
La Cámara de Senadores de la Nación comenzará a debatir este miércoles el proyecto de ley que propone la prórroga por cinco años de la vigencia de los impuestos a las Ganancias, a los Débitos y Créditos Bancarios el conocido como Ley del Cheque y del Monotributo, Capital de la Cooperativa y adicional de Cigarrillo. Tales tributos vencen a fin de año y el Ministerio de Economía busca su continuidad para no perderlos como fuente de financiamiento.
A partir de las 15.30, la iniciativa comenzará a ser analizada en una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que se llevará a cabo en el Salón Illia de la Cámara Alta.
El objetivo del oficialismo es que la iniciativa, que contempla la prórroga de la vigencia de impuestos que representan el 32% de la recaudación impositiva, y que contiene también las asignaciones específicas a las que se afectará lo tributado por algunos de esos ítems, reciba dictamen en el menor tiempo posible.
El proyecto fue aprobado la semana pasada en la Cámara de Diputados con los votos del Frente de Todos y aliados, mientras que Juntos por el Cambio votó en contra. El principal espacio opositor había llegado a la sesión con un dictamen de minoría que apoyaba la idea de la prórroga de los impuestos pero introducía algunas modificaciones. En el caso de Bienes Personales, por ejemplo, proponía una reducción en las alícuotas vigentes, que hoy van del 0,5% al 1,75% (la más alta, para los bienes en el exterior). Su proyecto proponía una alícuota mínima de 0,25% y máxima de 0,75%. También estipulaba que el impuesto al Cheque (que fue establecido como gravamen “de emergencia” en 2001 solo por un año) pueda ser computado en un 60% como pago a cuenta del impuesto a las ganancias.
“Nuestro dictamen prorroga los impuestos más fundamentales de nuestro sistema y las asignaciones específicas, porque el 85% van a pagar las jubilaciones. Pero al mismo tiempo exigimos que se dé marcha atrás con la última reforma de Bienes Personales que generó una estampida de contribuyentes”, manifestó el diputado Luciano Laspina (PRO).

“Nos trajeron a decidir sobre hechos consumados. Tenemos un fuerte sentido de la responsabilidad, no vamos a dejar sin financiamiento a la seguridad social ni vamos a impedir que las provincias reciban hasta el último peso que les corresponde para el financiamiento de sus políticas”, dijo por su parte Alejandro “Topo” Rodríguez, referente del Interbloque Federal.
El texto original del oficialismo prorrogaba los impuestos y las asignaciones en un único artículo. Sin embargo, Germán Martínez optó por desdoblar el articulado para sumar voluntades. Así, las prórrogas y las asignaciones quedaron en dos artículos diferentes.
En efecto, la iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional propone la extensión hasta 2027 de los impuestos de Ganancias y el Cheque, el Monotributo, de capital cooperativa y el adicional de Emergencia de los cigarrillos, mantener la vigencia hasta 2023 del Fondo para la Educación y de Promoción Cooperativa. Además, el Poder Ejecutivo quiere extender las asignaciones específicas en el IVA, como el impuesto a los pasajes al exterior previstos en la ley 25.997 con el cual se sostiene el Fondo Nacional del Turismo.
En la Cámara de Diputados, la prórroga fue aprobada con 129 votos afirmativos, 100 negativos y 18 abstenciones.
La iniciativa girada inicialmente por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete Juan Manzur; y la exministra Silvina Batakis, es otro de los proyectos clave junto al Presupuesto 2023 que ya ingresó al Congreso.
La extensión de estos impuestos es fundamental para el Gobierno nacional porque se trata de un conjunto de tributos cuya recaudación es vital para sostener las políticas públicas de la Nación y las provincias, debido a que la mayoría de ellos son coparticipables. Este paquete de impuestos fue prorrogado a fines de 2017 durante el Gobierno de Mauricio Macri por el término de cinco años y ahora el Poder Ejecutivo propone extenderlo por otro lustro.
Con información de Agencia Télam.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
La Iglesia pidió jubilaciones dignas luego de dedicarle el lavado de pies a los adultos mayores en Jueves Santo
A diferencia de otros años, el rito fue dedicado a la tercera edad, en clave de apoyo y crítica a la situación social que atraviesan

Los dilemas que jaquean a Moyano: paritarias desfasadas, pérdida de poder sindical y conflictos con el sello familiar
El líder sindical acumula situaciones complejas que debe resolver, en medio del declive de su influencia. Su juego dual en la relación con el Gobierno. El conflicto con despidos del Sindicato de Peajes que abrió sospechas: ¿fue una señal de advertencia al jefe de Camioneros?

Elecciones en CABA: cuál es el costo y la polémica por el diseño de la pantalla para votar con la Boleta Única Electrónica
Fuerzas de la oposición al PRO en el distrito porteño objetaron el orden de aparición en la BUE. Qué dice el Instituto de Gestión Electoral. A cuánto asciende el contrato con la empresa que pone la máquinas y realizará el escrutinio provisorio

Entre la unidad y la división, las señales del peronismo de Santa Fe y CABA que mira el PJ Bonaerense
El acuerdo mayoritario de los sectores internos es un movimiento clave para el triunfo electoral. La negociación en los dos distritos que son un espejo para la crisis en la provincia de Buenos Aires

Senado: el oficialismo busca sesionar el jueves 24 por embajadores y define si incorpora Ficha Limpia
La Libertad Avanza quiere llevar al recinto las designaciones de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia como representantes en Estados Unidos y España, respectivamente. Labor Parlamentaria el martes, a las 19
