Luciano Laspina le apostó un lechón a Carlos Heller que el año que viene la inflación llegará a tres dígitos

El diputado del PRO cuestionó al Gobierno por el último índice de precios -5,1% en mayo- y le propuso una apuesta a su par del Frente de Todos

Guardar
Luciano Laspina apostó un lechón por una inflación de tres dígitos para el año que viene

Durante el tratamiento del proyecto de alivio fiscal para monotributistas en la Cámara de Diputados, los referentes de Juntos por el Cambio aprovecharon para exigirle al Gobierno explicaciones sobre el avión varado en Ezeiza y, además, expresaron su preocupación por los últimos datos de inflación. En ese sentido, Luciano Laspina apostó un “lechón” a los legisladores del Frente de Todos sobre la posibilidad de que el año que viene haya tres cifras en los índices de precios.

“Ahora la inflación pega en el 100%, roza los tres dígitos y yo me arriesgo acá a decir que el año que viene vamos a tener una inflación de tres dígitos y le juego un lechón a más de uno”, lanzó Laspina durante su discurso. Ante la reacción del resto de los diputados aclaró: “A (Carlos) Heller, una apuesta (le juego), tomo una sola (apuesta) porque no tengo tanto patrimonio”.

De fondo se escuchó a Heller protestar por la propuesta, por lo que Laspina agregó: “Bueno, vamos a ver. Ojalá me equivoque y será el lechón que con más ganas pagaré si el Gobierno logra bajar la inflación que ya navega en los tres dígitos, ojalá lo pueda bajar pero lo veo difícil lamentablemente”.

Carlos Heller, diputado del Frente
Carlos Heller, diputado del Frente de Todos

La sesión de este miércoles se realizó para tratar el proyecto de alivio fiscal para monotributistas impulsado por Sergio Massa que plantea alivio para 4,5 millones de personas en esta condición y más de 140 mil trabajadores autónomos. Además lleva las firmas de los diputados Leandro Santoro y Mónica Litza, ambos del Frente de Todos; Margarita Stolbizer, de Juntos por el Cambio (JxC); y Alejandro Topo Rodríguez, de Identidad Bonaerense. Lo cual deja en claro que tiene los votos para aprobarlo en el recinto. En caso de no lograrlo, corresponderá tratar el proyecto dictaminado por la minoría.

Sin embargo, durante el debate se coló los datos de inflación que el INDEC informó ayer. En total, durante el mes de mayo la cifra llegó al 5,1%. Además, el índice de precios acumulado en los primeros cinco meses del año alcanzó el 29,3% y, en términos interanuales, marcó un 60,7 por ciento, un nuevo récord de los últimos 30 años. Es la cifra más alta desde 1992.

Si bien el IPC del quinto mes del año volvió a mostrar un ritmo de suba de precios mensual muy alto, marcó el segundo mes de desaceleración del ritmo de precios desde el pico que marcó el 6,7% de marzo y el 6% de abril. La inflación acumulada en los últimos doce meses se mantiene, de todas formas, en terrenos de máximos en tres décadas.

Los rubros con incrementos más altos fueron Salud (6,2%), Transporte (6,1%), Prendas de vestir y calzado (5,8%), Restaurantes y Hoteles junto a Bebidas Alcohólicas y tabaco (5,7% en cada caso), Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,4%), Recreación y cultura (5,2%) y por debajo del IPC promedio se ubicaron Bienes y servicios varios (4,6%), Alimentos y bebidas (4,4%), Vivienda (3,6%), Educación (3,6%) y Comunicación (3,1 por ciento).

Los alimentos subieron 4,4 por ciento. Según detalló el ministerio de Economía, “a nivel división, Alimentos y Bebidas no alcohólicas volvió a reducir su tasa de 5,9% en abril hasta 4,4% mensual, alcanzando el menor incremento registrado en 2022, tras registrar aumentos en febrero y marzo, cuando se dio el mayor impacto de los shocks de commodities por la sequía en Sudamérica y el conflicto bélico en Ucrania”, mencionaron desde el Palacio de Hacienda.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Senado: la oposición insistirá con modificar la ley de DNU en medio de una batalla sindical contra Villarruel

Antilibertarios quieren dictaminar esta tarde la versión original del proyecto que aprobó la Cámara alta y modificó Diputados. En tanto, el principal gremio llevó ayer a su líder a un patio interno del Palacio y amenazó con ir al recinto

Senado: la oposición insistirá con

Quién es Guido Giana, el elegido para reemplazar a Cecilia Loccisano en el Ministerio de Salud

Tras la renuncia de la secretaria de Gestión Administrativa, el Gobierno oficializó su salida y designó al nuevo viceministro. Se trata de una persona cercana a Mario Lugones y Santiago Caputo, con una amplia trayectoria en el sector público y privado

Quién es Guido Giana, el

Kicillof pone a prueba su vínculo con La Cámpora en la Legislatura: el impacto en la interna con CFK

El Gobernador presentó el Presupuesto 2026 y se abrió la incógnita sobre cómo se comportarán los legisladores que responden a la ex presidenta. De fondo, persiste la ruptura entre ambos espacios

Kicillof pone a prueba su

Javier Milei retoma la agenda internacional y viaja a Estados Unidos, pero no se verá con Donald Trump

El Presidente tendrá varias actividades locales el miércoles antes de partir hacia Miami para hablar en un evento, en el que finalmente no se encontrará con el líder republicano por problemas de agenda. En Nueva York, mantendrá una reunión con inversores

Javier Milei retoma la agenda

La SIGEN detectó irregularidades en la obra de la autopista Rosario–Sunchales: el Estado pagó 90 veces más y demoró 10 años

El organismo de control detectó sobrecostos, redeterminaciones irregulares, plazos multiplicados por tres. Se terminó abonando 40 mil millones de pesos. Una década de desmanejos administrativos, cambios de gestión y ausencia de control estatal

La SIGEN detectó irregularidades en