Representantes de bodegas se reunieron con Miguel Pesce por las medidas restrictivas para pagos en el exterior

En el encuentro se comprometieron a mantener “contacto permanente” con las autoridades del Banco Central para informar las situaciones particulares del negocio del vino que se presenten

Guardar
El presidente del Banco Central,
El presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, junto a representantes de Bodegas de Argentina

Miembros del Directorio de Bodegas de Argentina se reunieron este miércoles de manera presencial y virtual con las autoridades del Banco Central de la República Argentina, con “motivo de las restricciones para los pagos al exterior”, según informaron en un comunicado.

Durante la reunión -de la que participó el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce- los representantes de Bodegas de Argentina trataron temas relacionados al sector vitivinícola, relación con proveedores y clientes, específicamente referido a cuestiones particulares que se dan en las transacciones debido a la importación de insumos, componentes para la fabricación local y los pagos de servicios al extranjero.

Además, “expusieron situaciones relevadas en la práctica, al momento de realizar las operaciones de pagos al exterior y se compartieron posibles soluciones”, describieron.

Al finalizar la reunión, la presidenta de Bodegas Argentinas, Patricia Ortiz, expresó: “Somos optimistas y esperamos alcanzar la solución a los temas planteados. Agradecemos la predisposición de las autoridades del Banco Central que escucharon atentamente cada uno de nuestros planteos”.

En ese sentido, las partes se comprometieron a mantener contacto permanente con las autoridades del Banco Central a “efectos de informar las situaciones particulares del negocio del vino que se vayan presentando”.

Pesce estuvo acompañado por el vicepresidente de la entidad financiera, Sergio Woyecheszen, y el gerente general, Agustín Torcassi. Por Bodegas de Argentina, además de Ortíz, participaron Francisco Do Pico, vicepresidente, y miembros del Directorio de la cámara y del director ejecutivo, Milton Kuret.

Peatones pasan frente al edificio
Peatones pasan frente al edificio del Banco Central de Argentina en Buenos Aires.. Foto de archivo. REUTERS/Enrique Marcarian

A fines del mes de junio, el Directorio del Banco Central (BCRA) dio a conocer modificaciones sobre las normas que rigen en el mercado de cambios que tienen por objetivo poner coto al “festival de importaciones” que impide a la entidad sumar reservas. La medida endurece las condiciones necesarias para acceder al mercado de cambios con el fin de pagar importaciones, achicando cupos mensuales y poniendo el foco sobre las compras de empresas.

La problemática del aumento de importaciones terminó de instalarse como un problema para el Poder Ejecutivo luego de que la vicepresidenta denunciara públicamente un “festival” de ingreso de bienes e insumos desde el exterior. De ahí la velocidad de medidas oficiales que hagan de dique de contención al nivel de importaciones, tomadas un día lunes, lejos del cronograma habitual del directorio de la autoridad monetaria.

En ese sentido, el pasado 27 de junio se publicó la Comunicación A 7532 del BCRA que vuelve más estrictos los cupos anuales y mensuales que aplica a las empresas que solicitan el acceso al mercado cambiario para el pago de importaciones.

En el comunicado que difundió el BCRA explicaron que “en el nuevo esquema de pagos, las SIMI (N. de la R.: la sigla viene de Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones y se utiliza para referirse al trámite ante el Ministerio de Desarrollo Productivo necesario para importar) A mantendrán el acceso al mercado de cambios por el equivalente al promedio mensual de importaciones de 2021 más 5% o de 2020 más 70%”.

Traducido, se puede decir que cuando en la jerga del comercio exterior se refieren a una SIMI A se refieren a las autorizaciones de importación de bienes que están sujetos a un tratamiento de Licencia Automática, esto es, los bienes que pueden ser importados con menos controles.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

ultimas

La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK

El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof

La suspensión de las PASO

El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar

El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa

El Gobierno oficializó la entrega

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral

Milei cree que el Senado aprobará la suspensión de las PASO y el Gobierno mira con atención Ficha Limpia

En Casa Rosada celebraron el éxito en Diputados y crece el entusiasmo. El próximo martes volverá a poner a prueba su capacidad de negociación. Podrían extenderse las sesiones extraordinarias

Milei cree que el Senado

Tercera victoria oficialista en Diputados: se aprobó el juicio en ausencia y ahora definirá el Senado

La iniciativa recibió 147 votos de libertarios, aliados, dialoguistas e incluso de un puñado de kirchneristas. Nueva división en el Frente de Todos. La izquierda, en contra

Tercera victoria oficialista en Diputados:
MÁS NOTICIAS