El papa Francisco le envió una carta a Rodríguez Larreta por el C40: “Somos parte de la solución”

Fue en respuesta a la convocatoria a participar de la Cumbre Mundial de Alcaldes que se hace en Buenos Aires. “Un verdadero planteo ecológico se convierte siempre en un planteo social”, reflexionó el Sumo Pontífice en la misiva

Guardar
El papa Francisco le envió
El papa Francisco le envió una carta a Larreta

En la última jornada de la Cumbre Mundial de Alcaldes que se realiza en Buenos Aires, el papa Francisco le envió una carta a Horacio Rodríguez Larreta, anfitrión del evento, en la que agradeció la invitación a participar y también hizo una serie de reflexiones sobre la problemática ambiental.

“Querido hermano, gracias por la invitación para participar de la octava Cumbre que se realiza en Buenos Aires”, comienza la misiva del Sumo Pontífice. “Las consecuencias del cambio climático son evidentes y urgen alcanzar acuerdos de cooperación con la mayor participación de todos los ciudadanos en la búsqueda de soluciones reales”, exhortó el Papa.

En otro tramo, el jefe de la Iglesia Católica exigió que “todas las acciones requeridas para reducir la contaminación climática y la promoción de un futuro sustentable requieren también liderazgos que sigan su vocación política con austeridad, convicción, honestidad y responsabilidad”.

La carta, fechada el 28 de septiembre, es la respuesta de la Santa Sede a la invitación que Rodríguez Larreta le extendió a Francisco. El alcalde porteño conoce la inquietud del ex arzobispo de Buenos Aires sobre la problemática ambiental, que fueron plasmadas en su primera encíclica papal, Laudato Si.

Horacio Rodríguez Larreta es el
Horacio Rodríguez Larreta es el anfitrión de la Cumbre Mundial de Alcaldes C40 que se desarrolla en la Ciudad de Buenos Aires

“Este tipo de encuentros e iniciativas nos recuerda que también somos parte de la solución y que la misma vendrá como fruto de un trabajo común. Gracias”, sostuvo el Papa.

“Impulsemos en nuestras comunidades una cultura en la que todos se sientan convocados a colaborar como instrumentos de Dios en el cuidado de la creación para que esta siga siendo una casa para todos”, señaló el Sumo Pontífice en otro tramo de su carta.

A su vez, el Papa pidió “darle a la ciudadanía a la búsqueda de transformaciones estructurales que permitan reducir la contaminación climática”, y agregó: “Un verdadero planteo ecológico se convierte siempre en un planteo social, que debe integrar la justicia en las discusiones sobre el ambiente, para escuchar tanto el clamor de la tierra como el clamor de los pobres»”.

La misiva será leída por Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad, en la clausura de la Cumbre. Cabe recordar que el C40 es el evento que reúne a 121 alcaldes de todos los continentes, para debatir y trabajar en una misma agenda sobre recuperación verde, justa e inclusiva con creación de empleo; ciudades del bienestar; y financiamiento verde, con especial foco en América Latina.

Durante el resto de la jornada están previstas una serie de actividades sobre los principales ejes de la Cumbre de alcaldes. En el acto de clausura, los alcaldes presentarán el “Consenso Buenos Aires”, con la conclusiones y compromisos asumidos durante el evento.

Más tarde, el economista Jeffrey Sachs, director del Centro de Desarrollo Sustentable de la Universidad de Columbia, disertará sobre la relación entre el medio ambiente y el desarrollo económico en la era del cambio climático. Otros de los oradores serán John Kerry (envió video), enviado especial de los Estados Unidos para el Clima, y Michael Bloomberg, enviado de las Naciones Unidas para la Ambición y las Soluciones Climáticas.

En la Cumbre también participan alcaldes como Anne Hidalgo, de París, Ada Colau, de Barcelona, Roberto Gualtieri, de Roma, Claudio Orrego, de Santiago de Chile, Ahmed Aboutaleb, de Rotterdam, Ricardo Nunes, de San Pablo, Francis X. Suarez, de Miami, Giorgio Kaminis, de Atenas, Eric Garcetti de Los Ángeles, Mario Ferreiro de Asunción, Sophie Hæstorp Andersen, de Copenhague, Rafael Greca de Curitiba, Daniel Quintero Calle de Medellín, entre otros.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El gobierno porteño realizó más de 5.000 videollamadas para resolver infracciones de tránsito

El servicio funciona desde hace un mes y tuvo una alta demanda, al permitir que los vecinos regularicen multas reservando un turno a través de BOTI, el WhatsApp oficial de la Ciudad de Buenos Aires

El gobierno porteño realizó más

Peter Lamelas habló tras iniciar su ciclo como embajador: “Es un momento único para la relación entre EEUU y Argentina”

El representante diplomático en el país publicó un video de presentación en sus redes sociales junto a su esposa Stephanie tras arribar a la embajada estadounidense. Su cargo ya fue oficializado por el propio Javier Milei

Peter Lamelas habló tras iniciar

Santilli estuvo en Entre Ríos con Rogelio Frigerio y dejó mensajes para Mauricio Macri y Axel Kicillof

“Hay una nueva etapa en el gobierno”, definió el ministro del Interior en Paraná. Sobre la reunión del PRO que encabezó el expresidente afirmó: “Está bien que cada uno pueda relanzar sus posiciones”. Al gobernador bonaerense le pidió “coherencia”

Santilli estuvo en Entre Ríos

Movimientos en Diputados: Fuerza Patria perdió dos bancas y se desinfla la posibilidad de llamar a sesión

El peronismo busca mantenerse unido en medio de versiones de divisiones y posibles interbloques. Por su parte, los libertarios ya sumaron a 8 ex PRO y van por más

Movimientos en Diputados: Fuerza Patria

El Gobierno investiga el descarrilamiento del Sarmiento y refuerza la decisión de privatizar los trenes

La Junta de Seguridad en el Transporte indaga el accionar del vagón. En Casa Rosada atribuyen el episodio a la “desinversión de hace 20 años” de las vías y los trenes. Los tiempos de la privatización

El Gobierno investiga el descarrilamiento