
El Gobierno Nacional avanza con la creación de un comando unificado de fuerzas federales para reforzar la seguridad en Villa Mascardi en medio de los ataques realizados por grupos mapuches.
La idea había sido planteada la semana pasada durante una reunión que mantuvieron el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, y funcionarios de la cartera con autoridades de las cuatro fuerzas federales, y este martes fue oficializada.
En efecto, a través de la Resolución 637/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo dispuso la creación del Comando Unificado de Seguridad Zona Villa Mascardi, “destinado a la gestión y coordinación interfuerzas de actividades preventivas del delito” en la mencionada localidad de Bariloche, Provincia de Río Negro.
El comando, “que en su rol de auxiliar de los órganos del sistema de administración de justicia, y bajo la coordinación de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal, prestará colaboración en las diligencias que pudieran llegar a disponerse judicialmente, a efectos del aseguramiento de las personas y los bienes de la localidad”.
La Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, conformarán el grupo de seguridad que se disolverá “cuando lo determine su coordinación”. Mientras tanto, tendrá su sede operativa en Bariloche y los funcionarios que sean designados para su dirección, “poseerán, en el marco de sus funciones, capacidad decisoria sobre el personal y los medios afectados al operativo de seguridad”.
El Gobierno aclaró que la coordinación general del comando unificado será ejercida por la Secretaría de Seguridad y Política Criminal del Ministerio, quien “tendrá a su cargo la conducción de los cuerpos policiales y las fuerzas de seguridad afectadas al operativo”. En este punto, se instruyó a la titular del área, Mercedes La Gioiosa, a designar la nómina de abogados que cumplirán la función de enlace con las autoridades judiciales en turno y con los funcionarios del Ministerio Público Fiscal; y se invitó a la titular del Ministerio de Justicia y Seguridad de Río Negro, Betiana Minor, a designar a un representante de los cuerpos policiales locales para integrar el comando unificado de seguridad en la zona de Villa Mascardi.
Además, el Ministerio de Seguridad de la Nación convocó al Juzgado Federal de Bariloche para que designe los funcionarios de enlace “que estime corresponder, y con idénticos fines, convóquese a la Fiscalía Federal de Bariloche”.
El Gobierno justificó la decisión haciendo referencia a los hechos de violencia sucedidos el pasado 26 de septiembre cuando miembros de la comunidad autodenominada “Lof Lafken Winkul Mapu” incendiaron un puesto móvil de vigilancia de Gendarmería. Al día siguiente del ataque, un grupo de entre quince y veinte personas, con sus rostros cubiertos, descendieron desde la montaña y emprendieron un ataque hacia el personal de la fuerza de seguridad que se encontraba apostado en los límites del predio garantizando la seguridad de los funcionarios judiciales que se encontraban haciendo la inspección ocular del lugar, motivo por el cual, todos los presentes tuvieron que ser evacuados en forma urgente.

En este marco, a Fiscalía Federal de Bariloche, imputó a los miembros de la comunidad mapuche indicando que “se encontraría ilegalmente asentada en los predios contiguos hacia el norte a la vera de la misma Ruta Nacional 40 (lotes de Diego Frutos, de la Unión Personal Superior del Gas, del Obispado de San Isidro, de Magdalena Giménez de Tournier y dos lotes de la APN, el último donde se emplazan los restos destrozados de lo que fue el ex Hotel Mascardi) y que, tales asentamientos, se corresponderían con usurpaciones por medios violentos”.
Para el Gobierno “resulta evidente que el accionar de las personas que se encontrarían ocupando los predios señalados se traduce en un impedimento del ejercicio del poder jurisdiccional y en la conculcación, por vías de hecho, del derecho de propiedad”.
Además, remarcaron que las acciones desplegadas por los grupos violentos representan “un riesgo para la comunidad toda, en tanto que, por las características propias del territorio, la provocación de focos ígneos genera un peligro común de difícil contención”.
Por ello, resulta “oportuno y conveniente” crear el comando unificado “a fin de contribuir con una eficiente labor en cuanto a la implementación de dispositivos de seguridad tendientes a la prevención de episodios de violencia en una zona que ya registra antecedentes de ese tenor y que hasta el momento habían sido conjurados mediante la implementación del puesto de la Gendarmería Nacional Argentina contra el que se llevara a cabo el atentado referido precedentemente”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Karina Milei reunirá a la tropa libertaria en Mar del Plata y bajará un mensaje duro contra los intendentes del PJ y Kicillof
El encuentro reunirá a dirigentes municipales, provinciales y nacionales. Buscará cohesionar la fuerza, con miras al 2027. “El que acuerda aumentos de impuestos, queda afuera”, advirtieron

El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión



