Guardar
La reunión de la comisión
La reunión de la comisión de Educación y Cultura en el Senado (Foto: Celeste Salguero/Comunicación Senado)

Uno de los problemas que profundizó y dejó a la luz la pandemia de coronavirus fue la brecha tecnológica, es decir, el acceso a la tecnología que hoy tiene la población en general y la de menores recursos en particular. En ese sentido, uno de los programas que funciona como un puente y que intenta achicar esa brecha es el plan Conectar Igualdad, que distribuye computadoras a estudiantes secundarios de todo el país y promueve el acercamiento de los jóvenes a las nuevas tecnologías.

Por ello, se presentó un proyecto en la Cámara de Senadores que propone transformarlo en ley, con el fin de que quede establecido como una política de Estado. Y en esa dirección, la iniciativa recibió hoy dictamen favorable en un plenario de comisiones del Senado.

En un encuentro de las comisiones de Legislación General y Educación y Cultura, presidido por los senadores Daniel Bensusán (Frente de Todos-La Pampa) y Cristina López Valverde (FdT-San Juan), se acordó fijar el plan como una política de Estado que permanezca en el tiempo más allá de los gobiernos.

El programa, creado en 2010 en el ámbito del Ministerio de Educación de la Nación, distribuye computadoras, en modalidad uno a uno, a todos los estudiantes de secundaria y educación especial de las escuelas públicas y propone garantizar el acceso a las nuevas tecnologías.

”Creemos en la necesidad de que este programa sea una política de Estado, más allá de los gobiernos de turno, y de que se mantenga en el tiempo con el fin de achicar la brecha digital, tecnológica y social de nuestro país”, expresó Bensusán.

En una primera etapa, el programa está dirigido a estudiantes de segundo año de la escuela secundaria urbana, de primero a tercero de las escuelas secundarias rurales y a la totalidad de la matrícula de las escuelas Educación Intercultural Bilingüe (EIB).

En una segunda etapa, se continuará con el ciclo básico de todas las escuelas secundarias de gestión estatal, se indicó oficialmente.

Los chicos, con sus nuevas
Los chicos, con sus nuevas tablets

En un acto que se llevó a cabo el 7 de septiembre último en San Martín, el presidente Alberto Fernández hizo una fuerte defensa de la educación pública y del programa Conectar Igualdad, iniciado en 2010 durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

”Que un chico, una chica, un chique no pueda estudiar porque no cuenta con una computadora, es postergarlo; Cristina advirtió esa carencia”, aseguró el jefe de Estado.

Según publicó la agencia estatal Télam, el texto consensuado recibió dictamen favorable en comisión y quedó en condiciones de ser debatido en el recinto en siete días, para luego ser girado a la Cámara de Diputados.

El programa fue creado a imagen de lo que es el exitoso Plan Ceibas de Uruguay. La función principal es la de entregar netbooks a estudiantes y docentes de secundaria de escuela pública, educación especial y de institutos de formación docente.

En el 2018, durante la gestión de Cambiemos con Mauricio Macri se reemplazó el programa por otro denominado “Aprender Conectados”; en 2021, durante la presidencia de Alberto Fernández, se volvió a cambiar el nombre del plan y se lo denominó plan “Juana Manso”; pero durante este año mediante el decreto 11/20226 se relanzó relanzó el programa como “Conectar Igualdad”.

Además de las computadoras, el programa lo que busca es la democratización del conocimiento a través de internet y de programas precargados en cada uno de los aparatos. El punto a resolver tiene que ver con el costo del acceso a la conectividad para los sectores más vulnerables.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

La oposición se endurece y se complica el plan del Gobierno para aprobar el Presupuesto con el nuevo Congreso

Las negociaciones están paralizadas por la decisión de los libertarios de no aplicar las leyes de Discapacidad, Universidades y Garrahan. El peronismo y sectores dialoguistas ya se preparan para dictaminar dentro de dos semanas

La oposición se endurece y

El Papa León XIV reafirmó junto a líderes populares de todo el mundo el legado de Francisco por tierra, techo y trabajo

Durante el Encuentro Mundial de los movimientos sopulares, el pontífice expresó su apoyo a los representantes de los sectores más vulnerables, defendió los derechos fundamentales y denunciando la exclusión social y la explotación de recursos. “La exclusión se ha convertido en el nuevo rostro de la injusticia social", advirtió León XIV

El Papa León XIV reafirmó

En el cierre de la campaña, Macri hizo una defensa del PRO y ahora espera gestos concretos de Milei

El ex presidente tuvo una participación a cuentagotas en el proceso preelectoral. El desaire a Patricia Bullrich y la expectativa del día después

En el cierre de la

Salarios dinámicos, la original idea para la reforma laboral que agrandó la grieta entre el Gobierno y la CGT

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

Salarios dinámicos, la original idea

Con cierres de campaña simultáneos, Provincias Unidas se presentó como alternativa a Milei y al kirchnerismo

Los mandatarios provinciales destacaron la necesidad de acuerdos productivos, defendieron la gestión en sus distritos y marcaron diferencias con los modelos centrados en Buenos Aires

Con cierres de campaña simultáneos,