En la reunión de Gabinete, Batakis expuso con crudeza la crisis económica que vive el país y habló de un “panorama complejo en los próximos meses”

La ministra participó del encuentro que se realizó en Casa Rosada y planteó los problemas sin rodeos. De todos modos, prometió ayuda para cada ministerio en el marco de una serie de recortes y en plena suba de la inflación

Guardar

Fue una de las que más habló y no anduvo con demasiadas vueltas. En la que fue su primera reunión de Gabinete, Silvina Batakis, la ministra de Economía que desde el 4 de julio reemplaza a Martín Guzmán, expuso con crudeza el complejo panorama económico que afronta el país. Lo hizo con un discurso “áspero”, aunque a la vez intentó tranquilizar a cada uno de los ministros sentados a la larga mesa dispuesta en el salón Eva Perón de la Rosada, a los que les prometió recortar lo menos posible y ayudarlos para continuar con la gestión en cada una de las áreas de gobierno.

En casi dos horas de reunión, cada ministro tuvo su tiempo para detallar ante Juan Manzur los avances y las dificultades que afrontan. A Batakis le dieron la bienvenida, hubo aplausos como es habitual cuando alguien se suma a un equipo de trabajo. Había pasado también, por ejemplo, cuando se integró Daniel Scioli como reemplazante del desplazado Matías Kulfas o cuando en la fecha de una de las reuniones alguien cumple años. Cuando le tocó hablar, la ex secretaria de Provincias se autodefinió “con un discurso más cercano a la barra de Boca que a lo que determina lo académico”. ¿Habrá sido un tiro por elevación o un guiño cómplice teniendo en cuenta la formación en Harvard de su antecesor en el cargo Martín Guzmán?

Batakis planteó los problemas sin medias tintas. Con su par de Turismo, Matías Lammens, coincidieron en la necesidad de trabajar en un dólar diferenciado para que los turistas liquiden los dólares que se van en el mercado paralelo, con el objetivo de que ingresen al mercado formal y engrosen las debilitadas arcas del Banco Central, que en las últimas jornadas siguió perdiendo reservas debido a las importaciones de energía. Por eso la ministra habló de “un panorama complejo en los próximos meses”.

Aunque la portavoz presidencial dijo en la conferencia de prensa posterior que “se podrá cumplir con las metas del acuerdo alcanzado con el FMI”, aclarando que “se alcanzó cuando no había guerra”, en referencia a los inconvenientes que agregó a la economía mundial el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, esta es una de las mayores preocupaciones de Batakis.

Fue igualmente tranquilizador con los demás ministros a los que les prometió respaldo para que no se queden sin fondos y todos los programas gubernamentales no se vean afectados.

Todavía no está definido si la ministra acompañará al Presidente en su visita a Estados Unidos, donde Alberto Fernández el martes 26 mantendrá un encuentro bilateral en Washington con su par Joe Biden. Algunos rumores que circulan en Casa Rosada aseguran que el Presidente pediría la colaboración del mandatario demócrata para flexibilizar algunos puntos del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional a fines de marzo de este 2022.

Sí está claro que mañana puede haber nuevos anuncios económicos. Para las 9 en el palacio de Hacienda se retomarán las reuniones del denominado Gabinete económico que durante la pandemia se hacían de la mano del entonces jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, cada miércoles en la Rosada. Contará con la participación de Batakis, el titular de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; el de Trabajo, Claudio Moroni; el de Agricultura, Pesca y Ganadería, Julián Domínguez, el de Turismo, Matías Lammens; el de Transporte, Alexis Guerrera; el titular del Banco Central, Miguel Pesce, y la de la AFIP, Mercedes Marco Del Pont.

Según confirmó uno de los asistentes, se habló de los problemas más urgentes y por ejemplo no se tocó el tema judicial que instalaron Cristina Kirchner y el mismísimo Presidente de la Nación en los últimos días contra el funcionamiento y las que consideran como algunas arbitrariedades de la Corte Suprema de Justicia.

Además, Juan Manuel Olmos, jefe del grupo de asesores del jefe de Estado, habló de cómo está funcionando la segmentación de tarifas del servicio eléctrico y de gas que el gobierno puso en marcha el viernes de la semana pasada. Es una decisión clave destinada a la reducción del gasto público y por eso el tema se sigue con máxima atención.

También se detalló la reunión por los subsidios en el ministerio de Transporte con las cámaras empresarias del sector para solucionar el tema de los subsidios a las líneas de colectivo del AMBA.

SEGUIR LEYENDO

ultimas

ATE le respondió al Gobierno tras el anuncio del cierre del museo del “Che” Guevara: “No los vamos a dejar”

Se trata de La Pastera, el lugar que homenajea al guerrillero, que la organización sindical gestiona en San Martín de los Andes

ATE le respondió al Gobierno

Kicillof acelera el lanzamiento de su espacio político y prepara un gran acto para el 24 de mayo

Se trata del Movimiento Derecho al Futuro, con el que espera sentarse a la mesa de negociaciones peronista frente a Sergio Massa y Cristina Kirchner. Los ministros provinciales que no son de La Cámpora disertarán en distintos paneles

Kicillof acelera el lanzamiento de

El crudo relato de la esposa del gendarme secuestrado por el régimen de Maduro

La angustia de María Alexandra Gómez por no saber, desde hace cinco meses, el paradero de su marido Nahuel Gallo

El crudo relato de la

Según una nueva encuesta sobre las elecciones porteñas, LLA se impone como partido, pero Santoro es el más votado

Un relevamiento de Opina Argentina graficó la disparidad del voto en CABA medido entre fuerza política y candidato individual. El PRO, que gobierna la Ciudad desde hace casi dos décadas, se ubica en tercer lugar

Según una nueva encuesta sobre

Marcelo Peretta: “Si se eligen a los candidatos más conocidos, la Ciudad va a seguir empeorando”

El sindicalista Marcelo Peretta, candidato de la lista “Remedios para CABA”, criticó la “polarización” nacional de la elección y propuso bajar el precio de los medicamentos, eximir a los jubilados del ABL e investigar las responsabilidades en la pandemia. Además, instó a reducir el gasto público: " ¿Por qué tenemos que pagar 1200 empleados en la Legislatura porteña?"

Marcelo Peretta: “Si se eligen
MÁS NOTICIAS