El homenaje de Macron al corsario francoargentino Hipólito Bouchard y el obsequio que le realizó la Fragata Libertad

El presidente de Francia dedicó unas palabras al marino nacido en la ciudad de Bormes-les-Mimosas por su rol en la Independencia argentina. Además, el mandatario reivindicó a los argentinos que pelearon en la Segunda Guerra Mundial. El embajador Leonardo Costantini también participó del evento

Guardar
El homenaje de Macron al corsario francoargentino Hipólito Bouchard y el obsequio de la Fragata Libertad

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, miró al embajador argentino en aquel país —Leonardo Costantini— y en pocos segundos no solo le agradeció su presencia en el evento por la conmemoración de los ciudadanos locales que fueron parte de la resistencia en el pueblo de Bormes-les-Mimosas durante la Segunda Guerra Mundial, también reivindicó a los argentinos que combatieron por las fuerzas aliadas en el marco de aquel conflicto bélico. Además, el mandatario dedicó unas palabras para recordar al corsario francoargentino Hipólito Bouchard por su rol en la Independencia de Argentina y recibió un regalo por parte de representantes de la Fragata Libertad, que pasó durante la última semana por el puerto de aquella localidad.

Todo ocurrió ayer en el pueblo ubicado en la Costa Azul francesa. Allí, el mandatario local encabezó el acto oficial para recordar a los Maquis, como se denominó a los ciudadanos locales que defendieron el pueblo en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Bormes-les-Mimosas tiene 7500 habitantes y, además, posee una plaza con un monumento dedicado a Bouchard. En definitiva, es el pueblo francés que celebra el 9 de Julio y rinde honores a un héroe de nuestra Independencia.

Macron recibió el presente por
Macron recibió el presente por parte del embajador argentino en Francia y representantes de la Armada argentina

“Gracias a usted, señor embajador de Argentina, por estar entre nosotros hoy”, comentó Macron en un pasaje de su discurso. “Usted encarna con su presencia esta fraternidad de los pueblos en la conquista de su libertad”, agregó el mandatario.

Luego, en relación a ese vínculo entre los países, planteó: “Hace ya algo más de dos siglos, un oriundo de Bormes, a quien el Intendente (François Arizzi) acaba de evocar, Hippolyte Bouchard, ¿no se convirtió acaso en uno de los héroes de la guerra de Independencia de la Argentina?”. Luego, destacó: “Y hace 78 años, 4000 argentinos, ¿no eligieron acaso enrolarse con las Fuerzas Aliadas, contribuyendo así a reconquistar la libertad de Francia y de Europa?”.

El buque escuela fragata ARA Libertad zarpó el miércoles pasado del puerto de Toulon (Francia) y puso proa hacia Cádiz (España), último puerto europeo que visitará en el marco del 50º Viaje de Instrucción, pero antes de partir dejó un presente para el presidente francés, que a su vez fue entregado al mandatario por representantes de la Armada Argentina y el propio embajador.

El óleo del pintor argentino
El óleo del pintor argentino Walter Di Santo

En este contexto, se le hizo entrega a Macron de un cuadro con la obra del pintor argentino Walter Di Santo. En ella, según le precisó el propio Director General de Educación de la Armada —Marcelo Tarapow— a Infobae, el artista planteó cuatro aristas: el mascarón de proa de la Fragata, que es una mujer que representa la libertad; la imagen de la Libertad de la famosa pintura del artista francés Eugène Delacroix; soldados franceses y, por último, civiles locales que constituyeron la resistencia en el marco de la Segunda Guerra Mundial.

El óleo quedará en El Fuerte Le Bregançon, histórica residencia de verano de los presidentes de Francia. Sucede que ese lugar, que se encuentra en una isla frente a la costa, pertenece a la comuna de Bormes.

Hipólito Bouchard por José Gil
Hipólito Bouchard por José Gil de Castro. De uniforme peruano y luciendo la Orden del Sol creada por José de San Martín, el corsario posó unos años antes de su muerte para este cuadro, que pertenece a un coleccionista privado de Chile

Hipólito Bouchard, vale recordar, nació en Bormes —un pueblito cercano a Saint Tropez— el 15 de enero de 1780. En esa localidad, todos los 9 de julio desde 1983 se canta el himno argentino junto a su busto, en la plazoleta que lleva su nombre, por todo lo que hizo en la Argentina.

Cuando llegó a Buenos Aires por 1809 ya había peleado en el mar por su país natal. En 1811 fue uno de los protagonistas de la incipiente escuadra patriota que se había formado con lo que se pudo. Incorporado al Regimiento de Granaderos a Caballo, su papel en el combate de San Lorenzo le valió que la Asamblea del Año XIII le otorgase la ciudadanía. En 1812 se había casado con María Norberta Merlo Díaz, una porteña hija de un marino veterano de Trafalgar. Pobre María Roberta, conviviría poco con ese francés y una de sus hijas nunca lo conocería.

En septiembre de 1815 obtuvo la patente de corso, con la que comandó la corbeta “Halcón”, y con la que haría campaña junto al almirante Guillermo Brown. Como ayudante de piloto, nombró a Tomás Espora, un joven marino de 15 años que haría historia.

Busto de Bouchard, en la
Busto de Bouchard, en la plaza que lleva su nombre en el pueblo francés donde nació, y en donde todos los 9 de julio se canta el himno argentino

Nuevamente en Buenos Aires, se propuso otro viaje: el de dar la vuelta al mundo y hostigar a los buques españoles que se le cruzasen en el camino. Así, en sociedad con el armador Vicente Anastasio Echeverría, puso en condiciones a “La Argentina”, un buque de 34 cañones, de los calibres que pudo encontrar en una Buenos Aires económicamente exhausta. Reunió 180 hombres, entre marinos e infantes.

El 27 de junio de 1817 zarpó de la Ensenada de Barragán y, entre sus papeles, llevaba varias copias de la declaración de la Independencia. A Bouchard también se lo recuerda por una increíble hazaña: fue el responsable de que California fuera argentina por una semana.

Un 24 de noviembre de 1818 flameó la insignia patria en el fuerte de Monterrey gracias a la intrepidez del capitán quien, con patente de corso en Buenos Aires, fue el terror de los barcos españoles en todo el mundo

SEGUIR LEYENDO

Guardar

ultimas

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral

Milei cree que el Senado aprobará la suspensión de las PASO y el Gobierno mira con atención Ficha Limpia

En Casa Rosada celebraron el éxito en Diputados y crece el entusiasmo. El próximo martes volverá a poner a prueba su capacidad de negociación. Podrían extenderse las sesiones extraordinarias

Milei cree que el Senado

Tercera victoria oficialista en Diputados: se aprobó el juicio en ausencia y ahora definirá el Senado

La iniciativa recibió 147 votos de libertarios, aliados, dialoguistas e incluso de un puñado de kirchneristas. Nueva división en el Frente de Todos. La izquierda, en contra

Tercera victoria oficialista en Diputados:

El Gobierno creó la condecoración “Al Valor del Ciudadano”: el primero en recibirla post mortem fue el delivery asesinado en Moreno

La familia de Lucas Aguilar recibirá la medalla de reconocimiento. El mandatario ya había resaltado que el joven era “un héroe y una inspiración para todo el pueblo argentino”

El Gobierno creó la condecoración

El Gobierno decidió aumentar los sueldos de policías, gendarmes y otras fuerzas de seguridad

La medida será publicada por el Ministerio de Seguridad en el Boletín Oficial en las próximas horas. La mejora afectará a los básicos y otros. Será del orden del 5% y regirá desde marzo. Es un porcentaje superior al que se asignó al resto del personal que depende del Estado Nacional

El Gobierno decidió aumentar los
MÁS NOTICIAS