Detuvieron a un iraní con documentación falsa en Entre Ríos

Intentó comprar un pasaje con un DNI argentino pero no habla castellano y se comunica en inglés rudimentario. La Justicia Federal y los gobiernos nacional y provincial trabajan en su identificación.

Guardar
El ciudadano iraní detenido en
El ciudadano iraní detenido en Entre Ríos por portar documentación falsa

Un hombre de unos 30 años de edad fue detenido por la Policía de Entre Ríos el viernes pasado cuando intentó comprar con un DNI argentino un pasaje en la Terminal de ómnibus de Concepción del Uruguay, localidad ubicada a la vera del río Uruguay a unos trescientos kilómetros al norte de Buenos Aires.

Lo que llamó la atención de las autoridades fue el hombre tenía dificultades para comunicarse en castellano, pese a que el domicilio indicado en el documento era de Corrientes. Personal de la Policía de Entre Ríos lo interrogó y, debido a que apenas podía expresarse en un inglés muy rudimentario, fue detenido y llevado ante la Justicia provincial. Uno de los pocos datos que le pudieron sacar en claro es que su nacionalidad es iraní y que su nombre sería Asan Azad.

Al tratarse de una posible falsificación de identidad, el caso fue pasado al Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, a cargo del juez Pablo Seró.

Fuentes oficiales confirmaron a Infobae que las autoridades nacionales y provinciales, en conjunto con el juez de la causa, están trabajando para identificar con certeza a esta persona. Además de la Justicia Federal intervienen Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y también la delegación de Migraciones.

Entre los interrogantes que están sobre la mesa figuran el del sitio de dónde venía y el punto hacia el cual se dirigía este ciudadano iraní. Concepción no tiene conexión física con el Uruguay por lo que se sospecha que su destino anterior inmediato está dentro de la Argentina. Además, resta confirmar hacia dónde se dirigía. Y cómo obtuvo la documentación apócrifa con la que se manejaba.

El Boeing 747 de la
El Boeing 747 de la venezolana Emtrasur, demorado en la Argentina (REUTERS/Sebastian Borsero)

Según trascendió, la intención del ciudadano iraní era comprar un pasaje a la ciudad de Concordia, cien kilómetros más al norte por la Autovía Ruta 14. En Concordia hay un paso a Salto, Uruguay, a través del puente de la represa Salto Grande. Entre el lugar de detención y el sitio al que supuestamente se dirigía hay otro paso al Uruguay a través del puente que une Colón con Paysandú.

La detención de este ciudadano extranjero con documentación irregular se da en un contexto particular debido al secuestro en Ezeiza de un avión iraní – venezolano al que se vincula con eventuales actividades ilegales.

Días atrás, la fiscal federal Cecilia Incardona pidió investigar la relación del piloto del avión de Emtrasur, Gholamreza Ghasemi, con posibles actos de terrorismo. También imputó al resto de los tripulantes de la aeronave retenida en Buenos Aires, pudo saber Infobae de fuentes judiciales.

“Con el avance de las tareas investigativas llevadas aquí adelante, surgieron varios rastros que imponen la necesidad de proseguir la investigación respecto de Ghasemi Gholamreza, de toda la tripulación que de él dependía, de la aeronave y de su carga, conforme las obligaciones del Estado Argentino para prevenir y sancionar hechos de terrorismo”, dice el dictamen de la fiscal.

Y agrega: “Tales circunstancias irregulares llevan a indagar si el verdadero objetivo del arribo de la aeronave a nuestro país fue exclusivamente para transportar mercadería de autopartes, o bien si estuvo fundado en razones diferentes a las alegadas y constituya, eventualmente, un acto de preparación para proveer bienes o dinero que pudieran utilizarse para una actividad de terrorismo, su financiamiento u organización”.

Luego de recibir el informe del FBI que confirma la vinculación directa del piloto del avión de Emtrasur, Gholamreza Ghasemi, con las Fuerzas Quds, la división de la Guardia Revolucionaria iraní especializada en operaciones de inteligencia, y con Hezbollah, el juez Federico Villena le corrió vista a la fiscal el fin de semana “para delimitar el objeto procesal”.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

ultimas

El Gobierno tiene listo un nuevo Código Penal: penas más duras para violadores y cadena perpetua efectiva

El proyecto se presentará durante las próximas sesiones ordinarias del Congreso. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, está impulsando una iniciativa paralela para crear cárceles privadas

El Gobierno tiene listo un

En medio de la ola de inseguridad, el gobierno bonaerense decidió aumentar los sueldos de los policías

La administración de la provincia de Buenos Aires les dará una suba salarial escalonada del 9%, compuesta por un incremento de 7% en febrero y de 2% en marzo

En medio de la ola

Acuerdo entre el oficialismo y los dialoguistas en el Senado para relegar al kirchnerismo de los cargos clave

El pacto fue sellado durante una cumbre junto a Victoria Villarruel, de cara a la sesión preparatoria del 24 de febrero. Todavía faltan votos para suspender las PASO, aunque mañana habrá dictamen

Acuerdo entre el oficialismo y

El Gobierno definió que seguirá sin actualizar el sueldo de los funcionarios: “Deberán aguantar”

En Casa Rosada dejaron trascender que no habrá aumentos por el momento para mantener el déficit cero. Cuánta ganan Milei, Villarruel y los ministros

El Gobierno definió que seguirá

Un grupo de intendentes del PRO presiona para acordar con Milei pero Macri no ve condiciones para una alianza y busca evitar fugas

Los jefes comunales amarillos apuran conversaciones para definir una postura interna. Algunos piden acordar “urgente” con La Libertad Avanza para “ganarle” al kirchnerismo. Otros son más cautos y se pliegan a la línea del expresidente. El operativo cooptación de los libertarios. El rol de Santilli y Ritondo

Un grupo de intendentes del
MÁS NOTICIAS