El Senado vuelve a sesionar para sancionar el Consenso Fiscal y el blanqueo para la construcción

La sesión será a las 14. El proyecto de construcción fue pedido por el ministro Sergio Massa y el pacto fiscal por los gobernadores para ordenar las cuentas. En total se debatirán 14 iniciativas

Guardar
El Senado vuelve a sesionar
El Senado vuelve a sesionar este miércoles (Comunicacion Senado)

Luego de más de un mes sin plenarios, el Senado de la Nación volverá a sesionar hoy con temas consensuados entre el oficialismo y la oposición, entre los que se destacan el Consenso Fiscal firmado entre las provincias y la Nación, el proyecto que prorroga el incentivo a la construcción y una iniciativa para que los antibióticos deban ser prescriptos con receta archivada. La reunión plenaria se llevará a cabo desde las 14 y será la primera luego del receso de julio.

Los temas que finalmente se negociaron entre los bloques son catorce. Hay dos que generan mayopr atención. El primero es un blanqueo de capitales exclusivo para la construcción, en donde tanto el Frente de Todos como Juntos por el Cambio están de acuerdo en avanzar. El segundo es donde hay más reticencias de JxC porque es el Consenso Fiscal que habilita a las provincias a subir impuestos.

En el caso del blanqueo para la construcción que pidió Massa, es un proyecto de su autoría que lleva el acompañamiento del presidente del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, lo que le aseguraría el acompañamiento de buena parte del interbloque de la oposición.

El texto lo que hace es prorrogar el blanqueo que se votó en 2021 y que fue de poca utilidad porque el Ejecutivo se retrasó en la reglamentación. El mismo había sido consensuado entre el oficialismo y la oposición y con los privados del sector. La norma establece alícuotas que van desde el 5% para los fondos que entren al blanqueo dentro de los 90 días desde que se promulgue la norma hasta 20% si es dentro de los seis meses.

Cristina Kirchner, presidenta de la
Cristina Kirchner, presidenta de la Cámara alta (NA)

La otra norma que concentrará la atención es el Consenso Fiscal firmado el pasado 27 de diciembre del 2021. La clave aquí es el pedido de los gobernadores, que apuraron su tratamiento para compensar las cuentas fiscales provinciales vía suba de los impuestos a los Ingresos Brutos y a los sellos.

En la previa, algunos se preguntaban cuál iba a ser la postura del bloque de Juntos por el Cambio, ya que en algunos casos la iniciativa habilita a la suba de las alícuotas de, por ejemplo, Ingresos Brutos. Sin embargo, desde la oposición repiten que no aprobarán ningún aumento ni creación de impuestos.

Los senadores de JxC que se podrían sentir liberados son los de la Ciudad de Buenos Aires, San Luis y La Pampa, que son los únicos distritos que no adhirieron al Consenso Fiscal. En el caso de CABA, porque tenía que desistir del juicio contra el Estado nacional por la coparticipación.

El interbloque de Juntos por
El interbloque de Juntos por el Cambio

El resto de las jurisdicciones -las provincias gobernadas por el oficialismo y las opositoras Jujuy, Corrientes, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Misiones y Rio Negro- sí suscribieron el pacto fiscal.

Por otro lado, según detalló la agencia Télam, los legisladores debatirán un proyecto de ley del Poder Ejecutivo que establece modificaciones al régimen disciplinario en las cárceles del país.

La iniciativa enviada en 2021 al Senado surgió a partir de una recomendación recibida por el Estado argentino de parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que marcó que la regulación nacional en la materia presenta “un sensible atraso” en el contexto internacional.

Otro proyecto a los que se le dará media sanción es el que establece un régimen Previsional Diferencial para los trabajadores que combatieron los incendios forestales y rurales.

Los senadores también debatirán dos asuntos vinculados con la salud pública: la declaración del 23 de junio de cada año como Día Nacional del Síndrome de Dravet y un proyecto que exige receta archivada para adquirir antibióticos.

Por último, se aprobará el pedido del Poder Ejecutivo para que se permita la entrada de tropas extranjeras y la salida de tropas nacionales.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

ultimas

El Gobierno aprobó el Plan Federal de Prevención de Ciberdelitos y Gestión Estratégica de la Ciberseguridad

El programa buscará combatir al crimen organizado y sus métodos electrónicos, por medio de la colaboración entre las diferentes fuerzas federales

El Gobierno aprobó el Plan

Crece el conflicto aeronáutico: Biró denunció irregularidades en Aerolíneas y la empresa lo acusó por su “mal accionar personal”

El líder del gremio de pilotos envió una carta documento al titular de la compañía por el “incumplimiento en la presentación de balances e informes financieros” y dijo que se niega a retomar las negociaciones salariales. Cuál es la respuesta empresarial

Crece el conflicto aeronáutico: Biró

Los intendentes de Massa le piden a Kicillof que acelere la definición sobre el desdoblamiento electoral

Los jefes comunales del Frente Renovador se reunieron con el ex ministro de Economía en Pinamar para hacer una puesta en común de cuestiones de gestión y cómo encarar el año político en medio de las diferencias que persisten en Unión por la Patria

Los intendentes de Massa le

Ficha Limpia: el Gobierno espera la última revisión para este viernes antes de enviar el proyecto al Congreso

Las autoridades nacionales confían en que la iniciativa tenga consenso y pueda ser aprobada, luego de años de debate. Cómo sería la medida

Ficha Limpia: el Gobierno espera

Horacio Rodríguez Larreta analiza ser candidato a senador nacional por la ciudad de Buenos Aires

El ex jefe de Gobierno porteño creer que el PRO y La Libertad Avanza cerrarán un acuerdo nacional. Las cuentas que hace para competir. Distanciamiento del armado de Schiaretti

Horacio Rodríguez Larreta analiza ser
MÁS NOTICIAS