
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, volvió a expresar su admiración por los resultados y la idiosincracia del régimen político encabezado por el presidente Xi Jinping, y reprochó a quienes “demonizan al comunismo” al afirmar que es “revivir los conceptos erróneos de la Guerra Fría”.
“Bajo el liderazgo del (Partido Comunista Chino) PCCh, el desarrollo económico y social de China en la última década ha sido admirable”, señaló el funcionario, al analizar la experiencia del gigante asiático.
El Partido Comunista chino está en el poder desde 1949 y es responsable de todas las masacres y persecuciones ocurridas en China en los últimos 73 años. Vaca Narvaja evitó mencionar la muerte por hambre de 45 millones de chinos a mediados del siglo pasado. Tampoco habló de los fusilamientos clandestinos ordenados por Mao. En un reportaje al medio internacional Global Times, el diplomático resaltó los avances tecnológicos del país y las políticas de reducción de la pobreza.
“China ha estado a la vanguardia del mundo en comunicaciones electrónicas, 5G y otros campos. El desarrollo de portaaviones ha logrado avances y también ha logrado avances en el campo de la aviación”, remarcó. Y agradeció el esfuerzo de China en el alivio de la pobreza. “Es algo extremadamente positivo sacar a cientos de millones de personas de la pobreza absoluta, lo que no solo es de gran importancia para China, sino también una gran contribución al mundo”, dijo.
En una nueva declaración de alineamiento ideológico con la política china, Sabino Vaca Narvaja ratificó su mirada sobre el sistema de gobierno del PCCh, un enemigo declarado de los Estados Unidos y de la administración democráta de Joe Biden. Días atrás, el embajador calificó de “provocación” la gira oficial que Nancy Pelosi, titular de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos- hizo a Taiwán, posicionándose en el conflicto entre las dos superpotencias.
El diplomático, que tiene su principal terminal política en el Instituto Patria que responde a la vicepresidenta Cristina Kirchner, tiene la confianza total de Alberto Fernández desde que logró que Xi Jinping aceptará la renovación de un swap chino por 8.500 millones de dólares que aún integran las reservas del Banco Central y la obtención de las vacunas Sinopharm en plena pandemia. Por eso, Vaca Narvaja cuenta con espalda propia para hablar sobre China sin consultar a Alberto Fernández y a su jefe formal, el canciller Santiago Cafiero.
Durante el reportaje publicado hoy, Sabino Vaca Narvaja habló positivamente sobre las dificultades del modelo de desarrollo chino, que fueron resueltas con el tiempo.
“Veo la gran determinación del gobierno chino y del presidente Xi para reducir la desigualdad y abordar el desequilibrio del desarrollo. El desarrollo siempre genera una brecha entre ricos y pobres, pero China está trabajando muy duro para resolverlo. Esto es muy significativo”, dijo. Además, calificó a Xi Jinping como una “persona muy amable, entusiasta y conocedora” con la que se reunió varias veces antes.

Elogios al comunismo y el origen de su nombre chino
Sabino Vaca Narvaja nació en Cuba, donde pasó su infancia antes de regresar a Argentina luego de terminar la escuela primaria. Dijo que desde esa experiencia pudo vivir de manera directa las condiciones sociales y políticas de los países socialistas.
“Mi experiencia en Cuba fue mi primer acercamiento al comunismo, y también me hizo entender el comunismo de manera diferente a muchos occidentales. Por eso siempre digo, hay que experimentarlo de primera mano para entender realmente el comunismo y los sistemas socialistas”, expresó, y remarcó que China es uno de los países socialistas más exitosos.
“Mucho antes de venir a China como embajador, comencé a investigar este país oriental. Estoy particularmente interesado en cómo el país ha logrado logros tan maravillosos en tan poco tiempo, especialmente desde que el PCCh llegó al poder en China”, reconoció. Y agregó: “Estoy muy interesado en cómo China integra sus propias teorías con el marxismo, que es lo que usted llama la ‘sinización del marxismo’”.

Desde su punto de vista, el embajador señaló que es un error pensar que un determinado modelo de desarrollo puede ser utilizado universalmente, y que los “modelos” está determinado por la propia historia de ese país y su gente.
“Demonizar al comunismo es esencialmente revivir los conceptos erróneos de la Guerra Fría, que dividió artificialmente al mundo en ‘bueno’ y ‘malo’. Está francamente mal y está generando conflictos”, afirmó el funcionario. “Para los seres humanos, no hay nada mejor que la diversidad. Debemos respetar las diferentes formas políticas y organizativas de los distintos países. Solo así el mundo será más diverso y la mente de las personas más rica”.
Vaca Narvaja se refirió al nombre que adoptó para moverse en ese país: Niu Wangdao. Lo eligió para expresar un gesto de amistad, ya que había notado que muchos inmigrantes chinos en América Latina se ponían un nombre en español para facilitar la comunicación con los lugareños. Así, la elección del nombre responde a Chen Wangdao, la primera persona que tradujo al chino “El Manifiesto Comunista”, el famoso documento teórico de Carlos Marx y Federico Engels.
Según Narvaja, “Wangdao” también tiene el significado de “centrarse en el camino por recorrer”, lo que también coincide con su interés en explorar las vías de desarrollo de varios países.
Además, el embajador insistió que una de las cosas que más le impresionó en China fue el momento en que escuchó la canción “Sin el Partido Comunista, no habría una nueva China”, durante una ceremonia conmemorativa del centenario de la fundación de la CPC en 2021.
“Me gusta especialmente esta línea de letra, porque explica por qué China ha logrado logros sin precedentes en la historia de la humanidad y por qué China ha cambiado de una sociedad feudal a un país avanzado”, definió.
Narvaja pronunció la letra de la canción frente al propio Xi Jinping, en un acto oficial durante la gira del presidente Alberto Fernández. El hecho transcendió y tuvo un eco político en Argentina.
“Me sonrió muy feliz. Yo también estaba muy feliz porque expresé mis sentimientos más verdaderos”, recordó sobre ese momento y la reacción del líder chino.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados
Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana


