La Cancillería pidió a Qatar la captura del vicepresidente iraní Mohsen Rezai, uno de los acusados por el atentado a la AMIA

Lo hizo luego de una presentación del titular de la Fiscalía AMIA, Sebastián Basso. Sobre Rezai, actual vicepresidente de Asuntos Económicos de la República Islámica de Irán, hay un alerta roja de Interpol

Guardar
Medios de Qatar informaron que
Medios de Qatar informaron que Rezai llegó Doha el domingo y que fue recibido por el Viceministro de Relaciones Exteriores y el embajador de Irán en ese país.

La Cancillería argentina pidió hoy a Qatar la captura del vicepresidente iraní Mohsen Rezai, uno de los acusados por el atentado a la AMIA. Lo hizo ante una presentación formal del fiscal Sebastián Basso, titular de la Fiscalía AMIA, quien reclamó que se cumpla con las alertas rojas vigentes.

Este mediodía, el fiscal Basso solicitó a la Cancillería que “se activen los mecanismos diplomáticos y de política exterior que estimen corresponda para dar cumplimiento con la orden judicial de captura de Mohsen Rezai, sobre quien pesa alerta roja emitida por Interpol por su presunta participación en el atentado contra la AMIA y quien, conforme surge de distintas páginas en internet viajó al Estado de Qatar”.

La presentación, a la que tuvo acceso Infobae, adjunta dos links de medios locales que informaron que Rezai llegó Doha el domingo y que fue recibido por el Viceministro de Relaciones Exteriores de Qatar y el Embajador de Irán en ese país.

Basso destacó además que “el presente requerimiento se formula en el marco de la coordinación que el Ministerio Público debe tener con las demás autoridades de la República (art. 120 de la Constitución Nacional), y en el contexto de que la medida a desarrollarse comprende actividades vinculadas a las relaciones internacionales de nuestro país, de competencia exclusiva del Poder Ejecutivo de la Nación (arts. 27; 31; 75 inc. 13, 15, 22 y 24; 99 inc. 7 y 11; 116, 124 y 126 de la Constitución Nacional)”.

El fiscal federal también puso en alerta a las autoridades locales de Interpol.

En paralelo a las dos presentaciones de Basso ingresó a la Cancillería un cable del embajador argentino en Doha informando sobre la situación.

Fuentes oficiales confirmaron a este medio que el canciller Santiago Cafiero instruyó al embajador argentino para que se comunique de manera urgente con la Cancillería de ese país y pida la captura de Rezai.

Rezai estuvo en la jura
Rezai estuvo en la jura de Ortega en enero pasado.

Rezai, sobre quien pesa una alerta roja de Interpol, estuvo, en enero pasado, en la reasunción del dictador sandinista Daniel Ortega. La condena por parte del Gobierno argentino llegó tarde en ese momento. “El Gobierno argentino exige una vez más al Gobierno de Irán la cooperación de manera plena con la Justicia argentina, permitiendo que las personas que han sido acusadas de participar del atentado contra la AMIA sean juzgadas por los tribunales competentes”, sostuvo el gobierno argentino en enero.

En ese momento, Cafiero mandó un cable a todas las embajadas argentinas desparramadas por el mundo para que informen sobre las alertas rojas vigentes.

En agosto de 2021, la Cancillería argentina había condenado la designación de Rezai por parte del mandatario de Irán, Ebrahim Raisi.

Mohsen Rezai nació en 1954 en la provincia de Juzestán. En 1969 se trasladó a Ahvaz, donde estudió en una escuela de la Compañía Nacional de Petróleos de Irán y comenzó su militancia contra la monarquía Pahlaví. A los 17 años fue detenido y torturado por el servicio de inteligencia irání, SAVAK.

En su juventud formó el grupo islamista Mansurún que, con el triunfo de la Revolución Islámica en 1979, convergería con otros seis grupos armados en la Organización de los Muyahidines de la Revolución Islámica.

Durante 16 años, Rezai fue uno de los jefes de la Guardia Revolucionaria de la teocracia islámica. Ese período de tiempo incluyó tanto el ataque a la mutual israelita de 1994, como a la Embajada de Israel en 1992.

Además colaboró en sentar las bases de la creación de la Fuerza Aérea, Terrestre y Naval del Cuerpo de Guardianes, la fuerza élite que el mismo comandó. Su carrera política incluyó cuatro participaciones electorales como candidato conservador: en 2005, 2009, 2013 y en junio de 2021.

En agosto del año pasado fue nombrado viceministro de Asuntos Económicos.

Rezai es uno de los
Rezai es uno de los acusados por el atentado contra la AMIA (EFE/Abedin Taherkenareh)

Fue el ex juez federal Rodolfo Canicoba Corral quien en 2006 ordenó la captura internacional de quienes consideraba los responsables intelectuales del caso, entre ellos Rezai. El listado incluía a: Ali Fallahijan, ex ministro de Inteligencia; Moshen Rabbani, ex agregado cultural en Argentina; Ahmad Asghari, ex secretario de la embajada de Irán en la Argentina; y en 2009 la de Samuel Salman El Reda.

En los últimos meses, la Fiscalía AMIA hizo varias presentaciones ante la Cancillería ante cada viaje al exterior de los acusados. En febrero, reclamó algo similar por un viaje de Rezai y Ahmad Vahidi a Pakistán con motivo de una reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Cooperación Islámica (OCI). “En estos casos suelen viajar con pasaportes diplomáticos y es muy poco lo que se puede hacer”, lamentó una fuente judicial.

Guardar

ultimas

El presidente Milei promocionó una criptomoneda y luego admitió que no estaba interiorizado del proyecto

Luego de la repercusión que tuvo la difusión de un proyecto privado destinado a la inversión de la cripto $LIBRA, el mandatario afirmó que no tenía vinculación con el mismo ni conocía los pormenores. Por eso, decidió no continuar con la difusión

El presidente Milei promocionó una

El Gobierno denunció penalmente las irregularidades en el otorgamiento de subsidios a comunidades indígenas

Lo hizo a través de Claudio Avruj, titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Señalan falta de rendiciones y de controles, y que parte de los 1.200 millones de pesos otorgados se usaron para pagarles a abogados que litigaron contra el Estado

El Gobierno denunció penalmente las

Desdoblamiento y PASO: crece el pedido para que Kicillof defina cómo se votará en Buenos Aires

Distintas fuerzas políticas esperan por una definición del gobernador bonaerense, que aguarda la resolución del Congreso. En la Legislatura empujan proyectos para suspender las Primarias

Desdoblamiento y PASO: crece el

Milei pidió el ascenso de 15 militares que el kirchnerismo frenó por ser familiares de condenados por los 70

El gobierno de Cristina Kirchner había impedido su promoción al grado de coronel. Son expedientes que se iniciaron en 2010. El Presidente envió los pliegos al Senado, como antes lo hizo con seis marinos

Milei pidió el ascenso de

El Gobierno lanza “Burocracia cero”, un nuevo paso en la desregulación de la economía

Dentro de 30 días todas los organismos públicos deberán relevar leyes, decretos y normas que perjudiquen la libre competencia. Las evaluará el ministerio que lidera Federico Sturzenegger, quien decidirá cuáles serán derogadas

El Gobierno lanza “Burocracia cero”,
MÁS NOTICIAS