto Fernández junto al ministro de Economía, Sergio Massa

Apenas pocas horas después de confirmarse la media sanción en la Cámara de Diputados del Presupuesto 2023, se conoció el registro de octubre perteneciente al índice de confianza en el Gobierno (ICG) y el dato elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella nuevamente fue positivo para el oficialismo: con 1,28 puntos creció por tercer mes consecutivo y registró un acumulado desde julio de 14,8%. Tres meses atrás había tocado el valor más bajo durante la presidencia de Alberto Fernández (1,12 puntos).

Vale recordar que el ICG tiene como objetivo medir la evolución de la opinión pública respecto de la labor que desarrolla el Gobierno nacional. Está diseñado de forma de captar lo que los ciudadanos piensan respecto de aspectos esenciales de la gestión, a partir de la estimación de cinco dimensiones: la imagen o evaluación general del gobierno; la percepción sobre si se gobierna pensando en el bien general o en el de sectores particulares; la eficiencia en la administración del gasto público; ha honestidad de los miembros del gobierno; la capacidad del gobierno para resolver los problemas del país; y, por último, el índice se presenta en una escala que varía entre un mínimo de 0 y un máximo de 5.

En octubre, en tanto, la estadística que cuenta con datos generados por Poliarquía Consultores, fue de 1,28 puntos. De esta manera, teniendo en cuenta los datos de septiembre (1,23) y agosto (1,18), el ICG de la actual gestión alcanzó un tercer més de pequeña mejora tras la estadística de julio (1,12). En el acumulado desde aquel mes, el índice mostró una recuperación acumulada de 14,8%.

“La pequeña mejora estadísticamente no significativa en el ICG de octubre, sumada a las anteriores de agosto y septiembre, no alcanza a evitar que el mismo se mantenga en los niveles más bajos de la gestión de Fernández, y uno de los menores de la serie histórica en general”, precisó el informe elaborado por la Universidad Di Tella.

El documento final del mes de octubre también analizó: “La variación del ICG respecto de septiembre fue positiva en cuatro de sus cinco componentes: Capacidad para resolver los problemas del país (1,44 puntos, 10,5%), Honestidad de los funcionarios (2,01 puntos, 8,6%), Eficiencia en la administración del gasto público (0,97 puntos, 2,1%) y Preocupación por el interés general (1,18 puntos, 0,7%). Por el contrario, Evaluación general del gobierno (0,81 puntos, -7,5%) presentó una variación negativa, estadísticamente significativa.

“En términos interanuales el índice tuvo una variación negativa de 16%. El nivel de confianza actual es 35% inferior al de la última medición del gobierno de Mauricio Macri (diciembre de 2019), y 45% menor al del primer mes completo del gobierno de Alberto Fernández (enero de 2020)”, agrega el informe en lo que respecta a la lectura de los datos del último mes.

En el plano económico, el ministro Sergio Massa oficializó días atrás Ahora 30, el nuevo programa impulsado por el oficialismo de venta de 273 productos electrónicos –como celulares, aires acondicionados, televisores y otros– en cuotas. “Cuidar el poder de compra de los trabajadores es uno de los grandes objetivos del Gobierno”, señaló entonces el funcionario. A su vez, en la madrugada de este miércoles, la Cámara de Diputados dio media sanción al Presupuesto 2023.

El informe completo

Seguir leyendo

Últimas Noticias

El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata

El marco normativo se oficializó a través de la publicación de la Resolución 1341/2025, en el Boletín Oficial, que busca unificar criterios y mejorar la validez de pruebas en casos complejos

El Gobierno aprobó el primer

El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso

Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez

El peronismo pone en pausa

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión

Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio

En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

El Gobierno delimita el temario

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”

El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: