
La Cancillería argentina le solicitó en las últimas horas al gobierno de Chile información sobre las cinco aeronaves procedentes de ese país y presuntamente con destino a las Islas Malvinas, que violaron el espacio aéreo nacional entre el 27 y el 30 de julio pasado.
El pedido formal lo hizo el embajador argentino en la nación trasandina, Rafael Bielsa, poco después de que se conociera la noticia de los vuelos, que fueron detectados por el Comando Conjunto Aeroespacial del Ministerio de Defensa.
Puntualmente, y tal como publicó Infobae, fue la Dirección de Vigilancia y Control del Aeroespacio, ubicada en la localidad bonaerense de Merlo, la que activó la alarma de “intrusión aérea” en al menos en cinco oportunidades.
Esto ocurrió debido a que entre la mañana del 27 de julio pasado y la noche del sábado 30, cinco aeronaves de distinta envergadura ingresaron al espacio aéreo nacional desde la frontera sur oeste del país vecino, si las correspondientes autorizaciones.
Estos vuelos quedaron registrados por el recientemente inaugurado radar de vigilancia aérea RPA -170M, que está ubicado en el estratégico emplazamiento de “Cabo Domingo”, en la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego.
Este hecho generó la preocupación de las autoridades nacionales, que ahora a través del Ministerio de Relaciones Exteriores buscan que las autoridades chilenas entreguen información sobre esos viajes.

Por su parte, el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur, Gustavo Melella, habló sobre este asunto en redes sociales y aseguró que la provincia dispuso “todos los protocolos” a fin de confirmar o descartar versiones sobre una “posible invasión del espacio aéreo argentino por parte de aeronaves procedentes de Chile con supuesto destino a nuestras Islas Malvinas”.
“Ante la conmoción que ha generado en la sociedad toda distintas notas de prensa que dan cuenta de una posible invasión del espacio aéreo argentino por parte de aeronaves procedentes de Chile con supuesto destino a nuestras Islas Malvinas, el Gobierno de la provincia ha activado inmediatamente todos los protocolos que este tipo de acciones ameritan e inmediatamente y de forma constante se están manteniendo comunicaciones con los organismos nacionales pertinentes”, señaló el mandatario fueguino.
Asimismo, Melella sostuvo que, en caso de confirmarse estas versiones, “estaríamos en presencia de un hecho de extrema gravedad ante el cual se requiere actuar con la mayor firmeza y contundencia, de forma coordinada entre los distintos actores con competencia en el asunto”.
“Es fundamental en el siglo XXI, y más en una región como la nuestra, donde se conjugan intereses geopolíticos de diversas potencias, y ante los acontecimientos que están ocurriendo en distintas partes del mundo, continuar con el proceso de reequipamiento y modernización de nuestras capacidades militares”, agregó.
Por último, el gobernador comentó que ese proceso fue “iniciado con la instalación de radares en la zona norte de Río Grande” y destacó la importancia de esta herramienta para que las Fuerzas Armadas “garanticen de forma completa y eficiente el cumplimiento de los fines que persigue nuestra Ley de Defensa Nacional”.
En tanto, el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, reconoció que “desde el inicio es una información muy grave”, pero remarcó la necesidad de “tener todos los datos pertinentes para poder contextualizarlos”.
“Los ecos detectados por el radar pueden ser de aviones o de helicópteros, de vuelos privados o militares. Son irregulares porque no estaban autorizados, pero hay que esperar”, explicó.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso
El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión
Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado
La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí


