Vecinos de Villa Mascardi marcharon para reclamar el fin de las usurpaciones mapuches

Se produjo un pequeño enfrentamiento verbal entre quienes estaban protestando y organizaciones en apoyo a los mapuches, pero la Policía intervino y la situación no pasó a mayores

Guardar
Cerca de 200 personas participaron
Cerca de 200 personas participaron de la movilización

Las últimas usurpaciones que se registraron durante esta semana por parte de agrupaciones autoproclamadas mapuches en la localidad de Villa Mascardi, provincia de Río Negro, terminaron de quebrar la paciencia de los vecinos de la zona, que este domingo salieron masivamente a las calles para reclamar más seguridad y el fin de estas tomas de terrenos.

Con banderas argentinas y bajo el lema “basta de terrorismo en la Patagonia”, unas 200 personas se movilizaron desde las 15:00 en la rotonda Diarco, ubicada en las afueras de la ciudad de Bariloche, en rechazo a los ataques perpetrados por los integrantes de la lof Lafken Winkul Mapu.

Si bien la idea original era realizar una caravana de vehículos, la misma no se pudo hacer debido a los retenes policiales que se montaron en los alrededores, por lo que los manifestantes marcharon a pie durante 5 kilómetros.

En un momento, se produjo un pequeño enfrentamiento verbal entre quienes estaban protestando y organizaciones en apoyo a los mapuches, que también se encontraban en el lugar, pero la Policía intervino y la situación no pasó a mayores.

La marcha fue convocada a través de internet por el presidente de la Junta Vecinal de Villa Mascardi, Diego Frutos, uno de los propietarios afectados por la toma de terrenos, y contó con la participación de diferentes dirigentes políticos de la oposición, entre ellos, la titular del PRO, Patricia Bullrich.

La marcha contó con la
La marcha contó con la participación de dirigentes políticos

“A las comunidades se les pueden otorgar tierras, pero no aquellas que ya tienen dueños, títulos de propiedad. Se les usurpan las casas, con violencia, esto ya pasa a ser terrorismo. A cada acción, debe haber una acción penal, y esto debe ser conjurado penalmente, y ser dictado el desalojo de manera inmediata, y el Comando conjunto tendrá que actuar rápidamente”, opinó Bullrich.

La autodenominada comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu está conformada por unas 20 personas adultas y varios menores de edad, y ya llevan ocupadas seis estructuras edilicias en Villa Mascardi, además de dos lotes pertenecientes a Parques Nacionales.

El grupo es comandado por los hermanos Colhuan, quienes ya fueron imputados por algunas de las usurpaciones que protagonizaron desde 2017, aunque los vecinos creen que detrás de los últimos ataques podría estar Facundo Jones Huala, prófugo de la justicia de Chile.

Hace tan solo una semana, esta agrupación incendió una casilla móvil que Gendarmería Nacional había instalado en el predio Los Radales, para custodiarlo luego de que fuera vandalizado el 1 de agosto pasado.

Los vecinos de Villa Mascardi
Los vecinos de Villa Mascardi reclamaron mayor seguridad

Con piedras, palos e incluso disparos -de acuerdo con un posterior informe elaborado por la fuerza de seguridad-, los agresores sorprendieron a los cinco uniformados que estaban en el puesto móvil, quienes tuvieron que retirarse para no resultar heridos.

Unos días más tarde, estas personas regresaron y atacaron a los efectivos policiales que estaban haciendo una inspección ocular en ese terreno y, horas después, usurparon definitivamente el lugar, utilizando la casilla incendiada como barricada en el ingreso a la propiedad.

El miércoles último también ocuparon La Cristalina, una cabaña que pertenece a Diego Frutos, uno de los principales impulsores de la marcha de este domingo, la cual es lindera a Los Radales. El dueño del inmueble ya realizó la denuncia correspondiente, luego de recorrer su terreno y comprobar que los mapuches habían estado allí.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

ultimas

Un grupo de intendentes del PRO presiona para acordar con Milei pero Macri no ve condiciones para una alianza y busca evitar fugas

Los jefes comunales amarillos apuran conversaciones para definir una postura interna. Algunos piden acordar “urgente” con La Libertad Avanza para “ganarle” al kirchnerismo. Otros son más cautos y se pliegan a la línea del expresidente. El operativo cooptación de los libertarios. El rol de Santilli y Ritondo

Un grupo de intendentes del

Desde El Bolsón, el Gobierno anunció la creación de una Agencia Federal de Emergencias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri informaron la creación de la nueva oficina para aunar los esfuerzos del Estado para combatir incendios, inundaciones y otros desastres

Desde El Bolsón, el Gobierno

Unión por la Patria cierra filas y el oficialismo cede en busca de conseguir media sanción a Ficha Limpia

La Libertad Avanza estaría dispuesto a eliminar el artículo que establece una fecha límite para unificar dictámenes y conseguir los votos. El kirchnerismo sin grietas y el futuro de Cristina Kirchner

Unión por la Patria cierra

Causa Polo Obrero: detectaron desvíos millonarios para campañas digitales, aportes, y hasta impresión de boletas

La Cámara Electoral informó que el gerente de una imprenta aportó dinero a las campañas del Partido Obrero. Esa firma se encargaba de la impresión de boletas en todo el país

Causa Polo Obrero: detectaron desvíos

José Luis Espert: “Me encantaría enfrentar a Cristina y que ella sea la mariscal de la derrota”

El diputado nacional de La Libertad Avanza expresó su deseo de competir contra la expresidenta en las urnas. Pero antes prefiere que “salga Ficha Limpia” a tratarse mañana en la Cámara baja

José Luis Espert: “Me encantaría
MÁS NOTICIAS