La Corte Suprema rechazó el planteo del juez Castelli y deberá dejar el tribunal de Comodoro Py

El Máximo Tribunal dijo que su situación es similar a la de Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi. Una vez que se realice el concurso público para cubrir su lugar en el TOF 7, que lleva la causa de “los cuadernos de la corrupción”, volverá al TOF 3 de San Martín

Guardar
El juez federal Germán Castelli
El juez federal Germán Castelli

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó hoy el pedido del juez federal Germán Castelli contra la nulidad de su traslado de un Tribunal Oral Federal de San Martín a otro de Comodoro Py, lo que fue objetado por la mayoría oficialista en el Consejo de la Magistratura de la Nación. La decisión fue tomada por los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti y la disidencia de Carlos Rosenkrantz.

Así, quedó firme que Castelli debe regresar al Tribunal Oral Federal 3 de San Martín y dejar su lugar en el Tribunal Oral Federal 7 de Comodoro Py, donde está radicada la causa de los llamados “cuadernos de la corrupción”, en la que la vicepresidenta Cristina Kirchner es la principal acusada. Eso no será inmediato porque la Corte estableció que el magistrado seguirá en su cargo hasta que el Consejo haga el concurso público que cubra su lugar en el tribunal 7. Eso es lo que fijó en los casos similares de los jueces de la Cámara Federal Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi.

En 2020, el Consejo de la Magistratura aprobó por mayoría la anulación de una serie de traslados de jueces. Se trata de magistrados que pasaron de su cargo titular a otro tribunal. La objeción que hizo el oficialismo en el Consejo es que eso se hizo sin el acuerdo del Senado de la Nación. De esos magistrados, Castelli, Bruglia y Bertuzzi iniciaron causas judiciales porque entendieron que la decisión del Consejo era arbitraria y que los traslados se habían hecho legalmente. Los tres fueron traslados durante el gobierno de Mauricio Macri, lo que había generado críticas del kirchnerismo porque habían pasado a lugares clave de decisiones de causas judiciales con impacto político.

La decisión fue tomada por
La decisión fue tomada por los jueces Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti y la disidencia de Carlos Rosenkrantz (último a la derecha)

En noviembre pasado, la Corte Suprema resolvió la situación de Bruglia y Bertuzzi. Los jueces Rosatti, Lorenzetti, Maqueda y Elena Highton de Nolasco -quien ya no está en el Máximo Tribunal- señalaron que los traslados no son permanentes, sino que duran hasta que la vacante se cubre mediante el procedimiento que establece la Constitución Nacional: un concurso público realizado por el Consejo de la Magistratura, la intervención del Poder Ejecutivo Nacional y la aprobación final del Senado de la Nación.

El Máximo Tribunal dijo que los jueces permanecen en su cargo trasladado hasta que se cumpla el proceso de designación del nuevo magistrado. De hecho, Bruglia y Bertuzzi todavía continúan en la Cámara Federal porque no se completó el proceso. El Consejo ya finalizó el concurso pero por una disputa política todavía no se aprobó la terna para enviar al Poder Ejecutivo.

En ese caso, en disidencia, Rosenkrantz había aceptado el planteo de los jueces y avalado como legal el traslado que recibieron.

A la Corte le había quedado pendiente la situación de Castelli que resolvió hoy. “Que en atención a que las cuestiones discutidas en este amparo resultan sustancialmente análogas a las debatidas y resueltas por esta Corte en la causa ´Bertuzzi, Pablo Daniel y otro´ (Fallos: 343:1457), y toda vez que lo decidido por el a quo se ajustó a la doctrina establecida por el Tribunal en ese precedente, no se advierte que en el caso se configure una cuestión federal que justifique la habilitación de esta instancia de excepción”, dijeron Rosatti, Lorenzetti y Maqueda en su fallo. Así confirmaron el fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal que había rechazado el planteo de Castelli.

Y Rosenkrantz también mantuvo su postura del caso Bruglia y Bertuzzi: “Las cuestiones planteadas en estas actuaciones son sustancialmente análogas a las examinadas en la causa ´Bertuzzi, Pablo Daniel y otro´ (Fallos: 343:1457, disidencia del juez Rosenkrantz), a cuyas consideraciones cabe remitir en lo pertinente por razones de brevedad. Tales argumentos tornan innecesario expedirse acerca del agravio del actor respecto del planteo de recusación de la jueza de primera instancia”.

SEGUIR LEYENDO:

ultimas

Debate porteño: Adorni polarizó con el kirchnerismo, Lospennato destacó la gestión y Santoro habló de “cambio de ciclo”

Los 17 postulantes a legisladores presentan sus propuestas en el Canal de la Ciudad. Además, Larreta se diferenció del PRO y Marra centró su discurso en seguridad. Caruso Lombardi hizo una curiosa referencia a Fernando Gago

Debate porteño: Adorni polarizó con

A pesar del encuentro Macri-Caputo, hay escepticismo sobre un pacto institucional en la provincia de Buenos Aires

El asesor asistió para copar la cena de la Fundación Libertad, un espacio donde suelen pisar fuerte los amarillos. Las señales entre LLA y el PRO se postergan al menos hasta después de las elecciones en CABA

A pesar del encuentro Macri-Caputo,

La Justicia pidió estirar los plazos electorales en Buenos Aires y empieza otra negociación política

La titular de la Junta Electoral, Hilda Kogan, expuso antes legisladores en Diputados. Transmitió la dificultad para organizar los comicios con la actual ley que establece un mes entre el cierre de listas y la votación

La Justicia pidió estirar los

Causa D’Onofrio: PBA auditará cómo los municipios reparten los millonarios fondos de las multas

El Ministerio de Transporte bonaerense detectó irregularidades en el manejo de ese dinero. Las maniobras involucran a empresas, universidades y fundaciones

Causa D’Onofrio: PBA auditará cómo

Andrés Larroque: “No estamos discutiendo a Cristina, estamos discutiendo a la bandita de Máximo”

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense apuntó contra el líder de La Cámpora por “tomar de rehén a la organización” y extorsionar al gobernador Axel Kicillof. “Es un pequeño grupo que tiene intereses muy particulares”, fustigó

Andrés Larroque: “No estamos discutiendo
MÁS NOTICIAS