El Comando Unificado sostiene la custodia en Villa Mascardi y hoy indagarán a las siete mapuches detenidas

Las fuerzas federales mantienen un fuerte operativo sobre los lotes que fueron desalojados, aunque la búsqueda de los líderes de la ocupación en la parte montañosa es “pasiva”

Guardar

De las fuerzas que forman parte del Comando Unificado, Gendarmería Nacional es la de mayor preparación y con personal especializado para misiones en zonas boscosas y de alta montaña. Sin embargo su rol está enfocado en los controles viales y de perímetro, y no en el terreno donde habrían escapado los integrantes de la agrupación mapuche Lafken Winkul Mapu.

Los efectivos de esa repartición, en cambio, continúan realizando retenes sobre la ruta y los móviles custodian el paso de vehículos de transporte de pasajeros que transitaban por esa ruta. “Los acompañan desde un extremo al otro, atravesando la zona de conflicto, luego los dejan seguir”, indicó un turista oriundo de Mendoza, que aguardaba el corte para poder avanzar, con destino a El Bolsón.

Ese movimiento genera largas filas y demoras, aunque los responsables del operativo argumentaron que “es una forma de mantener control sobre las personas que se movilizan por el lugar, donde la presencia del Comité Unificado sigue siendo muy activa”.

“La búsqueda en la zona compleja, es pasiva” revelaron a Infobae fuentes que conocen la logística del operativo, y detallaron que “lo que sí es fuerte son los controles perimetrales, posibles accesos y caminos alternativos, pero en la zona montañosa hay poco y nada”.

El criterio que adoptaron los coordinadores del operativo responde a que “nadie conoce mejor el terreno que quienes residen allí desde hace cinco años. No vamos a ir detrás de ellos, pero sí los vamos a esperar cuando intenten salir”.

No quieren que el predio vuelva a ser ocupado. La jueza de Zapala Silvina Domínguez, que conduce el de Bariloche de forma temporal, ordenó la custodia permanente de todos los predios en conflicto, tanto públicos como privados.

Allí permanecen los equipos tácticos de la Policía Federal Argentina (PFA), mientras que las patrullas motorizadas recorren de un extremo a otro el área operativa, desde la seccional Los Maitenes de Parques Nacionales, hasta el fin de la toma, en el sur.

Domínguez aún sostiene el secreto de sumario en torno a la causa. En las próximas horas ordenará la demolición de los edificios que están en el interior de la propiedad perteneciente a Parques Nacionales, la primera que fue usurpada en 2017.

La presencia de los grupos en los predios no está en duda. Las recientes inspecciones oculares terminaron por confirmar lo que ya todos sabían aunque fueron útiles para determinar la cantidad de edificaciones que se levantaron desde el momento en el que ingresaron hasta la actualidad.

“Hay siete construcciones, la mayoría de ellas utilizadas como viviendas y la restante es una especie de invernadero”, confió uno de los efectivos policiales que ingresó al lugar. Esas edificaciones podrían ser derrumbadas en las próximas horas, aunque la jueza aún no lo determinó.

La restitución a sus propietarios de los predios usurpados sería inminente, de acuerdo a datos que revelaron fuentes vinculadas a la investigación.

Indagatoria por Zoom

La jueza subrogante Silvina Domínguez,
La jueza subrogante Silvina Domínguez, junto a las detenidas

Las siete mujeres que fueron detenidas en la diligencia del martes pasado van a prestar declaración indagatoria durante este jueves, a través de la plataforma Zoom.

Cuatro de ellas fueron trasladadas a Buenos Aires para ser alojadas luego en el Penal Federal de Ezeiza, mientras que otras dos permanecen detenidas en dependencias de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), en el aeropuerto internacional de Bariloche. La otra detenida, que atraviesa un embarazo de 40 semanas, permanece en el Hospital público de la ciudad rionegrina.

Los abogados defensores de las detenidas, Andrea Raule y Ezequiel Palavecino, apelaron la medida que adoptó la jueza federal y cuestionaron el traslado de las mujeres “a 1600 kilómetros de su grupo familiar y lugar de residencia” y consideraron que la medida “les causa un perjuicio adicional a su privación de libertad”.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

De Cristina Kirchner a Sergio Massa: los principales dirigentes del PJ despidieron a Juan José Mussi

El seis veces intendente de Berazategui murió a los 84 años y estaba internado en el Hospital El Cruce. Los saludos para uno de los referentes peronistas del Conurbano

De Cristina Kirchner a Sergio

Javier Milei encabezará la Entrega de Sables a las Fuerzas Armadas y recibirá al canciller de Israel

Participará de la ceremonia que tendrá lugar este martes en Casa Rosada el ministro de Defensa, Luis Petri y su designado sucesor, el teniente general Carlos Presti

Javier Milei encabezará la Entrega

Tras la muerte de Juan José Mussi, quién será el nuevo intendente de Berazategui hasta 2027

El fallecido jefe municipal peronista había ganado las elecciones en el 2023 y le restaban dos años de mandato. Su carrera política y los vínculos con otros referentes del PJ

Tras la muerte de Juan

Mapuches que fueron desalojados de Villa Mascardi mantienen sus rituales en tierras fiscales: las razones

Estuvieron hasta octubre de 2022 ocupando tierras públicas y predios privados. Fueron desalojados, pero la Justicia los autorizó a regresar, cada vez que quieran, para poner en práctica sus rituales. Indignación de los vecinos, muchos de ellos afectados por atentados mapuches

Mapuches que fueron desalojados de

La oposición bonaerense prepara un dictamen propio para el endeudamiento que pidió Kicillof

Las negociaciones continúan en la previa de la sesión. Este martes volverá a reunirse la comisión de Presupuesto e Impuestos para dictaminar sobre el pedido de deuda para 2026. El peronismo todavía no tiene los votos

La oposición bonaerense prepara un