![Diputados de Juntos por el](https://www.infobae.com/resizer/v2/KDPGMG7QJRGL3A6U7UTJVG4ARY.jpg?auth=0722c2cf745e681253b24dc3a773a788e987277fdb6095a7e673e37e606f3015&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Frente de Todos logró avanzar este miércoles con un dictamen de mayoría del Consenso Fiscal en la comisión de Presupuesto y el proyecto sería tratado en una sesión especial programada para fin de mes. El acuerdo firmado entre el gobierno nacional y 21 gobernadores en diciembre del año pasado ya tiene media sanción del Senado, donde Juntos por el Cambio votó dividido por presión de los mandatarios provinciales.
Entre otros puntos, el Consenso Fiscal habilita a las provincias a crear nuevos impuestos y subir las alícuotas de algunos ya existentes, como Ingresos Brutos y Sellos. También estipula que solo podrán tomar deuda en dólares con líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito, establece que el gasto puede aumentar en relación al crecimiento del producto bruto interno y obliga a los distritos a desistir de cualquier juicio contra el Estado Nacional.
Esta última fue la principal razón por la cual Horacio Rodríguez Larreta rechazó la propuesta. La ciudad de Buenos Aires tiene una causa por la quita de la coparticipación que impulsó Alberto Fernández en medio de la pandemia. La Pampa y San Luis tampoco firmaron el acuerdo.
![Marcelo Casaretto y Carlos Heller](https://www.infobae.com/resizer/v2/KUACBLSAJZCA3AAKCM5HUVAMBQ.jpg?auth=e2f9d6b15a4da955ae85820b380ac00751fa3bc81c22ed1a9bafc0c26854d96f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además de los gobernadores peronistas, el Consenso Fiscal fue rubricado por varios opositores como Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Rodolfo Suarez (Mendoza), Juan Schiaretti (Córdoba), Omar Gutiérrez (Neuquén) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones). Los gobernadores tienen especial interés en avanzar con el proyecto porque podría ser una herramienta para compensar un eventual recorte de las transferencias de la Nación a las provincias impulsado por el Ministerio de Economía para controlar el déficit. Además, garantiza el cobro de fondos adeudados por la Nación.
En medio de las disputas de liderazgo dentro de Juntos por el Cambio y en un clima de tensión tras las acusaciones de Elisa Carrio -y las duras respuestas de Gerardo Morales y Patricia Bullrich-, el Consenso Fiscal podría profundizar las diferencias internas de la coalición opositora.
![Comisión de Presupuesto y Hacienda](https://www.infobae.com/resizer/v2/NQAEKTROOFHO7I52SNBZPNB4ZY.jpg?auth=d0d1fbe8411b798f25f26086695abc79dfc54c49d2c2d6fb878abfc7e8bcf7b4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El PRO adelantó ayer que votará en contra del proyecto porque “se trata de un aumento de impuestos encubierto que perjudicará a la producción y a la creación de trabajo genuino”. “Más carga impositiva es menos trabajo y más aumento de los costos que se trasladan luego a la inflación, creándose un círculo vicioso en detrimento del bienestar general”, planteaba el comunicado oficial.
Si bien desde el bloque que lidera Cristian Ritondo apuntaron contra el kirchnerismo por plantear “siempre un ajuste al sector privado” como respuesta a los problemas económicos, los verdaderos destinatarios del mensaje serían sus aliados radicales. En el Senado nueve legisladores, incluyendo a Luis Naidenoff, titular de la bancada, votaron a favor. Por lo que no sería una sorpresa que varios diputados que responden a los gobernadores hagan lo mismo en la Cámara baja.
![La publicación de Cristian Ritondo](https://www.infobae.com/resizer/v2/EQO7KVHRSFFI5G6GXKKDFUEQPE.jpg?auth=4e1553f0a3c5e231e8034049a37139d9caebdc5a59727ada702715cf1a4fb1f9&smart=true&width=350&quality=85)
Según pudo saber Infobae, hasta el momento dentro de la bancada radical prima la idea de dejar libertad de acción. “La UCR tiene otra realidad porque gobernamos provincias”, justificó una diputada.
El diputado Luciano Laspina, uno de los referentes económicos del PRO, criticó el aumento en el impuesto a los Ingresos Brutos que el Consenso Fiscal habilita porque es un gravamen “genera un efecto distorsivo y pega en la góndola como ningún otro”.
“Seguimos probando con la misma receta y los resultados van a ser peores. Porque se salva la política a costa de los argentinos. Este Consenso dice que van a seguir contratando empleo público, total esto me lo pagan los giles de las provincias. Seguimos con la fiesta del gasto, se suspenden las cláusulas de restricciones de gasto público”, detalló.
Por su parte, la diputada de la UCR Danya Tavela señaló que “el consenso se gesta a partir de los acuerdos y lo que aquí ha primado es una extorsión del Gobierno Nacional a los gobernadores de todos los signos políticos”.
En Diputados, el Frente de Todos tiene 117 votos y contaría con el respaldo de los dos legisladores rionegrinos y los dos misioneros de Provincias Unidas, más tres diputados de Córdoba (Alejandra Vigo, esposa de Schiaretti, votó a favor en el Senado), los dos santafesinos del Socialismo y uno del Movimiento Popular Neuquino. Dado que los liberales y la izquierda adelantaron que no apoyarán, el oficialismo necesitará al menos dos votos radicales para llegar a los 129. Hasta el momento, hay cuatro diputados de Jujuy, Corrientes y Mendoza que permitirían el quórum.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
El Gobierno decidió aumentar los sueldos de policías, gendarmes y otras fuerzas de seguridad
La medida será publicada por el Ministerio de Seguridad en el Boletín Oficial en las próximas horas. La mejora afectará a los básicos y otros. Será del orden del 5% y regirá desde marzo. Es un porcentaje superior al que se asignó al resto del personal que depende del Estado Nacional
![El Gobierno decidió aumentar los](https://www.infobae.com/resizer/v2/DTSH3LQKYVD3TAXOSX33WZSUFU.jpeg?auth=a69beca17f7af2b93774bae42cdac96a850422e0e5da1fdf488117ba533d7e86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Seguridad: Diputados aprobó cambios en la reincidencia y reiterancia para desactivar la “puerta giratoria”
Oficialismo, dialoguistas y silvestres provinciales acompañaron. Rechazo kirchnerista y de la izquierda. El proyecto pasa ahora al Senado, donde habrá una fuerte resistencia cristinista. Obtuvo 138 votos afirmativos
![Seguridad: Diputados aprobó cambios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/KK67FEBVAFDEZNDA6BLTMIUUU4.jpg?auth=d1fcbdbeb222f95aebf34104b40bbc30848ec82aac41db2128b46bf11b7217cb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo queda establecido el cronograma electoral con la suspensión de las PASO
La mitad de las provincias no contemplan elecciones intermedias para cargos locales y, las que sí, muchas lo realizan en una fecha distinta de las elecciones nacionales
![Cómo queda establecido el cronograma](https://www.infobae.com/resizer/v2/OL2HR7L4IFBNJCQHI3NBDGD4EE.jpg?auth=a08fdede123b2bed8e16289fff17c6861ba1bbd3622a6734073a3f547ac9ce68&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las empresas de colectivos bonaerenses anunciaron un paro de 24 horas y cancelarán servicios nocturnos
Todas las líneas provinciales y municipales nucleadas en la Cámara de Transporte bonaerense adherirán a la medida el próximo domingo. El conflicto es por falta de pago de los subsidios
![Las empresas de colectivos bonaerenses](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZBUL4DRIPJBQDJIHZJGMZWWTCY.jpg?auth=158e4a9410b65bf67d7a8310fc9f4f1fc36eb50a195e28df42e1483869de9671&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La agrupación de madres de niñas con disforia de género le agradeció a Javier Milei la prohibición de hormonización a menores
MANADA, organización que en 2024 fue reconocida por el Congreso de la Nación debido a su lucha por los derechos humanos, además le dejó al Presidente una serie de pedidos adicionales “para subsanar todos los problemas graves que originaron algunos puntos de la Ley de Identidad de Género
![La agrupación de madres de](https://www.infobae.com/resizer/v2/CLRIKOH6CYU2GVYREBTJHSH2IE.jpg?auth=73c84a0e0a798670554f9cb9aa885616399f0474aaf3b338ec9b6083ab28200d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)