
Los cinco tripulantes del avión venezolano-iraní retenido en Argentina que todavía no habían regresado llegaron este viernes a Venezuela, tras permanecer cuatro meses en Buenos Aires. Mientras, la aeronave sigue retenida en el país ya que es objeto de de una investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.
Los liberados -tres iraníes y dos venezolanos-, que se suman a los 14 primeros tripulantes puestos en libertad en septiembre, fueron recibidos en la nación caribeña por familiares, amigos, el ministro de Transporte de Venezuela, Ramón Velásquez, y el embajador de Irán en el país, Hojjatollah Soltani, según informó el canal multiestatal Telesur.
Velásquez afirmó que esta es una “victoria”, tanto para Venezuela como para Irán, al lograr la libertad de los 19 tripulantes.
“En esta primera etapa, nos dedicamos a los 19 tripulantes, los tenemos aquí y estamos celebrando. Ahora viene el avión y pronto estamos más que seguros, que con la paciencia estratégica, con el lineamiento establecido por el presidente Nicolás Maduro, más temprano que tarde vamos a tener el avión también de vuelta a Venezuela”, afirmó.

El pasado 14 de octubre, la Justicia argentina autorizó la salida de los últimos cinco tripulantes que seguían retenidos en el país, aunque ahora la discusión por la aeronave continúa. El juez federal Federico Villena consideró que no existió evidencia suficiente para procesar a los tripulantes del avión de Emtrasur por el delito de financiación de actividades terroristas.
Estos cinco tripulantes eran los últimos de una lista de 19 personas, -5 iraníes y 14 venezolanos- que el 6 de junio pasado ingresaron a Argentina en la aeronave Boeing 747-300 de matrícula YV3531.
La primera docena de liberados llegó a Venezuela el 16 de septiembre y dos más el pasado día 30, en medio de peticiones para que el resto pudiera salir de Argentina.
La aeronave, propiedad de Emtrasur -filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa)-, fue retenida en el Aeropuerto Internacional de Buenos Aires, en la localidad de Ezeiza, el 6 de junio, para ser investigada.
Desde entonces, el Gobierno venezolano rechazó la retención, que calificó de “secuestro”, y exigió la puesta en libertad de la tripulación.
Estados Unidos reclamó el decomiso del avión venezolano-iraní retenido en Ezeiza
El gobierno de los Estados Unidos pidió el decomiso del avión venezolano-iraní que se encuentra retenido en Ezeiza desde el pasado 6 de junio. El reclamo se fundamenta en que, para las autoridades norteamericanas se trata de un bien obtenido de manera ilegal debido a que fue adquirido de forma ilícita por parte de la empresa Emtrasur.
Al violar las leyes norteamericanas, el fiscal Matthew M. Graves presentó una demanda ante la corte del distrito de Columbia, y por eso, las autoridades solicitaron la extinción de dominio del Boeing 747-300, matrícula YV-3531.

Por medio de una investigación de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), se confirmó una transferencia ilegal. Al respecto, el fiscal Graves detalló que desde el 17 de marzo del 2008 rige una orden de denegación temporal (TDO) del Departamento de Comercio, Oficina de Industria y Seguridad de Estados Unidos contra Mahan Air, dueño original del avión.
Es decir que la medida le prohíbe a la firma participar en cualquier transacción de exportación o reexportación que involucren bienes de origen estadounidense. Pese a dicha restricción, en octubre de 2021 la compañía iraní le transfirió el control de la aeronave a la Empresa de Transporte Aereocargo del Sur (Emtrasur), subsidiaria de la estatal Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa).
Seguir leyendo:
ultimas
Un senador salteño presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia
La propuesta incluye una cláusula que limita a cinco el número de jueces del mismo sexo, y se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la representación y la eficiencia del sistema judicial

Elecciones en CABA 2025, en vivo: Manuel Adorni y Karina Milei se mostraron juntos en una recorrida de campaña de CABA
Los sectores que ponen más bancas en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6). El domingo 18 de mayo serán los comicios porteños

Silvia Lospennato contó que pensó en bajar su candidatura tras la caída de Ficha Limpia y Macri puso en duda un acuerdo con LLA en PBA
La postulante a la Legislatura porteña admitió que el rechazo al proyecto le generó una “decepción” que la llevó a evaluar la posibilidad de dejar la política. El exmandatario afirmó que los últimos cruces complejizaron el vínculo
Caso Gloria Ruiz: demoraron a 9 personas acusadas de ser cómplices de la ex vicegobernadora de Neuquén
Un total de 14 domicilios fueron allanados bajo la sospecha de que pudieran estar involucrados en la causa por corrupción

Ficha Limpia, barro y un fuerte giro político en el largo año electoral
El desenlace de la votación en el Senado impactó de lleno en la disputa porteña. Pero a la vez, la supera por mucho. Expuso un juego de poder sin límites. Y colocó en el centro del escenario la pelea entre LLA y el PRO, que pasó a ser frontal
