
La vicepresidenta Cristina Kirchner subió este sábado a su cuenta de YouTube el alegato completo de su defensa en la causa Vialidad, dividido en 12 capítulos y 31 cortes de video. Allí se pueden ver las exposiciones que hizo uno de sus abogado Carlos Beraldi y su propia intervención del pasado viernes desde el Senado.
“Comparto con ustedes lo prometido: el alegato de mi defensa -completo y ordenado- que desmorona, como un castillo de naipes, las toneladas de mentiras repetidas por los fiscales Luciani y Mola”, publicó la Vicepresidenta en su cuenta de Twitter junto con el link de YouTube.
Los 12 capítulos son: La historia de la causa Vialidad, Supuesta asignación fraudulenta de fondos públicos hacia la provincia de Santa Cruz, La falsa asociación ilícita, El inexistente apagón informativo al Congreso, El falso plan “limpiar todo” y la reunión que nunca existió, El “móvil del delito”, Las supuestas irregularidades advertidas en la provinica de Santa Cruz, Concentración de la obra pública de Santa Cruz y supuestos sobreprecios, Irregularidades en la ejecución y pago de las obras, El perjuicio, Vialidad: una causa contra la Constitución y El Lawfare.
“El material se publica ordenado y dividido en capítulos, en la forma en que el doctor Carlos Beraldi llevó adelante la exposición con la que desmoronó las mentiras de los fiscales Luciani y Mola. En el capítulo 11 del alegato, Cristina ejerció su propia defensa, de acuerdo a lo previsto en el artículo 104 del Código Procesal Penal de la Nación”, apuntaron en la descripción del video.
El pasado viernes, desde su despacho del Senado, Cristina Kirchner comenzó su alegato en su condición de abogada. “Si no era abogada hubiese estado en un estado de indefensión frente al alegato del fiscal”, fue una de las primeras críticas.
La Vicepresidenta dijo que el fiscal Luciani tuvo “intervenciones artísticas, grandilocuentes”. Uno de los ejes que abordó fue lo que los fiscales llamaron en su alegato el “plan limpiar todo”, por el cual a través del análisis del celular del ex secretario de Obras Públicas José López concluyeron que Cristina Kirchner avaló el cierre de las empresas de Báez y el despedido de sus trabajadores. Uno de los ejes fue un encuentro en noviembre de 2015 del empresario y la ex mandataria en Santa Cruz.
“Todo mentira. Ese día estaba en un acto donde inauguramos una planta de uranio en Bariloche”, dijo Cristina Kirchner que no hizo referencia a otro mensaje que exhibió la fiscalía de que el 1 de diciembre Báez le escribió a López para decirle que se había reunido con “la señora”.

“En un ejercicio histriónico nos dijo que había estado durante meses controlando 26 mil llamadas. Se le pasaron por alto mas de 4 mil llamadas de Caputo (Nda: Nicolás, empresario), el hermano de la vida de Macri, donde pedía redeterminaciones de precio y demostraba una familiaridad”, dijo y agregó que “Caputo es un visitante asiduo a Los Abrojos, donde un juez y el fiscal juegan al futbol”. La referencia fue a la quinta del ex presidente Macri y a que el fiscal Luciani y el juez Rodrigo Giménez Uriburu, uno de los integrantes del Tribunal Oral, formaban parte de un equipo de fútbol que participó de torneos en ese lugar. Ese aspecto lo remarcó varias veces.
A pesar de las críticas al alegato de la Fiscalía la defensa de Cristina Kichner no pidió su nulidad, algo muy habitual en los juicios. Tampoco no lo hizo ninguna de las otras cinco defensas que hasta ahora alegaron en el juicio. “Es la imputada y tiene derecho a decir cualquier cosa. Pero no refutó las acusaciones. Estamos muy tranquilos con lo que hicimos”, le dijeron a Infobae fuentes allegadas a la fiscalía.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados
Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana



