Recientemente, Alberto Fernández afirmó en una entrevista televisiva que “Nisman se suicidó” y que esperaba que Diego Luciani, quien lleva adelante la causa Vialidad, en la que está acusada Cristina Kirchner, “no haga algo así”. Tras las críticas que generó en el ámbito político y judicial, Iara Nisman, la hija mayor del fiscal fallecido hace más de siete años, le contestó al Presidente: “Si la justicia está investigando, él no debería entrometerse”. Y remarcó: “Dijo que se trató de un asesinato y ahora dice que es un suicidio”.
Iara Nisman dialogó con el canal colombiano NTN24, en el marco del Foro Madrid, que organizó en Washington una jornada sobre terrorismo y libertad. En ese contexto, la hija del fiscal Nisman fue consultada sobre las posibilidades de que la muerte de su padre se esclarezca definitivamente. “Desde un primer momento, desde el lado de la familia lo que buscamos es que se sepa la verdad, sea cual fuese, nosotros estando convencidos de que se trató de un asesinato. Y eso fue lo que buscamos. Una vez que se llegó, que la Justicia dictaminó y se está investigando como un homicidio, tomamos la decisión de dejar la querella por todo un contexto de amenazas y por necesidad de reconstruir nuestras vidas. Dejamos en manos de la Justicia que encuentre a los responsables”, consideró.
“Confiamos en la Justicia, yo personalmente no creo que se llegue a saber todo lo que pasó porque la verdad desde un primer momento la causa fue muy manoseada y usada políticamente. Pero ojalá que así sea”, agregó Iara.
En ese momento fue cuando le preguntaron por los dichos de Alberto Fernández, quien algunos días atrás se refirió a Alberto Nisman, que cuatro días antes de su muerte había radicado una denuncia contra la entonces presidenta Cristina Kirchner y varios de sus funcionarios, asegurando que el Memorándum firmado en 2013 con Irán era en realidad un plan de impunidad para que los iraníes acusados de ser los ideólogos del atentado contra la mutual judía quedaran impunes. El mandatario nacional citó el nombre del fiscal fallecido para compararlo con la situación de Diego Luciani, que acusó a la actual Vicepresidenta de ser la cabeza de una “asociación ilícita” que buscó beneficiarse a través de la obra pública en Santa Cruz.
“Fue todo muy confuso porque desde un primer momento el ahora presidente se había manifestado con lo contrario que dice ahora. Sostuvo que se trató de un asesinato y luego cambió su discurso a un suicidio. Mi opinión es que si la justicia está investigando un homicidio él no debería entrometerse. Si bien puede tener su opinión personal, es un formador de opinión y no debería opinar sobre eso”, sentenció Iara Nisman al respecto.
Asimismo, la periodista le consultó por la situación actual de Cristina Kirchner, que “siete años después se encuentra involucrada en un escándalo por otra investigación muy grave”, a lo que la hija del fiscal Nisman respondió: “A raíz de estas investigaciones y del fiscal que ahora está investigando a la Vicepresidenta, se volvió a traer el tema de mi papá nuevamente para utilizarlo para sus beneficios y me parece muy lamentable”.
Las palabras de Alberto Fernández, durante una entrevista en televisión, habían generado el repudio y hasta la presentación de denuncias judiciales de la oposición por considerarlos una amenaza y un avasallamiento al Poder Judicial. El Presidente había ido a los estudios de TN con el objetivo manifiesto de ponerse al frente de la defensa de la Vicepresidenta, con críticas a la acción de los fiscales federales Luciani y Sergio Mola y la confirmación de que iba a convocar al PJ para que encabece la marcha en defensa de CFK y en contra de la Justicia. Sin embargo, la frase que terminó generando el impacto más fuerte tuvo que ver con la referencia a Nisman.
Tras esos dichos, distintas asociaciones de fiscales, magistrados y colegios de abogados expresaron en sus respectivos comunicados su repudio y le exigieron respetar el artículo 109 de la Constitución Nacional, que establece que en ningún caso el presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas.
SEGUIR LEYENDO
ultimas
La Justicia aprobó los modelos de Boleta Única de Papel que se usarán en las elecciones nacionales
Los cargos estarán sobre el margen izquierdo, de manera horizontal; mientras que los partidos o alianzas se ubicarán en las filas verticales. Cada uno identificado con diferentes colores. Los electores deberán marcar con una cruz a los postulantes que deseen para las distintas categorías

Tras el pedido de la Junta Electoral, la Legislatura suspenderá las PASO en PBA y discutirá cambiar los plazos de las elecciones
Las notas enviadas por la Junta al Senado y Diputados para modificar los tiempos entre la presentación de listas y la elección del 7 de septiembre, empezaron a surtir efecto en el Poder Legislativo bonaerense. Negociación a contrarreloj

Cómo consultar el padrón de extranjeros de las elecciones de CABA 2025
El sistema online permite consultar datos personales necesarios para emitir el sufragio en los comicios legislativos del 18 de mayo

Dónde voto en Jujuy: cómo consultar el padrón para las elecciones 2025
El 11 de mayo se celebran elecciones provinciales en Jujuy y miles de ciudadanos deberán acudir a las urnas. Cómo saber dónde votar, qué cargos se eligen, quiénes están habilitados y qué documentos presentar

Lorenzetti rindió homenaje al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro
El juez del máximo tribunal se encontraba en Roma por una cuestión académica y terminó siendo parte, de manera inesperada, del último adiós al Santo Padre
