
El papa Francisco recibió ayer en el Vaticano a Arturo Larrabure, hijo del coronel Argentino del Valle Larrabure, militar secuestrado y asesinado por el ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo) en 1975. “Es la primera vez brindó una audiencia a familiares de víctimas de terrorismo. No hay registros de una en nuestra historia: nunca un papa nos ha recibido y menos uno argentino. Tiene mucho valor simbólico”, le aseguró a Infobae el hombre y precisó que el Sumo Pontífice lo instó a seguir trabajando.
El encuentro fue registrado en la mañana del último lunes e inició a las 9.15: el escenario fue el Palacio Apostólico. Allí, además de Arturo Larrabure, estuvo presente Anibal Guevara, quien lleva el mismo nombre que su padre —un subteniente del Ejército condenado en 2010 en un juicio por la detención y desaparición de personas”. “Él vino en representación de su padre, quien está acusado de delitos de lesa humanidad hace más de diez años y está con prisión domiciliaria”, agregó Larrabure.
“Fue una reunión que si yo tengo que calificar del 1 al 10, le doy once puntos porque a pesar de lo difícil del tema y de lo trágico de los acontecimientos que nos llevaron a esta reunión, él la manejó con una naturalidad y con una franqueza y agudeza, como pocas personas saben”, agregó el hijo del coronel.
A continuación, Larrabure enfatizó: “Fue muy cordial, amena, porque de alguna manera con él nos conocemos desde hace muchos años”. Y en este sentido, detalló: “Cuando escribí el libro en memoria de mi padre en el año 2005, fui y le llevé un ejemplar”.

En aquella ocasión, habló con Jorge Bergoglio —fue elegido papa en 2013—. “Ahí hablamos de que era muy importante contar la historia completa de Argentina, dejar el relato y las historias parciales. Él, en ese momento, me apoyó perfectamente. Lo mismo hizo en esta reunión, cuando volvimos a hablar: le dije estaba bastante cansado y extenuado. Le dije que pasan los años y nos vamos haciendo más viejos y muriendo, perdiendo fuerza. Es que han pasado casi 50 años desde que sucedieron estos hechos”, reflexionó.
“Parece mentira que hay que mendigar a la historia ser escuchado”, dijo el papa según un posteo que realizó Larrabure en redes sociales luego del encuentro. Sobre el contexto de la frase, el hombre indicó: “Cuando comenzamos la entrevista y dije que yo estaba cansado y agobiado, él dijo esa frase. ‘Sigan trabajando’, también nos dijo y agregó: ‘Los insto a que sigan trabajando, están haciendo las cosas bien’.

En la audiencia también se habló del proceso de canonización del coronel Larrabure. “Nos instó a seguir trabajando, que no teníamos que bajar los brazos y que la Argentina necesitaba recuperar toda la historia completa. Que no podía ser sesgada. Nos quedamos muy contentos”, expresó su hijo.
El monseñor Santiago Olivera —delegado episcopal para la Causa de los Santos del Episcopado Argentino— es quien impulsa la canonización y quien gestionó hace tres años la audiencia con el papa, pero la pandemia impidió que se realizara en este último tiempo.
“Hace tres años, el papa le dijo a monseñor Olivera que mi padre era el ‘Aldo Moro de la Argentina’”, indicó Larrabure en relación al político italiano —referente de la Democracia Cristiana y dos veces primer ministro— secuestrado y asesinado en mayo de 1978 por las Brigadas Rojas. “Cuando Olivera hizo mención a mi padre, él dijo eso. Indudablemente conoce perfectamente el caso”, agregó el hijo del coronel Argentino del Valle Larrabure.

“En el caso de mi padre, fueron 372 días de cautiverio inhumano, en el que perdió muchísimos kilos. Pero él descubrió en su fe, sus rezos, el himno, que con esa fortaleza si tenía que morir, iba a morir con Dios. De alguna manera, esto es lo que está analizando la iglesia en lo que respecta al martirio y en el tema de lo que puede llegar a ser el proceso de canonización, que ya está en marcha”, contó Larrabure.
“Obviamente en esto el papa no se mete, porque para eso están todas las otras personas que se dedican a esto, pero conoce el tema y lo conoce perfectamente”, completó tras el encuentro con Francisco.
Seguir leyendo
ultimas
La salida de Bullrich causó un cimbronazo en el PRO, pero el bloque de diputados por ahora no se romperá
La bancada que conduce Cristian Ritondo se reunió a las 18. A la salida explicaron a Infobae que dividir fuerzas “no es negocio para nadie”, pero no descartan que el quiebre se produzca antes de las elecciones de octubre

Larreta apuntó contra Mauricio Macri: “Casi nadie coincide la conducción del PRO, por eso muchos se fueron”
Además, el candidato a legislador por la Ciudad de Buenos Aires expresó su arrepentimiento por haber propuesto a Jorge Macri como su reemplazante, criticando la gestión actual y la falta de seguridad

La fuerte reacción del PRO contra Patricia Bullrich tras su afiliación a La Libertad Avanza: “Deja atrás tal vez toda su reputación”
Desde el partido amarillo emitieron un duro comunicado contra la actual ministra de Seguridad. La respuesta de María Eugenia Vidal en sus redes sociales

El secretario de Justicia instó a los diputados a apoyar el proyecto para bajar la edad de imputabilidad
“Deberán elegir si están con los argentinos de bien o con los delincuentes”, expresó Sebastián Amerio luego de que la Cámara baja le diera dictamen favorable a la iniciativa

Karina Milei: “Queremos que nuestras ideas sigan más tiempo de lo que pueda estar el Presidente”
La Secretaria General de la Presidencia celebró la afiliación de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza y lo valoró como un gesto de apoyo a Javier Milei
