
El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, brindó una conferencia de prensa este sábado luego de que se produjeran incidentes en los alrededores de la casa de Cristina Kirchner, a raíz de la instalación de un vallado en la zona. En ese sentido, el funcionario de la ciudad de Buenos Aires acusó a los dirigentes del Frente de Todos de “incitar a la violencia”.
“Tuvimos una situación de violencia y por eso intervino la Policía. Se montó un acampe sistemáticamente que fue escalando en ruidos y presencialidad para seguir con batucadas hasta las 2 AM que imposibilitaba la convivencia normal en el barrio. Hubo muchas denuncias de vecinos, por eso se puso el vallado y presencia policial para garantizar el orden publico y la paz social. Todos los vecinos tiene derecho a vivir con normalidad”, expresó Miguel en una breve ronda de prensa.
Para este sábado, los militantes del Frente de Todos tenían previsto realizar actos en distintas plazas para apoyar a Cristina Kirchner, luego del pedido de 12 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos que presentó el fiscal Diego Luciani el pasado lunes, en el marco de la causa Vialidad. Sin embargo, todo se canceló debido a que el gobierno de la Ciudad dispuso un intensivo operativo de limpieza en el lugar que en teoría continuaría durante el resto del fin de semana.
Para llevar adelante las tareas de higienización, realizadas entre la noche de ayer y la madrugada de hoy en los alrededores de la intersección de las calles Juncal y Uruguay, intervinieron unos 20 barrenderos, hidrolavadoras y un camión recolector. Además, -y en este punto es el que se desató la polémica- el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad colocó un vallado perimetral en las calles Juncal entre Paraná y Talcahuano; y Uruguay entre Montevideo y Arenales.
Al respecto, el jefe de Gabinete porteño explicó: “Vimos que durante unas horas hubo manifestaciones pacíficas hasta que llegaron los violentos de siempre, rompieron vehículos de la Policía y tiraron las vallas. Quiero destacar el accionar de la Policía con firmeza y responsabilidad, a quienes instruyeron para evitar usar elementos contundentes. Solo se uso agua para disuadir”.
“Hay que aclarar que esta no es la Policía de Larreta, es la Policía de la ciudad de Buenos Aires, muchos kirchneristas confunden el Estado con las personas. La Policía está para garantizar la seguridad de todos los todos los argentinos. Quiero llamar a la responsabilidad a los funcionarios nacionales, bonaerenses se han dedicado a incitar a la violencia, incluso mezclándose con los violentos. Les pido un acto de reflexión para dejar de tirar nafta al fuego”, agregó.
Consultado por la instalación de vallas en Recoleta, Miguel descartó que haya sido una “provocación” sino que se “tomó la decisión de poner orden a una situación que se había desbocado”. “Ahora vamos a reagrupar a la Policía y con tareas necesarias para garantizar la paz y ellos definirán qué hacer con las vallas”, aseguró.
Desde el Gobierno porteño ya habían justificaron que el operativo de control y limpieza se dispuso tras “5 días de acampe, cortes de calles, intentos de hacer fuego, pirotecnia a cualquier hora que estallaban a la altura de los balcones y permanentes situaciones de conflicto que generó grandes inconvenientes para todos los vecinos de la zona y derivó en un notable deterioro del espacio público. Los trabajos se planificaron el fin de semana para que hubiese menos gente y evitar conflictos que inciten a la violencia”.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
En medio de las polémicas con la AFA, Javier Milei suspendió su viaje al sorteo del Mundial 2026
El Presidente iba a estar presente en el evento que se realizará en Washington, pero finalmente decidió no asistir. El próximo 5 de diciembre se conocerán los grupos para la Copa del Mundo
Pedirán prisión domiciliaria para el mapuche Jones Huala que está detenido en una cárcel de máxima seguridad
La extensión del encarcelamiento preventivo expira a principio de diciembre. La Fiscalía Federal pedirá que continúe privado de su libertad, mientras busca evidencia para vincularlo con atentados mapuches. El encuadre como investigación compleja podría extender la detención hasta 2027
El canciller de Israel visitó la AMIA y rindió un homenaje a las víctimas del atentado terrorista de 1994
Como parte de su agenda en el país, Gideon Sa'ar participó de una ceremonia en honor a las 85 personas asesinadas hace 31 años en la sede de calle Pasteur, en la Ciudad de Buenos Aires
Con el apoyo de LLA, la Legislatura porteña se encamina a aprobar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri
Tras una ardua negociación, hubo acuerdo entre el PRO y el bloque libertario, que introdujo una serie de reformas al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo. Todos los detalles y cómo impactará en la vida de los porteños
Sorpresa en el Senado: el diploma de la libertaria Lorena Villaverde no se votará mañana y volverá a comisión
El tema fue definido antes de las 20, en la reunión de Labor Parlamentaria realizada entre jefes de bloque

