![Banco Central de la República](https://www.infobae.com/resizer/v2/YPDJ7V5ZRMU4EWKNWOPZYQQOXI.jpg?auth=e6fbd95933fd2be3e379927c74cc50729ed74bc0563a358001ee65ec61c47641&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La independencia del Banco Central de la República Argentina y su rol en el mercado sigue siendo tema de controversias. Con sus presidentes sin ser nombrados de manera definitiva, la autoridad monetaria navega entre medio de proyectos de ley que buscan modificar su estructura y su capacidad de decisión.
El diputado por Juntos Somos Río Negro Agustín Domingo sumó un nuevo proyecto a la discusión que ya se encuentra abierta en el Congreso de la Nación. A diferencia de otras propuestas, su iniciativa apuntar no sólo a las actividades que puede hacer el BCRA sino también a quienes toman las decisiones.
El texto del ex ministro de Economía de la provincia patagónica consta de tres artículos. En el primero propone modificar el artículo 3 de la Ley 24.144 por uno que señala que la misión “primaria y fundamental” del Banco Central es “preservar el valor de la moneda”. A partir de esto, que las atribuciones del Banco para estos efectos, “serán la regulación de la cantidad de dinero y de crédito en la economía y el dictado de normas en materia monetaria, financiera y cambiaria, conforme a la legislación vigente”.
![Rolando Figueroa y Agustin Domingo](https://www.infobae.com/resizer/v2/JMDFKIW3PVE2ZHHRSKMSNTCL5I.jpg?auth=3358239b9d57a2c3df02c080c6c00285dafabb9ed64cf371bf6f630a3fe633ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A partir de ese punto es donde se empiezan a ver los cambios con respecto a otros proyectos, ya que el artículo especifica que para cumplir con esa atribución el BCRA “deberá dar a publicidad, antes del inicio de cada ejercicio anual, su programa monetario para el ejercicio siguiente, informando sus objetivos de inflación y la variación total de dinero proyectada. Con periodicidad trimestral, o cada vez que se prevean desvíos significativos respecto de los objetivos informados, deberá hacer público las causas del desvío y la nueva programación”.
Además establece que incumplir con la obligación de informar por parte de los integrantes del directorio de la entidad financiera “será causal de remoción a los efectos previstos en el artículo 9º”.
Por otro lado, señala que la formulación y ejecución de la política monetaria y financiera “no estará sujeta a órdenes, indicaciones o instrucciones del Poder Ejecutivo nacional”. “El Banco no podrá asumir obligaciones de cualquier naturaleza que impliquen condicionar, restringir o delegar sin autorización expresa del Honorable Congreso de la Nación, el ejercicio de sus facultades legales. El Estado nacional garantiza las obligaciones asumidas por el Banco”.
Otro punto que modifica es el del financiamiento al Tesoro estableciendo que el Banco “podrá hacer adelantos transitorios al Gobierno nacional hasta una cantidad que no exceda del 10% de los recursos en efectivo que éste haya obtenido en los 12 últimos meses” y que esos adelantos “deberán ser reembolsados dentro de los 12 meses de efectuados”.
Pero, si el Gobierno incumple y no paga, se restringe a cero la posibilidad de repetir la operación hasta que se salde la deuda.
![Miguel Pesce, actual presidente del](https://www.infobae.com/resizer/v2/GY2IG6SDEVAUJG44XBHYFP5AAY.jpg?auth=d1d77a7bd219567ecf7648cea557b96fa66da728ee2994380b716f5ecd7f07ed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El ex funcionario de la administración de Alberto Weretilneck propone además en el artículo 2 modificar la elección del directorio del BCRA.
“El banco estará gobernado por un directorio compuesto por un presidente, un vicepresidente y ocho (8) directores. Los directores serán propuestos por los bloques parlamentarios de los partidos políticos representados en el Congreso de la Nación, a razón de cuatro (4) por cada Cámara, correspondiendo dos (2) a la mayoría y dos (2) a la primera minoría”.
Los elegidos “deberán ser argentinos nativos o por naturalización, con no menos de diez (10) años de ejercicio de la ciudadanía”. Por otro lado, deberán demostrar tener “probada idoneidad en materia monetaria, bancaria, o legal vinculada al área financiera y gozar de reconocida solvencia moral.”
El proyecto también modifica el plazo para el cargo de presidente y vice de la entidad monetaria y la establece por un período de cuatro años. Ambos tienen que ser designados por acuerdo del Senado o pueden quedar “en comisión durante el tiempo que insuma el otorgamiento del acuerdo del Senado de la Nación”.
SEGUÍ LEYENDO:
ultimas
Patricia Bullrich recriminó que no es “justo que las provincias le paguen los presos a la Ciudad de Buenos Aires”
Luego de que se reportara otra fuga de una alcaidía porteña, la ministra de Seguridad Nacional volvió a apuntar contra Waldo Wolff. “No se hace cargo”, cuestionó
![Patricia Bullrich recriminó que no](https://www.infobae.com/resizer/v2/P7F3J3U3JFFDLGZQFXHEOVOAFE.jpg?auth=c4a5e6632b12833ab91d9849f20e155041f32f10f1d7b541ef0614a17b21fef1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras la decisión del Presidente, oficializaron la salida de la hija de Domingo Cavallo del Gobierno
El Ejecutivo formalizó el desplazamiento definitivo de Sonia Cavallo a pocas horas de haber sido removida de la Embajada ante la OEA
El Gobierno avanza en el traspaso de la gestión del fuego al Ministerio de Seguridad
El proceso comenzó en diciembre del año pasado, cuando la cartera a cargo de Patricia Bullrich asumió la conducción del Servicio Nacional del Manejo del Fuego
![El Gobierno avanza en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/E4KJNSG7KJCAPE6KXZ4WBHI6D4.jpg?auth=5f5cce386a2802e5b8aecac3051b4e16ed06b9986d141e45ee5ca747d69af704&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Kicillof se encamina a gestionar con Presupuesto prorrogado, pero los intendentes aguardan por fondos
La negociación se había caído a fines del año pasado. La situación también alcanzó a la Ley Fiscal y al endeudamiento. Hay intensiones para retomar el diálogo, aunque persisten las diferencias entre el Gobierno y la oposición
![Kicillof se encamina a gestionar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GBKEJVN2SZBNDFH62XOIZDLY3I.jpeg?auth=b4af1beb450e00164a9f91e44d6c8b2fbbf8eccdb9871242c9f54cc06bf9bc0b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los piqueteros se achican: sin alimentos para repartir, cierran depósitos y locales
La contracción de las agrupaciones sociales refleja la pérdida de recursos y capacidad operativa. “Cerramos y nos reagrupamos”, reconocen desde una organización
![Los piqueteros se achican: sin](https://www.infobae.com/resizer/v2/X6XR56EVTJD3HJ7MJPJ3JDA5TM.jpg?auth=d11fbb95070137c1fc6c089773581b0ef3f22bf5df6101666eb2041fd0f58b4c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)