
A raíz de los cambios en el Gabinete anunciados por el presidente Alberto Fernández, en los que hubo renuncias de funcionarios y reasignación de funciones —entre las que se destacó la llegada de Sergio Massa al Gabinete—, se había especulado con un posible alejamiento del gobierno del presidente del Banco Central, Miguel Angel Pesce.
Si bien hasta el momento no habían trascendido definiciones oficiales al respecto, el que salió a aclarar el panorama fue el flamante vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos. “No está en duda la continuación de Pesce”, sentenció al ser entrevistado en Radio 10. Olmos, vale aclarar, se venía desempeñando como Jefe de Asesores de Alberto Fernández.
Pesce es quien está al frente del organismo que presenta dificultades para acumular reservas internacionales, uno de los compromisos incluidos en el acuerdo con el FMI que se está haciendo prácticamente imposible de cumplir.
“Este año estamos con un problema mayor porque con la guerra en Ucrania el combustible ha subido mucho, 200% más que el año pasado, y esto está pegando en el mercado de cambios”, había admitido Pesce a principios de julio.
En ese sentido, el titular del Central se mostró optimista con la creación del “dólar soja”, el incentivo que creó el gobierno para que los productores de soja vendan sus cosechas de manera tal que ingresen más dólares al mercado cambiario. Sin embargo, esa medida no terminó de despegar.
En este contexto es que sonó su nombre como uno de los que también serían eyectados de sus funciones. Pero finalmente eso no ocurrió y tampoco va a ocurrir, según comunció Olmos.
El flamante vicejefe de Gabinete dijo que el objetivo de su función estará en “ordenar la entrada y la salida de las divisas para sostener el crecimiento que estamos teniendo”.
Para el funcionario, la situación económica que dejó la pandemia y el agravamiento de la guerra “trastocaron todos los parámetros de la economía mundial” y esto generó la suba de los precios de la energía y los alimentos. Dijo que la crisis económica argentina no es aislada ya que “también se disparó la inflación en Europa y EE.UU y esto hizo que se agravaran los problemas estructurales que ya tenía el país”.
Al ser consultado por la creación del superministerio que lidera Sergio Massa, recurrió a un hecho similar ocurrido en 2003. “En otro momento de nuestra historia ya se habían unificado ministerios. Esto lo hizo el presidente Néstor Kircher con Alberto Fernández como Jefe de Gabinete cuando se unificaron los ministerios de Producción y Economía y designaron a Roberto Lavagna”, recordó Olmos para quien “este momento que vive el país requiere unificación”.
Frente a este panorama, se mostró convencido de que Massa es la persona más apropiada para estar al frente de las próximas decisiones económicas. “Massa tiene conocimiento de la economía real, fue Jefe de Gabinete y estuvo al frente de la ANSES”, indicó acerca de sus capacidades.
En momentos donde Massa también es visto como un competidor de Alberto Fernández, quien ya anunció públicamente que aspira a una reelección, Olmos evitó meterse en ese terreno y le envió un mensaje a la sociedad: “Pensar en elecciones en este momento sería el momento de faltarle el respeto a la ciudadanía. Tenemos que ordenar el descalabro de la guerra y la pandemia y por eso se incorpora Massa al gobierno”.
Olmos, que venía de desempeñarse como Jefe de Asesores del Presidente, aseguró entrará en funciones el lunes; una vez que se publique el decreto en el Boletín Oficial que avale su designación.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Pese a la elección del Papa, Milei y Adorni no cancelarán su agenda electoral y Macri hablará de Ficha Limpia
Las noticias provenientes del Vaticano opacaron las acusaciones cruzadas entre ambos espacios por la caída legislativa de ayer. La carrera proselitista no se va a suspender y el titular del PRO responderá a las acusaciones de la Casa Rosada

Las reacciones del arco político argentino tras la elección de Robert Prevost como el nuevo Papa
El sucesor de Francisco adoptó el nombre de León XIV y estará al frente de la iglesia católica. El presidente Javier Milei anticipó que viajará para la misa de asunción

El gobierno porteño evalúa otorgar un subsidio a jubilados en situación de vulnerabilidad
La medida responde a los cambios en la cobertura de medicamentos de PAMI. Qué se sabe hasta el momento

Javier Milei viajará al Vaticano para la misa de asunción del nuevo Papa
El Presidente regresará en los próximos días, luego de su reciente visita por los funerales de Francisco. Esta vez, participará de la inauguración del papado de León XIV. Antes, aludió a la figura del animal que usa como alter-ego y retuiteó mensajes que destacan el origen estadounidense de Robert Prevost

“Las fuerzas del cielo han dado su veredicto”: la reacción de Javier Milei tras la elección del nuevo papa
El presidente se manifestó con esa frase, acompañada con la foto de un León, en su primera reacción luego de que se conozca el sucesor de Francisco
