![Oscar Parrilli](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXZYMJM4Q5AXPBRJG52F6LVIJU.jpg?auth=afec2eb40d25a511dedd12ab8d9f1d4fba8ef9b2c7e3fc1d81ec6a28af1e2c3a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El senador nacional Oscar Parrilli comenzará hoy a ser juzgado en la causa del libro “La década ganada” por el delito de defraudación a la administración pública por haber autorizado el pago de 800 mil pesos como adelanto para el texto que nunca se imprimió. El proceso iba a comenzar hace dos semanas pero fue postergado.
El juicio está a cargo del Tribunal Oral Federal 7, integrado por los jueces Germán Castelli, Enrique Méndez Signori y Fernando Canero, y la fiscal es Fabiana León. Será desde las 9:30 horas y por videoconferencia
El hecho que se juzgará se remonta a cuando Parrilli era secretario General de la Presidencia durante el segundo gobierno de Cristina kirchner. En ese cargo tenía bajo su órbita a la “Unidad Ejecutora Bicentenario de la Revolución de Mayo 1810-2010″, encargada de los festejos del Bicentenario.
El hoy senador autorizó el uso de 800 mil pesos como adelanto para la impresión del libro “La Década Ganada” que formaba parte del “Plan Integral de festejos que busca construir un sentir de pertenencia, integración y creciente participación de la sociedad toda”. Se iban a imprimir 100 mil ejemplares para entregarse entre mayo y junio de 2013 a un precio de 80 pesos cada libro.
El trabajo de impresión se adjudicó de manera directa a la Casa de la Moneda, a cargo entonces de Katya Daura -que también será juzgada- que gastó 2.652.000 de pesos en el papel y más de un millón de pesos el el alquiler de un depósito. El dinero se utilizó pero el libro nunca se imprimió y la Secretaría General de la Presidencia no hizo el reclamo.
En 2015, el nuevo titular de la Casa de la Moneda, Marcelo Pose, hizo la denuncia penal que derivó en una causa. El fallecido juez Claudio Bonadio procesó y envió a juicio oral a Parrilli.
![Parte del libro "La década](https://www.infobae.com/resizer/v2/NYOXQLDOOBEW3EBTZXP7JXSEDQ.jpg?auth=e247cdac42ef9db7a2a5c2444f7ea512ad783f144346bf92033f22aafd1e64f6&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
“Se hizo una licitación pública q participaron cinco empresas entre ellas las del grupo Clarín, como Artes Gráficas Bonaerenses. La licitación la ganó la Casa de la Moneda por haber ofertado el mejor precio e incluso después se logró una mejora del precio. La licitación fue transparente y no mereció ninguna observación ni impugnación”, dijo Parrilli, uno de los funcionarios más cercanos a la vicepresidenta Cristina Kirchner, en diálogo con Infobae. Parrilli tiene como abogado al ex jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires Aníbal Ibarra.
El juicio se iniciará hoy con la lectura de la acusación. Todos los imputados deberán estar presentes en la primera audiencia. En el proceso se juzgará otro caso en el que también está acusada Daura, defendida por el abogado Matías Molinero. Es por el presunto uso de siete millones de pesos de la Casa de la Moneda para comprar un sistema de seguimiento satelital de sus autos y para la contratación de personal de seguridad para la vigilancia de en su casa de la localidad bonaerense de Pilar. Junto con la ex funcionaria también están acusados Héctor Desmarás, gerente de seguridad de la Casa de Moneda, y Mario Enrici, gerente general del organismo.
La expectativa está en que la primera audiencia el proceso se centre en ese caso. Por eso la declaración indagatoria de Parrilli podría quedar para otra audiencia. El senador nacional pidió declarar de manera presencial en el tribunal.
Una de las acusaciones que se analizará en el juicio es que Parrilli autorizó un adelanto de 800 mil pesos y que luego no los reclamó al no imprimirse el libro. “El adelanto figuraba en el pliego y era para la compra del papel, que aún hoy está en propiedad de la Casa de la Moneda y revalorizado. Se lícito un formato ,calidad y características del libro, no su contenido. Luego resolví por razones de oportunidad, mérito y conveniencia no imprimir ese libro de la década ganada”, explicó el senador.
El juicio iba a comenzar el 13 de junio pero se postergó por el fallecimiento de un familiar de uno de los jueces. Junto con Parrilli y Daura están acusados Javier Grosman, ex director de la Unidad Ejecutora Bicentenario, y a Matías Njirjak, ex jefe de Gestión Institucional del área de Relaciones con la Comunidad de la Casa de Moneda. Está previsto que declaren cerca de 90 testigos y el comienzo del proceso se podrá ver por el canal de Youtube del Tribunal.
SEGUÍ LEYENDO:
ultimas
Patricia Bullrich recriminó que no es “justo que las provincias le paguen los presos a la Ciudad de Buenos Aires”
Luego de que se reportara otra fuga de una alcaidía porteña, la ministra de Seguridad Nacional volvió a apuntar contra Waldo Wolff. “No se hace cargo”, cuestionó
![Patricia Bullrich recriminó que no](https://www.infobae.com/resizer/v2/P7F3J3U3JFFDLGZQFXHEOVOAFE.jpg?auth=c4a5e6632b12833ab91d9849f20e155041f32f10f1d7b541ef0614a17b21fef1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras la decisión del Presidente, oficializaron la salida de la hija de Domingo Cavallo del Gobierno
El Ejecutivo formalizó el desplazamiento definitivo de Sonia Cavallo a pocas horas de haber sido removida de la Embajada ante la OEA
El Gobierno avanza en el traspaso de la gestión del fuego al Ministerio de Seguridad
El proceso comenzó en diciembre del año pasado, cuando la cartera a cargo de Patricia Bullrich asumió la conducción del Servicio Nacional del Manejo del Fuego
![El Gobierno avanza en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/E4KJNSG7KJCAPE6KXZ4WBHI6D4.jpg?auth=5f5cce386a2802e5b8aecac3051b4e16ed06b9986d141e45ee5ca747d69af704&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Kicillof se encamina a gestionar con Presupuesto prorrogado, pero los intendentes aguardan por fondos
La negociación se había caído a fines del año pasado. La situación también alcanzó a la Ley Fiscal y al endeudamiento. Hay intensiones para retomar el diálogo, aunque persisten las diferencias entre el Gobierno y la oposición
![Kicillof se encamina a gestionar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GBKEJVN2SZBNDFH62XOIZDLY3I.jpeg?auth=b4af1beb450e00164a9f91e44d6c8b2fbbf8eccdb9871242c9f54cc06bf9bc0b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los piqueteros se achican: sin alimentos para repartir, cierran depósitos y locales
La contracción de las agrupaciones sociales refleja la pérdida de recursos y capacidad operativa. “Cerramos y nos reagrupamos”, reconocen desde una organización
![Los piqueteros se achican: sin](https://www.infobae.com/resizer/v2/X6XR56EVTJD3HJ7MJPJ3JDA5TM.jpg?auth=d11fbb95070137c1fc6c089773581b0ef3f22bf5df6101666eb2041fd0f58b4c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)