
El pasado 23 de septiembre, el concejo deliberante de Quilmes votó el nombramiento de tres jueces de faltas en Juzgados que habían sido creados durante la administración del ex intendente Martiniano Molina (PRO), pero que nunca habían sido puesto en funciones porque no se lograba los acuerdos para designar autoridades, además de una modificación en las competencias territoriales de dichos juzgados. La votación para completar los cargos se dio con el acompañamiento del bloque de concejales de Juntos, que terminó exponiendo la interna opositora en vistas al armado electoral de ese distrito.
El sector referenciado en Patricia Bullrich en la Tercera sección electoral cuestionó a sus socios locales del PRO por uno de los nombramientos. Se trata de Anabella Galván, quien se desempeñaba como Directora de Defensa de Usuarios, Consumidores y Lealtad Comercial del municipio y estará a cargo del Juzgado de Faltas N°4. Fue una de las imputadas por la investigación en curso sobre el presunto desvío de fondos por el caso de cooperativas en Quilmes.
“Esperamos prudentes días para conocer las explicaciones de los concejales del bloque Juntos, presentes en esa jornada, que acompañaron con su voto positivo y en el silencio más absoluto debieron hacer a la comunidad de Quilmes. Nos preocupa especialmente que ni la jefatura del bloque ni su conducción política hayan dado una sola explicación de las razones de semejante ‘sociedad’ con el gobierno de la señora Mendoza”, es parte de lo que explicaron en un comunicado los diputados nacionales Gerardo Milman y Alberto Assef; la diputada provincial, Florencia Retamosso; la senadora bonaerense, Lorena Petrovich y el ex concejal quilmeño, Walter Queijeiro. Por fuera de este comunicado también cuestionó la votación, la diputada nacional de Juntos Mónica Frade, que es la presidenta de la Coalición Cívica en Quilmes.

Las miradas apuntan a los concejales que responden al ex jefe comunal y actual diputado provincial, Martiniano Molina, en el marco de las diferentes internas distritales que atraviesan al PRO con sectores referenciados en Horacio Rodríguez Larreta -y su decantación bonaerense con Diego Santilli- por un lado y los llamados halcones que se encolumnan detrás de la presidenta del partido, Patricia Bullrich.
“Nosotros hicimos el procedimiento que corresponde, estaban los cargos vacíos desde la época de Martiniano, llevamos el expediente al concejo deliberante con los nombres como tiene que ser y fueron los concejales nuestros y de Juntos que votaron casi por unanimidad. Será una discusión de ellos”, explicaron desde el entorno de la intendenta a Infobae. “No tiene nada de polémico, polémico es querer nombrar dos jueces de la Suprema Corte por decreto y sin pasar por el Congreso como hizo (Mauricio) Macri”, agregaron.

Sin embargo, los dirigentes de Bullrich que objetan los nombramientos -quienes, salvo Queijeiro, ninguno es de Quilmes- tiene que ver con la característica de geolocalización que tendrán los juzgados de faltas. Ahora cada dependencia tendrá un radio de competencia. Según consignó el sitio El Termómetro, el nuevo esquema divide la competencia transversalmente Camino General Belgrano, con los juzgados números 1,2 y 6 para el lado este y los juzgados 2 y 3 para el oeste, mientras que el juzgado número 5 queda afectado a las cuestiones de transporte y tránsito.
La decisión también despertó el malestar de los tres jueces de faltas de Quilmes: Jorge Briasco, Carlos Fariña y Adrián Rodríguez; quienes solicitaron a Mendoza la revisión, no promulgación o el veto de la ordenanza que reconfigura el funcionamiento de la justicia de faltas; porque entienden que lo sancionado excede a las competencias de la intendenta, ya que la ley provincial de Código de Faltas establece en su artículo 18 que “el juzgamiento de las faltas municipales estará a cargo de la Justicia de Faltas, cuya organización, competencia, régimen de las sanciones y procedimiento se regirán por la presente Ley”. Sobre este punto es que se apoyan también quienes cuestionaron las designaciones y la reconfiguración de competencias de los juzgados de faltas a la que intentaron describir como una “reforma judicial de Mayra Mendoza”.
Políticamente, el acuerdo alcanzado en el Concejo quilmeños también incluyó en aquella sesión la designación de la Defensora del Pueblo Claudia Cámpora, del Frente Renovador y a los Defensores Adjuntos, Damián Castro de Juntos y del espacio de Molina, al igual que Facundo Maisú y Leonel Dreisch dirigente de La Jauretche y cercano al ministro de Seguridad y quilmeño, Aníbal Fernández. Además, en esa sesión, el concejo deliberante aprobó el pedido de viabilidad del emprendimiento comercial Nuevo Quilmes, que será un centro comercial que contará con 81 comercios, gimnasio, restaurantes, un supermercado y un paseo al aire libre con una plaza central donde además se harán eventos. Asimismo se avanzó con el “pedido de viabilidad, condiciones y factibilidad realizado por el emprendimiento denominado “Mundo Outlet”, Paseo de Compras de Quilmes Oeste”.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
El Gobierno celebró el viaje de Milei a EEUU: “La gira fue un éxito; fueron tres días de cosechar resultados enormes”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que el Presidente “se ha convertido en una figura internacional” y dijo que quedó demostrado que el caso $LIBRA no lo afectó en nada

La suspensión de las PASO profundizó la interna en el PJ porteño tras el apoyo de los legisladores de Unión por la Patria
Juan Manuel Abal Medina, vicepresidente tercero del partido en la Ciudad de Buenos Aires, cuestionó el voto de los legisladores peronistas. Reclamó que haya internas para definir a los candidatos

Las huellas borradas en internet de los implicados en el caso $LIBRA
Perfiles, videos, posteos y contenidos borrados, un patrón común que se repite entre los protagonistas del caso de la criptomomeda en el que quedó envuelto el presidente Javier Milei, según detectó Infobae en un relevamiento de la web profunda

Oscar Zago: “Pongo las manos en el fuego por Milei, el kirchnerismo hace caranchismo con el juicio político”
El diputado de la coalición oficialista rechazó la embestida de Unión por la Patria contra Milei por el caso $LIBRA, aunque pidió una comisión investigadora. Habló de las últimas leyes aprobadas y las negociaciones de cara a las elecciones

La SIGEN advirtió sobre graves irregularidades en la modernización de un edificio del INCAA: obra inconclusa, pagos sin justificar y riesgo de incendio
La puesta en valor de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica tuvo un presupuesto asignado de $52 millones. La obra se adjudicó el 8 de octubre de 2019
