El fiscal de Cámara avaló la decisión de incautar el avión venezolano-iraní y habrá una audiencia en diez días

El fiscal de Cámara, Diego Iglesias, dictaminó a favor de rechazar el recurso presentado por uno de los abogados de la empresa Emtrasur. Sostuvo que el pedido cumple con todas las formalidades y que fue avalado por el Gobierno

Guardar
El avión está retenido en
El avión está retenido en Ezeiza desde el 8 de junio

El fiscal ante la Cámara Federal de La Plata, Diego Iglesias, avaló la resolución que tomó el juez Federico Villena de incautar el avión iraní-venezolano ante un pedido de la Justicia de Estados Unidos. Según pudo saber Infobae de fuentes judiciales, el fiscal dictaminó a favor de rechazar el recurso presentado por un abogado de la empresa Emtrasur. Entre otros argumentos, sostuvo que el pedido de incautación cumple con todas las formalidades y que fue avalado por el Ministerio de Justicia argentino.

Ahora deberá resolver la Sala III de la Cámara Federal, integrada por los jueces Carlos Alberto Vallefín y Roberto Lemos Arias. Antes, los jueces citaron a una audiencia para el 5 de septiembre.

Hace dos semanas, luego de un dictamen favorable de la fiscal Cecilia Incardona, el juez Villena hizo lugar al pedido de la Justicia de Estados Unidos para incautar el avión retenido en el aeropuerto de Ezeiza desde el 8 de junio. El requerimiento tramita en los términos de la ley 24.034, que aprobó en 1991 el Tratado de asistencia jurídica mutua en asuntos penales con el Gobierno de Estados Unidos.

Ese tratado le otorga a los jueces argentinos solo facultades formales.

El pedido de colaboración fue enviado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, pasó por el Ministerio de Justicia argentino, y aterrizó en el juzgado federal de Lomas de Zamora el 3 de agosto. Ese documento tiene tres puntos centrales: 1) Incautación/retención del Boeing, 2) Entrega de la orden de incautación, y 3) Cateo del Boeing. El “cateo” se interpretó como un registro del avión.

La incautación apunta a resguardar el avión mientras la Justicia de Estados Unidos pueda obtener una orden de decomiso definitiva.

La aeronave venezolana, por dentro
La aeronave venezolana, por dentro

El juez Michael Harvey pidió la incautación del avión Boeing 747-300 por la transferencia no autorizada entre Mahan Air, una aerolínea vinculada a la Guardia Revolucionaria y a las Fuerzas Quds, y Emtrasur.

Según un comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos, desde el 2008 el Departamento de Comercio renueva todos los años una prohibición sobre Mahan Air para involucrarse en cualquier tipo de transacción que esté relacionada con commodities exportados desde Estados Unidos. Por eso, la aerolínea iraní habría violado esa prohibición cuando le entregó el avión a Emtrasur sin la autorización del gobierno que conduce Joe Biden. La situación se habría agravado cuando entre febrero y mayo de 2022 Emtrasur permitió que la nave volara desde Caracas a Teherán y Moscú.

La resolución de Villena fue apelada por el abogado Daniel Trava, uno de los letrados que interviene en representación de la empresa Emtrasur. Ese abogado sostuvo, entre otros argumentos, que el Tratado de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales con el gobierno de Estados Unidos “es contradictorio a los intereses y la política internacional sostenida por nuestra Cancillería respecto al reclamo de soberanía por la islas Malvinas”.

A partir de la resolución de Villena, el Boeing 747-300 quedó a disposición del juzgado federal de Lomas de Zamora y del Tribunal Federal del Distrito de Columbia en la causa identificada como CRM­182­ 84488.

La decisión del juez provocó una cadena de declaraciones públicas de los gobiernos de Irán y Venezuela. Hasta el embajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde, consideró que el avión “objetivamente está secuestrado” en Ezeiza y cuestionó la orden de incautación al afirmar que hay una “sensación de injusticia para el pueblo venezolano”.

El piloto Gholamreza Ghasemi
El piloto Gholamreza Ghasemi

El fiscal Iglesias sostuvo que la resolución de Villena “se encuentra fundada de manera correcta”, aunque reclamó que se garantice la confidencialidad del expediente.

Ahora es el turno de la Sala III de la Cámara Federal de La Plata. Ese tribunal tiene un solo juez titular, Carlos Alberto Vallefín, y otro subrogante, Roberto Lemos Arias. Si no se ponen de acuerdo, deberá intervenir un tercer camarista, lo que podría demorar los tiempos de la definición.

Ese mismo tribunal también debe resolver la situación de los tripulantes. El juez había autorizado que 12 de los 19 que viajaron a la Argentina puedan salir del país, pero esa decisión también fue apelada y quedó trabada.

Villena había decido retener a siete de los tripulantes: el piloto Gholamreza Ghasemi, Abdolbaset Mohammadi, y tres venezolanos: Víctor Pérez Gómez (gerente general de Operaciones), Mario Arraga Urdaneta, y el mecánico José Garcia Contreras. Sobre esos cinco, el juez sostuvo que hay indicios concretos. En cambio, sobre otros dos iraníes, Saeid Vali Zadeh y Mohammad Khosraviragh, pidió que se queden hasta que se termine la pericia sobre los teléfonos y las computadoras.

ultimas

Un proyecto de ley para que Kicillof condone deudas a los municipios tensiona de nuevo al peronismo

Se trata de una iniciativa que se votará la semana que viene en la Cámara de Diputados. Los intendentes que responden a CFK le fueron a pedir al gobernador por el tema. El axelismo toma distancia, pero hay acuerdo para su aprobación

Un proyecto de ley para

Cancilleres del Mercosur se reunieron para analizar el proceso de integración regional

Los representantes de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay se encontraron con Gerardo Werthein en el Palacio San Martín de Buenos Aires

Cancilleres del Mercosur se reunieron

Elecciones CABA 2025: cuáles son las listas que se presentan y los principales candidatos

Más de 2,5 millones de ciudadanos porteños están habilitados para votar y renovar la mitad de las bancas en la Legislatura local, con 17 listas confirmadas y el regreso del sistema de Boleta Única Electrónica

Elecciones CABA 2025: cuáles son

Mauricio Macri apuntó contra Milei: “Hace un año que gobiernan y no subieron ni un lugar en el ranking de transparencia mundial”

El ex jefe de Estado sigue haciendo campaña por la Ciudad de Buenos Aires y defendió los valores y la transparencia de PRO. Además consideró que no hay acuerdos electorales con LLA “por decisión de Karina Milei”. Y criticó con dureza a Rodríguez Larreta

Mauricio Macri apuntó contra Milei:

Ficha Limpia: los libertarios estudian opciones para no darle el triunfo al PRO antes de las elecciones porteñas

Analizan desde que falte algún senador aliado para no alcanzar el número hasta aprobarlo con modificaciones para que vuelva a Diputados

Ficha Limpia: los libertarios estudian
MÁS NOTICIAS