Detuvieron a 19 activistas del Sindicato de Camioneros de Santa Fe por el bloqueo a una empresa en Rosario

Están acusados por los delitos de boicot y amenazas, y el lunes declararán ante la Justicia. La orden judicial fue dispuesta por la fiscal Viviana O’Connell

Guardar
Personal de la Agencia de
Personal de la Agencia de Investigación Criminal detuvo el viernes a la noche a 19 activistas sindicales por el bloqueo a la planta de La Virginia, en Rosario

En otro avance de la Justicia contra las protestas extorsivas, 19 activistas del Sindicato de Camioneros fueron detenidos anoche por el bloqueo a una planta de la empresa La Virginia, en la ciudad de Rosario, Santa Fe, acusados por los delitos de boicot y amenazas.

El operativo policial, realizado en el portón de acceso de la planta, en Sorrento y colectora de Circunvalación, fue dispuesto por la fiscal de turno en Flagrancia, Viviana O’Connell, luego de una denuncia efectuada por la empresa por el bloqueo que, desde el martes pasado, impedía la entrada y salida de vehículos y el acceso de los empleados. La medida de fuerza fue llevada adelante por el Sindicato de Camioneros de Santa Fe, liderado por Sergio Aladio, enfrentado con la conducción nacional del gremio, que encabeza Hugo Moyano.

La fiscal O’Connell dispuso las detenciones, efectivizadas a las 21 por personal de la Agencia de Investigación Criminal, y ordenó el traslado de los 19 activistas a dependencias policiales, donde permanecerán todo el fin de semana y declararán el lunes próximo.

Sergio Aladio, titular del Sindicato
Sergio Aladio, titular del Sindicato de Camioneros de Santa Fe

Los representantes del gremio se instalaron en la entrada de La Virginia con dos camiones y un gazebo por un conflicto interno del Sindicato de Camioneros, que está dividido en la provincia de Santa Fe: por un lado está la fracción conducida por Aladio y por otro la que encabeza Juan Chulich y responde a Moyano. Todo comenzó con la elección de delegados en la empresa Logística Futuro, donde se habrían registrado serias irregularidades que permitieron que el resultado favoreciera al sector de Chulich.

Luego de la polémica votación, señalaron en la empresa, comenzó “una escalada de amenazas, violencia y presiones” para que la gente volviera al sector de Aladio. Una de las decisiones fue bloquear el acceso a La Virginia, donde se impidió el acceso a los camiones conducidos por choferes afiliados al gremio de Chulich. La protesta fue llevada adelante por activistas con pecheras que decían “Camioneros Aladio” y un vehículo que llevaba la inscripción “Camioneros, La fuerza de un gremio, Aladio Conducción”.

“En la elección de delegados que se hizo dentro de la empresa se robaron la urna y el resultado habilitó a que los trabajadores se pasaran al sindicato de Chulich. Por ese motivo no los dejaban trabajar con la condición de que vuelvan al sindicato de Aladio -dijo a Infobae una fuente empresarial-. Lo peor es que agredieron a los mismos trabajadores. Estamos con todas las denuncias tanto de la empresa como la de los choferes, que deberían poder elegir a qué gremio quieren pertenecer. Esto ya es una locura”.

Un gazebo con activistas, parte
Un gazebo con activistas, parte del bloqueo del Sindicato de Camioneros en la empresa La Virginia en Rosario

En el acta de constatación del bloqueo, firmada por un escribano y presentada por la empresa ante la Justicia, uno de los choferes de Logística Futuro afirmó que “un grupo de personas que representaban al Sindicato de Camioneros de Santa Fe a los gritos y en tono amenazante indicaron que no podían ingresar a la Virginia y que ellos eran los que decidían qué camiones ingresaban y cuáles no”.

En este conflicto brindó asesoramiento a la empresa el Movimiento Empresarial Anti Bloqueos (MEAB), que preside Verónica Razzini, dueña de una compañía en Rosario que el año pasado estuvo bloqueada 90 días por el Sindicato de Camioneros de Santa Fe y que logró que la Justicia detuviera e imputara a los activistas que impidieron el acceso a sus sedes y amenazaron a sus directivos.

Hasta ahora, la resolución judicial más impactante contra los bloqueos fue dictada en abril pasado y terminó con la detención de dos altos directivos del Sindicato de Camioneros de San Nicolás: Maximiliano Cabaleyro, titular del gremio y concejal del Frente de Todos, y el dirigente Fernando Espíndola, quienes fueron acusados por los delitos de turbación de la posesión, extorsión, extorsión en grado de tentativa y coacción por un bloqueo en febrero de 2021 contra la pyme Distribuidora Rey, de San Pedro.

La detención de Cabaleyro y Espíndola fue ordenada por la jueza de Garantías de San Nicolás María Eugenia Maztegui, quien luego pidió licencia por un cuadro de stress ante las presiones sindicales y políticas, por lo que la prisión preventiva de ambos dirigentes fue dispuesta por el juez Ramón Parodi. Los dos sindicalistas están detenidos en la Unidad Penal 3 de aquella ciudad del norte bonaerense.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

ultimas

Todas las medidas que tomó Javier Milei en el primer año de gestión para desburocratizar el Estado

Un informe del IERAL de la Fundación Mediterránea evaluó las disposiciones del Gobierno, unos días antes de que se conozca un nuevo decreto presidencial que busca fusionar o eliminar organismos estatales

Todas las medidas que tomó

Un sector del sindicalismo lanza su partido por fuera del PJ para tener más bancas legislativas: se llamará Trabaj.AR

La iniciativa, impulsada por Luis Barrionuevo, se concretará este viernes en un plenario que tendrá lugar en Mar del Plata, en un abierto desafío a las autoridades del peronismo, que preside Cristina Kirchner. Se prevén presencias y ausencias destacadas

Un sector del sindicalismo lanza

El próximo miércoles Diputados debatirá el proyecto de Ficha Limpia

El cronograma marcaba que sería el próximo martes pero el oficialismo lo pospuso un día. Con 5 dictámenes, se espera una aprobación en general pero una fuerte disputa sobre el articulado

El próximo miércoles Diputados debatirá

Kicillof pospuso el acto político que iba a hacer en Mar del Plata debido a los casos de violencia que atraviesa el municipio

El lunes asesinaron a un kiosquero en un intento de robo. En la madrugada del jueves cinco policías de la bonaerense vestidos de civil asesinaron a un joven de 26 años

Kicillof pospuso el acto político

Javier Alonso: “En la provincia de Buenos Aires no hay una crisis de seguridad como la que hubo en Santa Fe”

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires se refirió a los delitos de las últimas semanas. Resaltó que ya hay fuerzas federales trabajando en el distrito en medio del reclamo de los intendentes

Javier Alonso: “En la provincia
MÁS NOTICIAS