La Coalición Cívica pidió que el titular de la Oficina Anticorrupción explique por qué renunció al juicio contra Cristina Kirchner

El pedido lo hicieron los diputados que responden a Elisa Carrió en la Cámara de Diputados

Guardar
Diputados de la Coalición Cívica
Diputados de la Coalición Cívica

El bloque de diputados de la Coalición Cívica, que responde a Elisa Carrió, reclamó este miércoles, a través de un proyecto de resolución, que se cite a declarar al titular de la Oficina Anticorrupción, Félix Crous, después de que se conociera que el organismo a su carga decidió renunciar al rol de querellante el juicio oral por la obra pública de Santa Cruz entre 2003 y 2015, que tiene como principal acusada a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

“Consideramos indispensable que el Sr. Félix Crous, en cuanto titular de la Oficina Anticorrupción, venga a esta Honorable Cámara a brindar las explicaciones pertinentes. Solicitamos a nuestros pares que acompañen en el presente proyecto”, sostuvo la presentación que lleva la firma de los diputados Juan Manuel López, Maximiliano Ferraro, Victoria Borrego, Marcela Campagnoli, Laura Castes, Mónica Frade, Ruben Manzi, Leonor Martínez Villada, Paula Oliveto, Mariana Stilman y Mariana Zuvic.

Según el escrito, se busca convocar a Crous “en los términos de los artículos 71 y 100 inc. 11 de la Constitución Nacional, y del artículo 204 del Reglamento de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación”, a fin de que informe verbalmente a la Comisión de Justicia de esta Cámara sobre los motivos que llevaron al organismo a su cargo a disponer “el desistimiento del rol de querellante en los procesos penales en los que se interviene en tal carácter” puntualmente en las causas conocidas como “Hotesur” “Los Sauces” y “Vialidad”.

Félix Crous
Félix Crous

La presentación sostiene que ya se había solicitado la citación de Crous en 2020 cuando se desistió de las primeras causas que no habían llegado a juicio. La decisión de las últimas horas de retirarse del juicio oral contra Cristina Kirchner, en vísperas de alegatos, renovaron el planteo.

El debate comenzó en mayo de 2019, apenas días después de que Cristina Kirchner anunciara la formula presidencial con Alberto Fernández. Junto con la Vicepresidenta están acusados otras 12 personas. Entre ellas Báez, el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, el ex secretario de Obras Públicas José López, el ex director de Vialidad Nacional Nelson Periotti, ex funcionarios de Vialidad Nacional y de Santa Cruz. La imputación es que desde los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner las empresas de Báez recibieron 51 obras públicas para Santa Cruz de manera irregular porque se otorgaron con sobreprecios, sin que las compañías tengan la capacidad para hacer las obras o porque cobraron la totalidad antes sin terminarlas. Se juzgan los delitos de asociación ilícita y defraudación a la administración pública.

Después de tres años de juicio oral, el TOF a cargo de Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso terminó con la ronda de testigos y fijó para el 11 de julio el inicio de los alegatos. El orden de acusaciones empezaba con la Unidad de Información Financiera y luego con la Oficina Anticorrupción, los dos organismos que se sumaron a la acusa como acusadores privados en la gestion de Mauricio Macri y siguieron el juicio ya durante la gestión actual.

Después le toca al fiscal Diego Luciani, que guarda bajo siete llaves los detalles de la lectura de pruebas que hará el Ministerio Público sobre el trámite de la causa. Será el momento en que se defina si la fiscalía acusa a la vicepresidenta. Tendrá nueve audiencias para alegar. Luego hablarán las defensas para rechazar las imputaciones. Se estima que el veredicto podría llegar antes de fin de año.

Seguir leyendo

Guardar

ultimas

Encendido discurso del diputado Esteban Paulón contra La Libertad Avanza: “No soy kirchnerista, soy maricón y me la banco”

El legislador de Encuentro Federal fue a la primera sesión del año con una bandera del colectivo travesti trans y un abanico con los colores LGBTIQ+. Cruzó al presidente y a otros parlamentarios que vincularon la homosexualidad con la pedofilia

Encendido discurso del diputado Esteban

Uno de los dueños del Inter Miami de Messi se reúne con Milei, con las SAD al tope de la agenda

Se trata de Jorge Más Santos, quien llegó al país acompañado por su hermano José. Están interesados en conocer condiciones para invertir en el país y también podrían incursionar en las sociedades anónimas deportivas que impulsa el Gobierno libertario

Uno de los dueños del

Misterio en Casa Rosada: ¿por qué tapiaron una ventana?

Una pared de ladrillos huecos generó diversas teorías en redes sociales. Sin embargo, detrás de este enigma se oculta una historia menos intrigante de lo que se creía

Misterio en Casa Rosada: ¿por

Suspensión de las PASO: quiénes facilitaron el quórum para el inicio de una sesión que promete extenderse hasta la madrugada

El oficialismo consiguió el acompañamiento del PRO, Democracia, Innovación y parte de la UCR y Encuentro. Federal Menem adelantó que si conseguía el número para sesionar, iba a tener los votos para darle media sanción

Suspensión de las PASO: quiénes

Tensión en Diputados: Espert dijo que los kirchneristas son “delincuentes y asesinos” al hablar de la inseguridad en provincia de Buenos Aires

El legislador oficialista apuntó contra el gobernador Axel Kicillof por la ola de inseguridad de las últimas semanas

Tensión en Diputados: Espert dijo
MÁS NOTICIAS