
En sus primeras horas como presidenta del Banco Nación, la ex ministra de economía Silvina Batakis se vio envuelta en una controvertida situación, como consecuencia de la resistencia de los integrantes del directorio a ceder sus lugares en la entidad. Claudio Lozano, hasta ayer director de la institución, cuestionó el procedimiento mediante el cual se efectuó su salida y brindó algunos detalles de la insólita situación. “Estoy preocupado porque Batakis fue un error en Economía y para compensarlo, se comete un segundo error, que es descabezar un Banco que recibimos vaciado y hoy pudo revertir esa situación”, indicó el economista, que es además líder del partido Unidad Popular, uno de los sellos que integran el Frente de Todos como alianza.
Tras su breve paso por el ministerio de Economía, Batakis fue nombrada titular del Banco Nación en reemplazo de Eduardo Hecker, quién será designado a su vez en el Banco Central. En su llegada, la ex ministra impulsó un rediseño en el directorio, exigiendo las renuncias de sus integrantes, algo que encontró focos de resistencia.
Luego de presentar su dimisión, el exdirector del Banco Nación, Claudio Lozano reconoció que le pidieron la renuncia pero “no hubo motivo, no argumentaron”, cuestionó. De hecho, indicó que recibió un llamado desde Casa Rosada: “Había una instrucción presidencial de pedir mi salida y la de otros directores”.

Ante el contundente pedido, Lozano remarcó que aceptó, pero pidió que sea el Presidente, el jefe de Gabinete o el secretario general de la presidencia quién se lo confirmara. Es así que fue Julio Vitobello quién finalmente le informó la decisión vinculada a su salida.
Frente a los cambios ocurridos en las últimas horas en la institución, sostuvo que se trata de un “grado de ineptitud evidente”. De hecho, apuntó contra Batakis: “Pidió la renuncia a todo el mundo, cuando no tiene facultades para eso. Resultó poco entendible”.
El exdirector del Banco Nación dijo que desconoce si el pedido de renuncia a su persona estaba vinculado a sus opiniones sobre el futuro de la economí. “Creo que no se va Lozano sólo. Vamos a ver quiénes quedan en el directorio”, planteó en el programa Brotes Verdes.
De hecho, no dudó en mostrarse crítico al sostener que “la orientación del gobierno” lo ponía “cada vez más incómodo en relación a la gestión”. Con respecto a la llegada de Sergio Massa al ministerio de Economía, planteó que se da luego de dos meses “de carácter desestabilizadoras de parte del mercado o del poder económico en la Argentina”.
Por ende, consideró que “ha habido un cambio en el esquema institucional del gobierno que coloca en el centro a aquel actor político que tiene mejores vínculos con el poder económico local y con Estados Unidos”.
Así, ante los cambios dados en el gabinete, Lozano consideró que el accionar del gobierno “es un giro a la derecha”. Y explicó que el tener que “articular con cuadros orgánicos en el poder económico no se puede entender de otro modo. Ojalá sea para garantizar un tránsito”.
Finalmente, el economista avizoró un panorama poco alentador para el país debido a que “hay una demanda muy clara para una devaluación peligrosísima que todavía no se ha dado”. De hecho, consideró que el escenario actual de la Argentina implica que “va camino a un estancamiento de la inflación por enfrentamiento de la actividad. Batakis fue un papelón en economía y otro al asumir en el Banco”, cerró de manera tajante contra la nueva titular de la entidad.
Finalmente, el Gobierno hizo oficial las renuncias de los tres directores del Banco Nación. Las mismas fueron confirmadas este miércoles por medio de los decretos 477/2022 y 476/2022 publicados en el Boletín Oficial.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Karina Milei reunirá a la tropa libertaria en Mar del Plata y bajará un mensaje duro contra los intendentes del PJ y Kicillof
El encuentro reunirá a dirigentes municipales, provinciales y nacionales. Buscará cohesionar la fuerza, con miras al 2027. “El que acuerda aumentos de impuestos, queda afuera”, advirtieron

El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión



