Diputados: el Frente de Todos buscará avanzar con el Consenso Fiscal que permite a las provincias aumentar impuestos

El proyecto, que cuenta con el apoyo de varios gobernadores de la oposición, obtuvo media sanción en el Senado la semana pasada. Juntos por el Cambio votó dividido y podría volver a haber diferencias en la Cámara baja

Guardar
Alberto Fernández junto a gobernadores
Alberto Fernández junto a gobernadores

El Frente de Todos buscará hoy avanzar con el dictamen de comisión del proyecto de Consenso Fiscal que el Gobierno firmó con 21 gobernadores a fines del año pasado. La iniciativa, que ya obtuvo media sanción en el Senado y que llegaría al recinto en la última semana de agosto, habilitará -entre otras cosas- a los gobernadores crear nuevos impuestos y subir la alícuotas de algunos ya existentes, como Ingresos Brutos y Sellos.

En la comisión de Presupuesto el Frente de Todos tiene mayoría, por lo que se descarta que pueda avanzar con el dictamen a pesar del rechazo de los sectores más duros de Juntos por el Cambio, que se resisten a avalar cualquier aumento de impuestos.

El Consenso Fiscal fue rubricado el año pasado por todos los mandatarios provinciales del peronismo y también por varios opositores como Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Rodolfo Suarez (Mendoza), Juan Schiaretti (Córdoba), Omar Gutiérrez (Neuquén) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones). Los gobernadores tienen especial interés en avanzar con el proyecto porque podría ser una herramienta para compensar un eventual recorte de las transferencias de la Nación a las provincias impulsado por el Ministerio de Economía para controlar el déficit. Especialmente de cara a un año electoral.

Alberto Fernández junto a los
Alberto Fernández junto a los gobernadores Gerardo Morales, Gustavo Valdés y Rodolfo Suarez

Desde las provincias controladas por Juntos por el Cambio argumentaron en su momento que no firmar el Pacto Fiscal 2022 significaba volver al Consenso Fiscal de 2017, impulsado por Mauricio Macri, que imponía una progresiva baja de impuestos y afectaba directamente las cuentas públicas provinciales.

La presión de los gobernadores se hizo sentir en el Senado, donde el oficialismo sumó ocho votos radicales de Jujuy, La Rioja, Corrientes y Chaco. En la Cámara de Diputados, el Frente de Todos tiene 117 votos y ya contaría con el respaldo de los cuatro rionegrinos y misioneros de Provincias Unidas, tres diputados de Córdoba (Alejandra Vigo, esposa de Schiaretti, votó a favor en el Senado), los dos santafesinos del Socialismo y uno del Movimiento Popular Neuquino.

Dado que los liberales y la izquierda adelantaron que no apoyarán, el oficialismo necesitará de un puñado de diputados radicales para llegar a los 129. Desde el bloque radical deslizaron que al menos cuatro diputados podrían diferenciarse, pero aclararon que todavía continúan los debates.

Una votación dividida del interbloque de Juntos por el Cambio podría hacer aflorar nuevamente las disputas internas dentro de la coalición opositora, que en los últimos días llegó a un máximo de tensión tras las denuncias de Elisa Carrió y las duras respuestas de Gerardo Morales y Patricia Bullrich.

Además de habilitar subas de impuestos, el Consenso Fiscal estipula que las provincias solo podrán incrementar el stock de deuda denominada en moneda extranjera con líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito, desembolsos pendientes, incrementos de stock generados por administración de pasivos, canjes o reestructuraciones y amortizaciones de capital.

Además, obligaba a los distritos a desistir de cualquier juicio contra el Estado Nacional, razón por la cual Horacio Rodríguez Larreta se mantuvo al margen. La ciudad de Buenos Aires tiene una causa por la quita de la coparticipación que impulsó Alberto Fernández en medio de la pandemia. La Pampa y San Luis tampoco firmaron el acuerdo.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

ultimas

El Gobierno decidió aumentar los sueldos de policías, gendarmes y otras fuerzas de seguridad

La medida será publicada por el Ministerio de Seguridad en el Boletín Oficial en las próximas horas. La mejora afectará a los básicos y otros. Será del orden del 5% y regirá desde marzo. Es un porcentaje superior al que se asignó al resto del personal que depende del Estado Nacional

El Gobierno decidió aumentar los

Seguridad: Diputados aprobó cambios en la reincidencia y reiterancia para desactivar la “puerta giratoria”

Oficialismo, dialoguistas y silvestres provinciales acompañaron. Rechazo kirchnerista y de la izquierda. El proyecto pasa ahora al Senado, donde habrá una fuerte resistencia cristinista. Obtuvo 138 votos afirmativos

Seguridad: Diputados aprobó cambios en

Cómo queda establecido el cronograma electoral con la suspensión de las PASO

La mitad de las provincias no contemplan elecciones intermedias para cargos locales y, las que sí, muchas lo realizan en una fecha distinta de las elecciones nacionales

Cómo queda establecido el cronograma

Las empresas de colectivos bonaerenses anunciaron un paro de 24 horas y cancelarán servicios nocturnos

Todas las líneas provinciales y municipales nucleadas en la Cámara de Transporte bonaerense adherirán a la medida el próximo domingo. El conflicto es por falta de pago de los subsidios

Las empresas de colectivos bonaerenses

La agrupación de madres de niñas con disforia de género le agradeció a Javier Milei la prohibición de hormonización a menores

MANADA, organización que en 2024 fue reconocida por el Congreso de la Nación debido a su lucha por los derechos humanos, además le dejó al Presidente una serie de pedidos adicionales “para subsanar todos los problemas graves que originaron algunos puntos de la Ley de Identidad de Género

La agrupación de madres de
MÁS NOTICIAS