Durante el acto que encabezó en El Calafate, la vicepresidenta Cristina Kirchner lanzó fuertes críticas a la renuncia del ex ministro de Economía Martín Guzmán y aprovechó para apuntar contra los que actúan como “adictos” frente a la adquisición de dólares. Entre las perlitas que protagonizaron la tarde, la ex mandataria protestó por la presentación que hizo la locutora y habló de las elecciones del año que viene: “Así el año que viene gane Mandrake el mago y su amiga Lorna, no va a haber solución para este problema estructural de la economía”.
El acto de inauguración del Cine Teatro Municipal de la ciudad de El Calafate, en Santa Cruz, estuvo encabezado por el intendente Javier Belloni; el ministro de Educación, Jaime Perczyk; y la gobernadora Alicia Kirchner. A la hora de presentar el discurso de la vicepresidenta, la locutora expresó: “Para finalizar se dirige a ustedes la excelentísima señora vicepresidenta de la Nación, doctora Cristina Fernández de Kirchner”.
Al instante, Fernández de Kirchner hizo un gesto de malestar e inició su alocución con un mensaje a la presentadora: “Para la próxima, querida, nunca más me digas “excelentísima” que detesto que me digan eso de excelentísima. Con ‘Cristina’ y ‘vicepresidenta’ está bien. Alcanza y sobra”.
Por otro lado, cuando la ex presidenta se refirió a la problemática económica que vive el país, recordó: “¿Cuál es la terrible tragedia de la formación de activos en el gobierno de Macri? Para hacer esto se endeudaron primero y sacaron los dólares después. Es formación de activos con endeudamiento. Con nosotros, que está mal también el nuestro, pero es menos nocivo y no lo podemos impedir porque cuando lo impedimos, cepo”.
“Si no les dejas sacar los dólares que quieren del país, se comportan como adictos. De cualquier manera te los voy a sacar. Cuando dicen por las malas, estallan la economía del país. Esto ha sido así históricamente. Sobre esto digo argentinos y argentinas que hay que ponerse de acuerdo. Así el año que viene gane Mandrake el mago y su amiga Lorna, no va a haber solución para este problema estructural de la economía argentina que lo constituye la economía bimonetaria y que no es únicamente aquella restricción externa”, lanzó.

La vicepresidenta aprovechó la ocasión para referirse a la renuncia de Martín Guzmán y cuestionó en muy duros términos el accionar del ex ministro de Economía. Además, aprovechó, como hizo el jueves su hijo Máximo Kirchner en Escobar, para ratificar los primeros gestos de tregua para con Alberto Fernández.
“En este episodio que hemos vivido donde el pasado día sábado nos enteramos de la intempestiva renuncia del ministro de economía. Fue un inmenso acto de irresponsabilidad política porque yo, todo los espacios, todos los lugares institucionales que he ocupado en toda mi vida, fueron por voto popular”, comenzó.
Y sentenció: “Tenemos que tener responsabilidad política ante la sociedad. Fue un acto de desestabilización institucional. Cómo está el mundo, cómo está el dólar, hacerlo enterar al Presidente de una renuncia por Twitter no me parece bien. No me parece bien por la sociedad en su conjunto y finalmente me parece un gesto de ingratitud hacia el propio Presidente. No niego las diferencias, pero este Presidente había bancado a ese ministro como a nadie enfrentado inclusive con su propia coalición. ¿Se merecía eso?”.
Además, recordó las diferencias que se iniciaron con Guzmán a raíz de las negociaciones con el FMI: “Todo el arco político opositor, todo el periodismo en general, todo el establishment salió a hablar de la racionalidad del ministro y adivinen quién era la irracional”. En ese sentido, la Vicepresidenta insistió en la necesidad de “discutir ideas y no personas”.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
“Continuidad del rumbo”: quiénes son Alejandra Monteoliva y Carlos Presti, los nuevos ministros designados por Javier Milei
Asumirán a partir del 10 de diciembre. El presidente nombró a Monteoliva como sucesora de Bullrich en Seguridad. En tanto, el jefe del Estado Mayor del Ejército será el primer militar al frente de la cartera de Defensa desde el regreso de la democracia

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y un militar será ministro de Defensa por primera vez desde 1983
Lo anunció el Gobierno a través de un comunicado difundido en redes sociales. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo”, afirmó. Los cambios se harán efectivos el 10 de diciembre, cuando los actuales funcionarios asuman sus bancas en el Congreso

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo
El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS
Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo


