Organizaciones de mujeres y de izquierda reclamaron justicia por Mahsa Amini frente a la Embajada de Irán en Argentina

Las agrupaciones realizaron un acto en repudio a la violencia contra las mujeres en el país asiático tras la muerte en detención de la joven de 22 años

Guardar
Diferentes organizaciones protestaron frente a
Diferentes organizaciones protestaron frente a la Embajada de Irán en Argentina (FOTOS: Luciano González)

Organizaciones de izquierda y agrupaciones de mujeres se convocaron este martes frente a la sede de la Embajada de Irán en Argentina, ubicada en el barrio porteño de Palermo, para repudiar la violencia contra las mujeres en ese país asiático y reclamar justicia por la muerte en detención de Mahsa Amini, la joven de 22 años que fue golpeada salvajemente por una patrulla iraní por no llevar el hiyab -velo- de manera correcta.

También pidieron por el fin de la represión ordenada por el régimen iraní, que desde hace una semana busca sofocar las protestas y movilizaciones callejeras que se llevan a cabo bajo la consigna “Jin, Jiyan, Azadi” (Mujer, Vida, Libertad). Según la ONG Iran Human Rights (IHR), al menos 76 personas murieron en las manifestaciones y más de 1.200 fueron arrestadas.

Mahsa Amini fue golpeada salvajemente
Mahsa Amini fue golpeada salvajemente por una patrulla iraní por no llevar el hiyab -velo- de manera correcta

La manifestación contó con la presencia de varias dirigentes políticas. Una de las impulsoras fue Romina Del Plá, diputada nacional del Frente de Izquierda Unidad, quien dijo que “las mujeres argentinas e integrantes de la internacionalmente conocida ‘ola verde’ deben salir a brindar apoyo a la lucha de las mujeres contra la opresión del gobierno teocrático iraní”.

“La rebelión de las mujeres en Irán abre paso a una lucha más general en la región contra los gobiernos teocráticos que oprimen por igual a sus mujeres y operan el control social de sus poblaciones a partir de la manipulación religiosa de la población”, agregó la funcionaria.

En la sede del barrio
En la sede del barrio porteño de Palermo pidieron justicia por la muerte en detención de Masha Amini

Las legisladoras porteñas Mercedes Trimarchi y Mercedes De Mendieta adhirieron a la iniciativa. “Estas manifestaciones son una continuación de las movilizaciones contra las políticas de explotación capitalista en 2017, la ola de huelgas en 2019 y las protestas del ‘Miércoles Blanco’ organizadas por las mujeres iraníes contra la ley del velo obligatorio”, expresó la primera.

Por su parte, De Mendieta sostuvo: “La ola de protestas que comenzó con las mujeres que se quitaban el pañuelo y se cortaban el pelo se extendió por todo el país y adquirió un carácter popular. Hay personas asesinadas y cientos de heridos y detenidos pero no la pueden detener a pesar que el régimen dictatorial también está intentando bloquear el acceso a Internet para impedir que el pueblo trabajador se siga organizando y movilizando”.

También pidieron el fin de
También pidieron el fin de la represión del régimen iraní contra las diferentes movilizaciones en aquel país

Mientras continúan los reclamos y las detenciones de mujeres en Irán, la diputada nacional por Juntos por el Cambio, Karina Banfi, presentó un proyecto de declaración de repudio por el asesinato de Amini.

Sin embargo, la sorpresa es que la propuesta no tuvo eco en los hombres y mujeres del Frente de Todos, que se mantienen en silencio y distantes de la situación en Irán. Así se renuevan las críticas sobre las posturas feministas cuando están cruzadas por la grieta entre el oficialismo y la oposición.

“No dicen nada al respecto, se mantienen en silencio, ayer la ministra Elizabeth Gómez Alcorta celebró el matrimonio igualitario en Cuba pero no hace referencia a lo que sucede en Irán, ni a lo que le sucede con ese mismo colectivo en Rusia... Es de interés público y sos feminista”, explicó Banfi a Infobae.

Además, repudiaron la violencia contra
Además, repudiaron la violencia contra las mujeres en territorio iraní

Consultada sobre si hubo contactos con las mujeres del colectivo feminista del Frente de Todos, la legisladora señaló: “No, porque sabemos la respuesta. Hay un trabajo transversal -respecto a las políticas de carácter feminista- que se rompe cuando se vuelca con temas de sus facciones políticas. Si esto sucedía en Palestina, estaríamos todas. Nosotras (en referencia al colectivo feminista de Juntos por el Cambio) no hacemos eso”.

Varias funcionarias políticas impulsaron y
Varias funcionarias políticas impulsaron y apoyaron la manifestación

El proyecto señala que el deceso de Mahsa Amini se da “en un contexto en donde se ha denunciado a nivel internacional cantidades de muertes, torturas, abusos sexuales y violaciones de los derechos humanos en los centros de detención. Las mujeres iraníes sufren discriminación, persecución y hostigamiento por múltiples motivos, pero en el último tiempo las detenciones por violar los códigos de vestimenta se han vuelto una constante en el país”.

“Es imprescindible que expresemos nuestro repudio por la muerte de Mahsa Amini, y por las constantes acciones represoras que tiene sobre el colectivo de mujeres el Estado Iraní; no podemos permitir que se sigan violentando los derechos humanos mediante torturas, violaciones y detenciones arbitrarias”, se apunta en la iniciativa parlamentaria.

“Además, debemos expresar nuestra solidaridad y acompañamiento para aquellos colectivos de mujeres y niñas que se están manifestando públicamente en las calles y redes sociales, en búsqueda de igualdad ante un régimen que las oprime”, finaliza.

Amini murió tras ser golpeada
Amini murió tras ser golpeada salvajemente por una patrulla iraní por no llevar el hiyab -velo- de manera correcta

El proyecto debe ser debatido en la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto que preside el diputado del Frente de Todos, Eduardo Valdés, que, además, presenta la particularidad que la vicepresidencia está a cargo de la legisladora de Juntos por el Cambio, Soher El Sukaria, la primera legisladora del parlamento argentino que profesa la fe musulmana.

La semana próxima debería llamarse a la Comisión en donde, entre otros temas, se debatirá el proyecto que lleva la firma como autora de Banfi, con un grupo de coautores integrado por los legisladores de Juntos por el Cambio Waldo Wollf, Silvia Lospennato, Maximiliano Ferraro, Graciela Ocaña, Soledad Carrizo, Juan Martin, Germana Figueroa Casas, Gabriela Lena, Margarita Stolbizer, Soher El Sukaria, Marilú Quiroz, Gerardo Cipolini, Mariana Stilman, Karina Bachey.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

ultimas

Encendido discurso del diputado Esteban Paulón contra La Libertad Avanza: “No soy kirchnerista, soy maricón y me la banco”

El legislador de Encuentro Federal fue a la primera sesión del año con una bandera del colectivo travesti trans y un abanico con los colores LGBTIQ+. Cruzó al presidente y a otros parlamentarios que vincularon la homosexualidad con la pedofilia

Encendido discurso del diputado Esteban

Uno de los dueños del Inter Miami de Messi se reúne con Milei, con las SAD al tope de la agenda

Se trata de Jorge Más Santos, quien llegó al país acompañado por su hermano José. Están interesados en conocer condiciones para invertir en el país y también podrían incursionar en las sociedades anónimas deportivas que impulsa el Gobierno libertario

Uno de los dueños del

Misterio en Casa Rosada: ¿por qué tapiaron una ventana?

Una pared de ladrillos huecos generó diversas teorías en redes sociales. Sin embargo, detrás de este enigma se oculta una historia menos intrigante de lo que se creía

Misterio en Casa Rosada: ¿por

Suspensión de las PASO: quiénes facilitaron el quórum para el inicio de una sesión que promete extenderse hasta la madrugada

El oficialismo consiguió el acompañamiento del PRO, Democracia, Innovación y parte de la UCR y Encuentro. Federal Menem adelantó que si conseguía el número para sesionar, iba a tener los votos para darle media sanción

Suspensión de las PASO: quiénes

Tensión en Diputados: Espert dijo que los kirchneristas son “delincuentes y asesinos” al hablar de la inseguridad en provincia de Buenos Aires

El legislador oficialista apuntó contra el gobernador Axel Kicillof por la ola de inseguridad de las últimas semanas

Tensión en Diputados: Espert dijo
MÁS NOTICIAS