Murió Héctor Polino, dirigente del Partido Socialista y defensor de consumidores

Tenía 89 años. Fue diputado nacional durante tres períodos consecutivos y en 1992 creó la agrupación “Consumidores Libres”, El recuerdo de dirigentes políticos

Guardar
Héctor Polino tenía 89 años
Héctor Polino tenía 89 años (NA/Pablo Lasansky)

Héctor Polino, quien fuera tres veces diputado nacional y uno de los grandes referentes del Partido Socialista en las últimas décadas, murió a los 89 años, según confirmó su círculo más cercano.

El político y abogado se desempeñó como diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires por el Partido Socialista durante tres períodos consecutivos, entre el 1993 y 1997, entre 1997 y 2001 y entre 2001 y 2005.

La noticia fue comunicada en las redes sociales por el director de Relaciones Institucionales del Partido Socialista de la Argentina, Esteban Paulón.

Héctor Polino, durante su participación
Héctor Polino, durante su participación en 2016 de la III Jornada de Salud, Nutrición y Soberanía, que se realizó hoy en la UBA con motivo del Día Mundial de la Salud (Julián Alvarez/Télam)

Falleció Héctor Polino, uno de los grandes referentes del Partido Socialista en Argentina. Fue artífice de la unidad en el socialismo, honesto y comprometido. Secretario de Cooperativas del gobierno de Alfonsín, concejal de Buenos Aires y varias veces diputado nacional. Lo vamos a extrañar”, escribió Paulón en su cuenta de Twitter.

En tanto, el diputado provincial de Santa Fe por el espacio Igualdad y Participación Rubén Giustiniani, también expresó sus condolencias en las redes sociales: “Mi despedida al compañero Hector Polino. Tres veces Diputado Nacional. Socialista hasta la médula, honesto y consecuente luchador por la Justicia Social. Mi abrazo a Ana, su compañera, y a su familia. Mi recuerdo con mucho afecto”.

El ex gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, también se sumó a la corriente de saludos de despedida del dirigente socialista: “Enorme tristeza por la noticia del fallecimiento de Héctor Polino. Mi reconocimiento a un dirigente digno, un luchador, quien nos honró representando los valores e ideales de nuestro Partido Socialista. Mis condolencias con sus familiares y amigos”, afirmó en su cuenta de Twitter.

Polino se destacó en el año 1992, cuando creó la agrupación “Consumidores Libres”, con la que cada 15 días hacía un relevamiento de la calidad y los precios de 38 productos de la canasta básica alimentaria en los principales supermercados de la Argentina y negocios barriales de la Ciudad de Buenos Aires. Desde entonces, fue una fuente de consulta permanente en cuestiones de respeto a los derechos de los consumidores.

Recibido como maestro mayor de obras, se recibió como Abogado y Procurador en la Universidad de Buenos Aires. Además, recibió un doctorado honoris causa por la Universidad de Concepción del Uruguay. Entró en la política a los 15 años, cuando se unió a la Juventud Socialista Argentina, la rama joven del Partido Socialista. Años después, ya en representación del PS, consiguió su primer cargo público: fue concejal de la Ciudad de Buenos Aires para el período 1960-64. Sin embargo, sólo pudo estar en el cargo dos años, debido a que, tras el golpe militar de 1962, fue cesado en su cargo tras ser disuelto el organismo gubernamental.

Pese a no haber sido radical, se unió a las filas de Raúl Alfonsín durante el primer período de un mandato presidencial desde la recuperación de la democracia, en 1983. Así, asumió como el nuevo Secretario de Acción Cooperativa de la Nación el 10 de diciembre de 1983 y permaneció en ese puesto hasta el 7 de julio de 1989.

Un año antes, había ingresado al Partido Socialista Democrático, donde forjaría un grupo de dirigentes y referentes del espacio que desarrollarían más tarde la reunificación del Partido Socialista en la Argentina.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Juan Schiaretti será sometido a una operación cardíaca: le reemplazarán la válvula aórtica

El exgobernador de Córdoba y diputado nacional electo anunció que el próximo viernes se someterá a la cirugía en la Fundación Favaloro de Buenos Aires

Juan Schiaretti será sometido a

Karina Milei reunirá a la tropa libertaria en Mar del Plata y bajará un mensaje duro contra los intendentes del PJ y Kicillof

El encuentro reunirá a dirigentes municipales, provinciales y nacionales. Buscará cohesionar la fuerza, con miras al 2027. “El que acuerda aumentos de impuestos, queda afuera”, advirtieron

Karina Milei reunirá a la

El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas

La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos

El Gobierno hace cuentas en

De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares

La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

De Garré y Taiana, al

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias

Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Reformas, penas más duras, Presupuesto